Warpalawas, Rey de Tuwanuwa (ca. 738-710 a.C.): El soberano de Capadocia que desafió a Asiria

War-pal-la-was, también conocido como Ur-ba-llu, fue un rey que gobernó Tuwanuwa (actual Tiana, hoy Kemerhisar en Turquía) alrededor del 738 al 710 a.C. Su nombre ha quedado registrado principalmente por sus interacciones con los poderosos reinos asirios y por un relieve monumental que ha perdurado a través de los siglos. Aunque el nombre de Warpalawas no siempre ha sido tan destacado como el de otros reyes de la época, su figura ocupa un lugar clave en la historia de la región de Capadocia, debido a su habilidad para mantenerse en el poder durante más de 28 años, a pesar de las presiones políticas y militares externas.

Orígenes y contexto histórico

War-pal-la-was vivió durante una época crucial para las civilizaciones del Cercano Oriente, marcada por la expansión y la dominación de los imperios asirios. Fue contemporáneo de los reyes Tiglat-Pileser III y Sargón II, quienes gobernaron el Imperio Asirio en su apogeo. En los Anales de Tiglat-Pileser III, se menciona a Urballu como uno de los príncipes de la región, lo que demuestra que Warpalawas estuvo en la órbita de los intereses asirios desde el inicio de su reinado.

El reino de Tuwanuwa, que Warpalawas gobernó, estaba ubicado en una zona estratégica de la Capadocia meridional, en lo que hoy es el centro de Turquía. Este territorio, conocido por sus montañas y su geografía accidentada, fue testigo de intensas luchas de poder entre diferentes príncipes locales y las potencias extranjeras, como Asiria y los reinos vecinos de Tabal y Cilicia.

Durante su reinado, Warpalawas debió lidiar con las incursiones militares del Imperio Asirio, cuyo poder crecía rápidamente bajo la dirección de Tiglat-Pileser III. El rey de Tuwanuwa no solo tuvo que reconocer la superioridad de Asiria, sino que también tuvo que rendir tributo, una práctica común entre los pequeños reinos que se encontraban en la esfera de influencia asiria.

Logros y contribuciones

A pesar de estar bajo la presión constante del Imperio Asirio, Warpalawas logró mantenerse en el poder durante más de dos décadas. Su longevidad en el trono fue, en parte, gracias a sus hábiles maniobras políticas y alianzas estratégicas. Una de sus principales coaliciones fue con Wasu-Sharmash de Tabal, así como con otros príncipes locales, con el fin de resistir los intentos de intervención de Asiria. Esta unión de fuerzas, aunque temporal, permitió a Warpalawas mantener una relativa independencia en ciertos momentos, aunque no pudo evitar la presión de los asirios.

Uno de los legados más notables de Warpalawas es un relieve rupestre que se encuentra en el roquedo de Ivriz, en la montaña del Taurus. Este relieve, que data del siglo VIII a.C., muestra a Warpalawas rindiendo homenaje a Tarhu, el dios de la vegetación y de los elementos. La imagen es un claro testimonio de la religión y las creencias de los habitantes de la región en ese periodo, además de la habilidad artística de los artesanos de la época.

Además del relieve de Ivriz, se ha encontrado una estela de basalto de casi dos metros de altura con la imagen de Warpalawas. Esta estela, que también presenta una inscripción jeroglífica, ha sido conservada en el Museo Arqueológico de Estambul, y es uno de los pocos testimonios arqueológicos que permiten conocer más acerca de la figura del rey de Tuwanuwa. La estela no solo es una representación de su poder, sino también una herramienta política y religiosa que subraya su importancia como gobernante.

Momentos clave

Durante su reinado, Warpalawas enfrentó varios momentos cruciales que marcaron el curso de su política y las relaciones con Asiria. Entre los más importantes destacan:

  1. Coalición con Wasu-Sharmash: En un intento por resistir la presión asiria, Warpalawas formó una alianza con Wasu-Sharmash de Tabal y otros príncipes de la región. Esta coalición buscaba frenar la expansión de Asiria, aunque sus esfuerzos no fueron suficientes para evitar el control asirio.

  2. Tributación a Asiria: A pesar de sus intentos de independencia, Warpalawas se vio obligado a tributar a los reyes asirios, en particular a Tiglat-Pileser III. La tributación era una forma de reconocer la superioridad de Asiria y evitar represalias militares, pero también implicaba la pérdida de autonomía en varias áreas clave.

  3. Relieve de Ivriz: El relieve rupestre en Ivriz es una de las obras de arte más significativas de la época, mostrando a Warpalawas rindiendo homenaje a Tarhu. Este acto de veneración simboliza el papel central que la religión desempeñaba en la política del reino de Tuwanuwa.

  4. Estela de basalto: La estela con la imagen de Warpalawas es otro hallazgo clave que ha permitido a los historiadores conocer más sobre su figura. La inscripción jeroglífica presente en la estela refleja la importancia del rey en la región y su vínculo con las creencias religiosas locales.

Relevancia actual

La figura de Warpalawas sigue siendo un tema de estudio importante para los historiadores y arqueólogos interesados en el periodo del final del Imperio Hitita y la expansión asiria. Aunque su nombre no es tan reconocido como el de otros reyes de la época, su habilidad para mantenerse en el poder a pesar de las constantes amenazas externas demuestra la resiliencia y astucia política que caracterizaban a muchos monarcas de pequeños reinos de la región.

El relieve de Ivriz y la estela de basalto siguen siendo algunas de las principales fuentes de información sobre la vida y el gobierno de Warpalawas. Estos artefactos no solo proporcionan detalles sobre su imagen y sus logros, sino también sobre las creencias religiosas y la cultura material de la región de Tuwanuwa en el siglo VIII a.C.

A pesar de las dificultades que enfrentó durante su reinado, la capacidad de Warpalawas para navegar las complejidades del poder asirio y mantener su independencia, al menos parcialmente, lo coloca como una figura destacada en la historia de Capadocia.

La influencia de Asiria en la región siguió siendo determinante en los siglos posteriores, pero la figura de Warpalawas, tanto por su habilidad para resistir a una potencia como Asiria como por sus contribuciones culturales y religiosas, continúa siendo un referente para entender las dinámicas políticas de la antigua Anatolia.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Warpalawas, Rey de Tuwanuwa (ca. 738-710 a.C.): El soberano de Capadocia que desafió a Asiria". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/warpalawas [consulta: 29 de septiembre de 2025].