José Vázquez y Morales (¿?-1747). El precursor español de la electricidad y la física experimental

José Vázquez y Morales fue un físico español cuyo legado, aunque menos conocido, resulta fundamental en la historia de la ciencia en España. Su obra pionera en la divulgación de la electricidad marcó un hito en la recepción de los avances científicos europeos del siglo XVIII en el ámbito hispano. A través de sus escritos, especialmente su traducción y adaptación del tratado de Jean-Antoine Nollet, se posicionó como uno de los primeros intermediarios entre la ciencia europea emergente y el público español. Su vida culminó en Madrid en 1747, pero su influencia científica continúa vigente.

Orígenes y contexto histórico

Se desconocen el lugar y la fecha de nacimiento de José Vázquez y Morales, lo que no ha impedido que su figura resalte en el contexto científico del siglo XVIII. Su actividad se enmarca en un momento clave para la historia de la ciencia, caracterizado por el surgimiento de la nueva física experimental y el progresivo abandono de la tradición escolástica en favor del método empírico y la observación directa.

La primera mitad del siglo XVIII fue un periodo de gran efervescencia intelectual. En Europa, las academias científicas como la de París eran centros de experimentación y reflexión donde surgían teorías revolucionarias sobre la electricidad, fenómeno aún misterioso pero cada vez más central en el pensamiento científico. España comenzaba a abrirse lentamente a estas influencias, gracias al esfuerzo de figuras como Vázquez y Morales, que actuaron como puentes culturales y científicos entre ambos mundos.

Logros y contribuciones

El principal logro de José Vázquez y Morales fue la publicación, en 1747, de una obra que combinaba la traducción del Essai sur l’électricité des corps de Jean-Antoine Nollet con una introducción propia titulada Historia de la electricidad. Este texto, escrito en castellano, fue el primero en su género en España y representó una apertura sin precedentes hacia los nuevos conocimientos eléctricos europeos.

La obra estaba dedicada a la Real Academia Médica Matritense, lo que revela el interés que los círculos médicos y académicos tenían en estos fenómenos. En su “Dedicatoria”, Vázquez y Morales destacaba cómo los experimentos eléctricos habían alcanzado tal popularidad que se convirtieron en “espectáculo público de la Corte”.

La «Historia de la electricidad»

En su introducción de 67 páginas, Vázquez y Morales realizó un repaso detallado de los principales descubrimientos y teorías eléctricas desarrolladas hasta la fecha. Allí expresó su firme adhesión a la física experimental, a la que denominó el “verdadero modo de filosofar”, instaurado desde los siglos XVI y XVII.

Entre los científicos que menciona destacan:

Esta lista representa un recorrido exhaustivo por las principales figuras que construyeron las bases del conocimiento eléctrico. Vázquez y Morales extraía la mayoría de esta información de las “Historias y Memorias” de la Academia Real de Ciencias de París, mostrando una notable capacidad de síntesis y divulgación.

Teorías eléctricas y su interpretación

Uno de los puntos más destacados de su obra es el análisis comparativo de las distintas teorías sobre la electricidad propuestas hasta entonces. Entre ellas, consideraba que la de Nollet era la más adecuada para explicar los fenómenos observados, si bien reconocía que no estaba exenta de limitaciones. Esta visión crítica y razonada lo coloca como un pensador maduro, capaz de integrar teoría y experiencia con equilibrio.

Momentos clave

Entre los hitos más relevantes de la labor de José Vázquez y Morales se destacan:

  • 1746: Publicación en París del Essai sur l’électricité des corps de Nollet, que serviría de base para su obra.

  • 1747: Publicación en Madrid de su traducción y de la Historia de la electricidad como introducción al texto de Nollet.

  • Incorporación de conocimientos de los experimentos de Joseph Gray y Charles Dufay, reproducidos en la Corte española.

  • Introducción en España de dispositivos como las esferas de vidrio y la máquina de rotación, por parte de Jorge Juan y Antonio Ulloa, lo cual permitió la realización de nuevos experimentos eléctricos.

  • Realización de experiencias terapéuticas con electricidad en la Academia Médica Matritense, demostrando la conexión entre la física y la medicina emergente.

Relevancia actual

Aunque su figura no ha alcanzado la notoriedad de otros científicos coetáneos, la obra de José Vázquez y Morales constituye una piedra angular en la historia de la ciencia española. Su traducción del tratado de Nollet fue la primera gran puerta de entrada de la ciencia eléctrica moderna en lengua castellana. Además, su “Historia de la electricidad” puede considerarse el primer intento sistemático en España de presentar, analizar y contextualizar los avances en este campo.

Su interés por las aplicaciones terapéuticas de la electricidad, aunque expresado con cautela, anticipa el desarrollo posterior de la electroterapia y su uso en la medicina del siglo XVIII, tema que sería profundizado en estudios como los de Zaragoza Rubira y Navarro Brotóns.

En una época donde la ciencia se democratizaba y salía de los gabinetes para convertirse en espectáculo público, Vázquez y Morales fue testigo y actor de ese proceso. Al compilar, traducir, interpretar y difundir las ideas científicas del momento, contribuyó de manera decisiva al nacimiento de una cultura científica moderna en España.

Bibliografía

Fuentes
Jean-Antoine Nollet: Ensayo sobre la electricidad de los cuerpos… Añadida la Historia de la Electricidad (por el traductor), Madrid, Imp. del Mercurio, 1747.

Estudios
ZARAGOZA RUBIRA, Juan Ramón: Esquema histórico de la electroterapia española del siglo XVIII, Actas del I Congreso Nacional de Historia de la Medicina (Madrid, 1963), pp. 181-184; La electrología médica en la España del siglo XVIII, Archivo Iberoamericano de Historia de la Medicina y Antropología Médica, 14 (1962), 223-242.
NAVARRO BROTÓNS, Víctor: Electricidad y física experimental en la España del siglo XVIII, Valencia (en prensa).

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "José Vázquez y Morales (¿?-1747). El precursor español de la electricidad y la física experimental". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/vazquez-y-morales-jose [consulta: 14 de julio de 2025].