Wajed, Hasina (1947-VVVV): La política bengalí que marcó el destino de Bangladesh

Hasina Wajed, nacida el 28 de septiembre de 1947 en Tungipara, Gopalganj, es una de las figuras políticas más relevantes de Bangladesh. Como primera ministra desde 1996 y líder del Partido Awami League (BAL), ha sido testigo y protagonista de la evolución política del país en un contexto marcado por las tensiones sociales, económicas y políticas. Hija de S. Mujibur Rahman, el padre de la independencia de Bangladesh, Hasina ha jugado un papel clave en la lucha por la democracia, la justicia y la prosperidad del país, en un camino lleno de adversidades personales y políticas.

Orígenes y contexto histórico

Hasina nació en una familia profundamente vinculada con la historia de Bangladesh. Su padre, S. Mujibur Rahman, fue el líder de la independencia de Bangladesh y su primer presidente. Desde joven, Hasina estuvo inmersa en un ambiente político, observando y aprendiendo de los movimientos que llevaron a su país a la independencia en 1971. Fue en este contexto de lucha y sacrificio por la libertad que comenzó su carrera política.

Durante sus años de formación, Hasina cursó estudios en varias instituciones educativas, destacándose en la Universidad de Dhaka, donde se graduó en 1973. Durante su época universitaria, inició su involucramiento en la política como miembro activa de la sección estudiantil del Partido Awami League (BAL), el mismo partido que su padre lideraba. En 1968, Hasina se casó con el doctor M. A. Wajed Mia, y la pareja vivió en Alemania por un tiempo antes de regresar a Bangladesh.

La vida de Hasina dio un giro dramático en 1975, cuando su padre y el resto de su familia fueron asesinados en un golpe de estado que terminó con el régimen democrático de S. Mujibur Rahman. Tras esta tragedia, Hasina se exilió y vivió fuera de Bangladesh durante varios años. En 1981, regresó al país para tomar las riendas de la oposición al régimen de Ziaur Rahman (quien había asumido el poder tras el golpe de estado), aunque fue un regreso lleno de incertidumbres y desafíos.

Logros y contribuciones

A lo largo de su vida política, Hasina ha tenido que afrontar numerosos obstáculos, tanto personales como políticos. En su lucha por la democracia y el bienestar de los ciudadanos de Bangladesh, ha logrado varios hitos importantes que han definido su carrera.

En 1981, tras el regreso de Hasina a Bangladesh, se consolidó como líder del Partido Awami League. Su entrada al ámbito político de manera oficial fue marcada por la situación política convulsa que vivía el país. Después del asesinato de Ziaur Rahman en 1981 y la dictadura de Ershad (1982-1990), Hasina se convirtió en una figura de resistencia frente a los gobiernos autoritarios, enfrentándose a arrestos y persecuciones políticas. Durante este tiempo, fue arrestada en varias ocasiones, lo que reforzó su imagen como una líder firme en su lucha por la democracia y la justicia.

A pesar de la represión, Hasina y su partido lograron una victoria significativa en las elecciones de 1996, cuando el Partido Awami League se impuso sobre el Partido Nacionalista de Bangladesh (BJD), liderado por la ex primera ministra Begum Khaleda Zia. Esta victoria no solo representó un triunfo político para Hasina, sino también una muestra de su capacidad para unir a las fuerzas democráticas del país.

Uno de los logros más destacados de Hasina fue su contribución al fortalecimiento de la democracia en Bangladesh, mediante la implementación de reformas políticas y la promoción de un sistema parlamentario. A lo largo de su carrera, Hasina ha defendido una visión secular del Estado, contraria a los intentos de islamización promovidos por otros sectores políticos. Su enfoque en la justicia social y la equidad económica ha sido un pilar central de su gestión.

Momentos clave en la vida política de Hasina

  • 1981: Regreso a Bangladesh tras el asesinato de su padre, S. Mujibur Rahman, y su exilio en el extranjero. A partir de ese momento, Hasina asumió la dirección del Partido Awami League.

  • 1982-1990: Durante la dictadura de Ershad, Hasina sufrió varias detenciones y represalias, pero su lucha contra el régimen continuó.

  • 1991: Enfrentamiento electoral con Begum Khaleda Zia, quien lideraba el Partido Nacionalista de Bangladesh. Aunque la BAL perdió las elecciones, Hasina consolidó su liderazgo en la oposición.

  • 1996: Tras una serie de huelgas y disturbios, Hasina consiguió que Begum Khaleda Zia dimitiera, lo que llevó a la convocatoria de nuevas elecciones, en las que el Partido Awami League ganó con una amplia mayoría. Hasina asumió la presidencia del gobierno el 23 de junio de 1996.

  • 1996-2001: Durante su mandato, Hasina trabajó en la implementación de políticas económicas y sociales para mejorar la calidad de vida de los bangladesíes. Su gobierno también se destacó por su impulso al desarrollo de infraestructuras y a la promoción de derechos humanos.

  • 2009-presente: Hasina ha mantenido un liderazgo político consolidado, logrando ser reelegida varias veces, y ha trabajado en la internacionalización de la imagen de Bangladesh.

Relevancia actual

Hasina Wajed continúa siendo una figura central en la política de Bangladesh. Su influencia en el país es indiscutible, ya que ha sido una de las líderes más longevas en la historia del país. A través de su liderazgo, Bangladesh ha logrado importantes avances en términos de crecimiento económico y desarrollo social. Sin embargo, su mandato también ha estado marcado por desafíos, como las tensiones políticas internas, la corrupción y las críticas a su estilo de gobernanza autoritario.

En cuanto a su legado, Hasina ha logrado posicionar a Bangladesh en el escenario internacional, con políticas exteriores centradas en la cooperación con países vecinos y grandes potencias. A pesar de las críticas, su figura sigue siendo vista como una defensora de los derechos civiles y de la democracia en un país que ha atravesado varias etapas de inestabilidad política.

Además, su papel como mujer líder en un contexto predominantemente masculino ha sido significativo. Hasina es una de las pocas mujeres en el mundo que ha transferido el poder estatal de manera democrática a otra mujer, un hito que ocurrió por segunda vez en la historia de Asia en 1994, cuando C. Kumaratunga y S. Bandaranaike compartieron el poder en Sri Lanka.

En resumen, Hasina Wajed es una de las figuras más influyentes en la política contemporánea de Bangladesh. A través de su resistencia, su dedicación a la democracia y su capacidad de liderazgo, ha transformado el panorama político de su país, marcando un precedente para futuras generaciones.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Wajed, Hasina (1947-VVVV): La política bengalí que marcó el destino de Bangladesh". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/wajed-hasina [consulta: 11 de julio de 2025].