José María Urbina (1808-1891): El general y presidente ecuatoriano que dejó una huella en la historia de Ecuador

José María Urbina (1808-1891) fue uno de los personajes más complejos y significativos en la historia política y militar de Ecuador. Su carrera abarcó momentos clave de la independencia y la consolidación del nuevo Estado ecuatoriano, y su legado continúa siendo recordado en el país. Nacido en Quito, el 19 de mayo de 1808, y fallecido en Guayaquil el 4 de septiembre de 1891, Urbina vivió una vida llena de vaivenes políticos, conflictos militares y profundos cambios sociales.
Orígenes y contexto histórico
José María Urbina nació en una época convulsa para Ecuador y América Latina, cuando la independencia de las colonias españolas estaba en pleno proceso. La Revolución de Independencia, que comenzaba a finales del siglo XVIII y principios del XIX, definió su entorno y sus acciones futuras. Desde joven, Urbina se unió a las luchas militares de la época, tomando parte en las primeras confrontaciones que configuraron la nación ecuatoriana. La influencia de figuras como Juan José Flores, quien se convertiría en uno de los dictadores más longevos de Ecuador, fue esencial en sus primeras decisiones.
Cuando tenía apenas trece años, Urbina abandonó el colegio y se trasladó a Guayaquil para ponerse a las órdenes del general Illingworth. Fue un joven que, desde sus primeros días, se orientó hacia la vida militar, ingresando a la Escuela Naval y más tarde a la Comandancia del Apostadero. Participó en varias batallas navales y fue herido en un combate en 1828, lo que lo llevó a ser ascendido a alférez. Esta temprana participación en la guerra civil y en las batallas navales le permitió forjar su carrera y ganar prestigio entre las fuerzas militares.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Urbina ocupó importantes cargos y dejó una huella profunda en la política de Ecuador. Durante su mandato como presidente de la República (1851-1858), se dieron importantes avances para la sociedad ecuatoriana, aunque también hubo controversias y desafíos.
Uno de sus logros más importantes fue la abolición de la esclavitud en Ecuador, un paso crucial en la modernización del país y en la lucha por los derechos humanos. Además, Urbina se destacó por su capacidad para negociar con potencias extranjeras. Durante su presidencia, Ecuador firmó un acuerdo con Gran Bretaña para resolver la deuda externa del país de manera equitativa, lo que permitió una estabilidad económica temporal. También defendió la libertad de prensa, un derecho fundamental que, en ese momento, estaba siendo restringido por otros líderes políticos en América Latina.
Otro hecho relevante durante su mandato fue la rechazo de la invasión de Flores en 1852, cuando el entonces dictador Juan José Flores intentó retomar el control del país tras su derrocamiento. Urbina demostró ser un líder capaz de proteger la soberanía ecuatoriana y de mantenerse firme frente a las amenazas internas y externas.
Momentos clave de la vida de Urbina
José María Urbina vivió momentos de auge y caída, con una vida llena de intrigas políticas y enfrentamientos militares. A continuación se presentan algunos de los momentos más importantes de su vida:
-
Participación en la Revolución de 1845: Tras el derrocamiento de Juan José Flores, Urbina apoyó el ascenso de Vicente Ramón Roca al poder. Durante este periodo, Urbina fue nombrado ministro general del Guayas y senador suplente por Manabí.
-
Conspiración y exilio en Nueva Granada: Tras ser cesado en 1837 por el presidente Rocafuerte, Urbina conspiró contra el gobierno y fue exiliado a Nueva Granada (hoy Colombia). Este hecho marcó un giro en su vida, ya que siempre estuvo a la espera de la oportunidad de regresar al poder.
-
Revueltas de 1850 y ascenso a la presidencia: En 1850, Urbina protagonizó una nueva revuelta, esta vez para derrocar a Manuel Ascásubi. Esta acción lo colocó en una posición de poder, y en 1851 asumió la presidencia de la República, un cargo que desempeñó hasta 1856.
-
Exilio y enfrentamiento con García Moreno: En 1861, el ascenso de Gabriel García Moreno al poder obligó a Urbina a exiliarse nuevamente, esta vez en Perú. En 1865, Urbina intentó invadir Ecuador, pero fracasó en su intento. Permaneció en Perú hasta 1875, cuando regresó a Ecuador después de la muerte de García Moreno.
-
Revolución de 1875 y participación con Veintemilla: En 1875, bajo la presidencia de Ignacio de Veintemilla, Urbina fue nombrado general en jefe y director de la Guerra, un cargo que le permitió liderar el ejército revolucionario. Sin embargo, su desilusión con los movimientos políticos lo llevó a retirarse de la vida pública en 1882.
Relevancia actual
La figura de José María Urbina sigue siendo relevante en la historia de Ecuador, tanto por sus aportes como por sus controversias. Si bien su presidencia fue clave en la consolidación de algunos derechos fundamentales, también estuvo marcada por tensiones y luchas internas que lo llevaron al exilio en varias ocasiones.
La abolición de la esclavitud, su lucha contra la invasión de Juan José Flores y su defensa de la libertad de prensa son logros que siguen siendo recordados y valorados en la historia política de Ecuador. Sin embargo, sus intentos de mantenerse en el poder mediante revueltas y conspiraciones también dejaron una marca en la memoria colectiva del país, como un recordatorio de las complejas dinámicas políticas de la época.
Hoy en día, José María Urbina es una figura histórica estudiada tanto por su liderazgo en momentos de crisis como por sus confrontaciones con otros personajes poderosos de la época, como Gabriel García Moreno y Vicente Ramón Roca. Su vida y obra continúan siendo una referencia para entender los retos políticos, sociales y militares que vivió Ecuador en el siglo XIX.
Su muerte en Guayaquil en 1891 marcó el fin de una era, pero su legado como político y militar sigue siendo relevante hasta el día de hoy. La historia de José María Urbina nos recuerda la importancia de los procesos históricos en la configuración de las naciones y de los hombres que, como él, marcaron el destino de sus países.
MCN Biografías, 2025. "José María Urbina (1808-1891): El general y presidente ecuatoriano que dejó una huella en la historia de Ecuador". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/urbina-jose-maria [consulta: 29 de septiembre de 2025].