Claude Favre de Vaugelas (1585-1650): El barón de Pérouges que refinó la lengua francesa
Figura crucial en la historia de la lengua francesa, Claude Favre de Vaugelas se destacó como gramático, lexicógrafo y literato. Su obra y pensamiento influyeron de manera decisiva en la normativización del francés clásico, consolidando su estatus como lengua de cultura, administración y diplomacia en Europa. Nacido en una familia noble y rodeado de erudición, Vaugelas consagró su vida al estudio del idioma con una meticulosidad que lo posicionó como uno de los padres fundadores de la lexicografía moderna francesa.
Orígenes y contexto histórico
Claude Favre de Vaugelas nació el 6 de enero de 1585 en Meximieux, en el departamento de Ain, en el seno de una familia aristocrática profundamente ligada al saber y a las letras. Su padre, Antoine Favre, era un ilustre jurisconsulto y barón de Pérouges, mientras que su madre poseía el señorío de Vaugelas, que le fue entregado al nacer y que más tarde adoptaría como apellido literario.
Durante el siglo XVII, Francia vivía un proceso de centralización monárquica y consolidación cultural, donde la lengua francesa pasaba de ser una lengua hablada a convertirse en un instrumento de poder y expresión culta. En ese contexto, surgió la necesidad de unificar y reglamentar el idioma, tarea que Vaugelas abrazó con fervor, aportando herramientas fundamentales a través de sus obras.
Logros y contribuciones
El reconocimiento de Claude Favre de Vaugelas no solo proviene de su pertenencia a la aristocracia o de sus cargos cortesanos. Su aporte intelectual y cultural fue decisivo, especialmente por dos contribuciones fundamentales: su participación en la primera edición del Dictionnaire de l’Académie Française y su célebre obra Remarques sur la langue française.
Miembro de la Académie Française
En 1634, Vaugelas fue nombrado uno de los primeros miembros de la Académie Française, una institución creada por iniciativa del cardenal Richelieu, con el objetivo de unificar y perfeccionar la lengua francesa. El propio Richelieu le asignó una pensión de dos mil libras para que se consagrara de lleno a la redacción del Dictionnaire, aunque nunca llegó a recibir esta ayuda económica.
A pesar de ello, Vaugelas se dedicó intensamente a esta empresa y trabajó durante quince años en las letras A a la I, siendo responsable de una parte sustancial del contenido de esta primera edición, lo que lo convirtió en el lexicógrafo más prolífico del equipo fundador.
«Remarques sur la langue française»
La otra gran contribución de Vaugelas fue su obra Remarques sur la langue française, una colección de observaciones lingüísticas que se convirtió rápidamente en una guía de referencia del buen uso del francés. Su estilo claro y elegante, junto con su capacidad para registrar los cambios lingüísticos del uso cotidiano de los círculos cultos, lo posicionaron como autoridad en materia gramatical y estilística.
Esta obra fue tan influyente que, incluso décadas después de su muerte, fue objeto de una edición crítica por parte de Thomas Corneille, hermano del célebre autor de Le Cid. Esta reedición revitalizó el legado lingüístico de Vaugelas y lo confirmó como modelo de corrección idiomática.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Vaugelas experimentó diversos momentos destacados que marcaron su trayectoria y su legado:
-
1585: Nace en Meximieux y recibe el señorío de Vaugelas como herencia materna.
-
1634: Ingresa en la recién fundada Académie Française.
-
1635-1650: Trabaja intensamente en el Dictionnaire, cubriendo las letras A-I.
-
Publicación de Remarques sur la langue française: Obra que consagró su prestigio como gramático.
-
1650: Fallece el 26 de febrero en la pobreza, sin haber recibido el respaldo financiero prometido por Richelieu.
Relevancia actual
La figura de Claude Favre de Vaugelas sigue siendo una referencia fundamental en el estudio de la historia de la lengua francesa. Su criterio sobre el “bon usage”, basado en la lengua hablada por los cortesanos cultos y los escritores elegantes del siglo XVII, influyó durante siglos en la manera en que se enseñó y se normó el francés.
Su sensibilidad para captar las sutilezas del idioma y registrar con precisión sus matices, junto con su defensa de una lengua clara y armónica, se reflejan también en su traducción al francés de la Historiae Alexandri Magni Macedonis de Quinto Curcio Rufo, considerada por Voltaire como ejemplo insuperable de pureza estilística del siglo XVII.
Una vida sin recompensa material
Pese a su fama y su influencia en los círculos literarios y académicos, Vaugelas murió en la pobreza, dejando numerosas deudas. Sus apuntes, fruto de una vida de estudio, fueron incautados por acreedores con la esperanza de extraer algún beneficio. Fue gracias a la intervención del literato Valentin Conrart, también miembro fundador de la Académie Française, que se pudieron recuperar parte de estos manuscritos y asegurar su preservación.
Un hombre entre cortes y salones
Claude Favre de Vaugelas no solo brilló en el plano académico. Su vida transcurrió también entre los salones literarios más refinados de París, especialmente en el Hôtel de Rambouillet, presidido por Catherine Vivonne, donde compartía ideas con lo más selecto de la intelectualidad francesa. Estas tertulias fueron claves para la consolidación del francés como lengua de élite cultural y favorecieron el intercambio de ideas que nutrieron sus observaciones lingüísticas.
Legado imperecedero
El legado de Claude Favre de Vaugelas trasciende su época. Fue un mediador entre la lengua popular y la lengua culta, un observador meticuloso que supo plasmar en sus obras el pulso del francés en transformación, sentando las bases para una norma lingüística coherente y eficaz. Su influencia se extiende no solo al campo de la lexicografía, sino también a la gramática normativa, la traducción y el análisis estilístico.
En un momento en que las lenguas vernáculas luchaban por consolidarse frente al latín, Vaugelas fue pionero en dignificar el francés como idioma literario, científico y administrativo, papel que la lengua gala mantendría durante siglos en el ámbito europeo. Su vida, marcada por la erudición y el sacrificio personal, representa el paradigma del intelectual comprometido con la cultura y el conocimiento.
MCN Biografías, 2025. "Claude Favre de Vaugelas (1585-1650): El barón de Pérouges que refinó la lengua francesa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/vaugelas-claude-favre-de-baron-de-perouges [consulta: 11 de julio de 2025].