Jozef Tiso (1887-1947): El sacerdote que presidió el Estado Eslovaco bajo la tutela nazi
Jozef Tiso (1887-1947) fue una de las figuras más controvertidas y trágicas de la historia de Eslovaquia. Sacerdote y político, Tiso desempeñó un papel crucial en la historia del país durante el periodo de la Segunda Guerra Mundial, especialmente en la creación del Estado Eslovaco, que estuvo bajo la tutela de la Alemania nazi. A lo largo de su vida, Tiso fue un ferviente defensor del nacionalismo eslovaco, de las ideas social-cristianas y, lamentablemente, de las políticas antisemitas que marcaron su régimen. Su legado sigue siendo objeto de debate, especialmente por su relación con el régimen de Adolf Hitler y las decisiones que tomó durante la Segunda Guerra Mundial.
Orígenes y contexto histórico
Jozef Tiso nació el 13 de octubre de 1887 en Velka Bytca, una pequeña localidad en lo que entonces era el Imperio Austrohúngaro. Su familia, de origen campesino, no gozaba de grandes recursos, pero ello no fue obstáculo para que Tiso tuviera una educación sobresaliente. Completó sus estudios de teología en el Seminario de Viena, donde obtuvo su doctorado en 1910. Durante su formación, fue influenciado por las ideas del político austriaco Karl Lueger, un notable defensor del antisemitismo. Este pensamiento influyó profundamente en su futura carrera política.
Durante la Primera Guerra Mundial, Tiso sirvió como capellán militar en la frontera con Rusia y, más tarde, en Eslovenia. Fue en ese contexto donde comenzó a interesarse por los movimientos nacionalistas, lo que le llevó a involucrarse en la política de su país. Tras la guerra, Eslovaquia pasó a formar parte de Checoslovaquia, y Tiso se unió al Partido Popular Eslovaco, un grupo de ideología social-cristiana fundado por el abate Andrej Hlinka, un líder que promovía la autonomía de Eslovaquia frente a Praga.
Logros y contribuciones
Tiso ascendió rápidamente dentro del Partido Popular Eslovaco. Fue nombrado diputado en 1925, y entre 1927 y 1929, se desempeñó como Ministro de Salud en el gobierno checoslovaco. Durante estos años, Tiso consolidó su posición dentro de la política eslovaca, luchando siempre por la autonomía de Eslovaquia. Su trabajo y sus escritos, como el libro Ideología del Partido Popular Eslovaco, en 1930, reflejaban sus profundas convicciones nacionalistas y cristianas. Tiso también promovió el nacionalismo eslovaco en sus escritos y en sus intervenciones políticas, oponiéndose a la hegemonía de Checoslovaquia.
En 1938, tras la amenaza de la Alemania nazi de anexar la parte checa del país, Tiso fue designado líder del Partido Popular Eslovaco tras la muerte de Hlinka. En ese mismo año, tras la firma del Pacto de Munich, que permitió la ocupación alemana de Bohemia y Moravia, Eslovaquia alcanzó un grado de autonomía. Tiso, quien ya había mantenido relaciones con los nazis, asumió el liderazgo del Estado Eslovaco, que estuvo bajo la tutela de Adolf Hitler.
Momentos clave
-
1939: Proclamación del Estado Eslovaco
En marzo de 1939, Tiso proclamó la independencia de Eslovaquia, un acto respaldado por Adolf Hitler. Este hecho marcó el comienzo de la existencia del Estado Eslovaco como una entidad separada de Checoslovaquia, aunque seguía siendo un satélite de la Alemania nazi. -
Relación con la Alemania nazi
Desde su ascenso al poder, Tiso estableció una estrecha relación con el régimen de Adolf Hitler, quien apoyó la independencia de Eslovaquia. Esta alianza trajo consigo la participación de Eslovaquia en las invasiones alemanas, particularmente en la invasión de Polonia y la invasión de la Unión Soviética. -
Políticas autoritarias y antisemitas
Bajo el gobierno de Tiso, Eslovaquia adoptó políticas autoritarias y antisemitas. Se promulgó legislación que restringía los derechos de los judíos, y se crearon campos de concentración para su persecución. La «Guardia Hlinka», una organización paramilitar inspirada en las SS alemanas, fue responsable de llevar a cabo muchas de estas políticas. -
El Levantamiento Nacional Eslovaco (1944)
En 1944, un levantamiento nacional eslovaco intentó derrocar a Tiso y su régimen pronazi. La respuesta de Tiso fue recurrir a las fuerzas de las SS para sofocar la revuelta, lo que resultó en una represión brutal contra los resistentes. -
Final del régimen y huida a Austria
Con el avance de las tropas aliadas en 1945, Tiso huyó a Austria, donde fue capturado por las fuerzas estadounidenses. Posteriormente, fue entregado a Checoslovaquia, donde fue procesado y condenado por traición.
Relevancia actual
El legado de Jozef Tiso es un tema de debate constante en Eslovaquia y más allá. Mientras que algunos lo consideran un defensor del nacionalismo eslovaco, otros lo ven como un colaborador de los nazis y un responsable de las atrocidades cometidas durante su régimen. El hecho de que Tiso, durante su gobierno, haya promulgado leyes antisemitas y haya permitido la persecución y deportación de judíos es uno de los aspectos más condenados de su administración.
A pesar de sus crímenes, Tiso aún conserva apoyo entre una parte de la población eslovaca, particularmente aquellos que consideran su figura como un símbolo del nacionalismo y de la lucha por la independencia de Eslovaquia. No obstante, la mayoría de los historiadores coinciden en que su colaboración con la Alemania nazi y sus políticas represivas empañan su legado.
Bibliografía
-
BERSTEIN, S. y MILZA, P. Dictionnaire historique des fascismes et du nazisme. Bruselas, Editions Complexe, 1992.
-
HAVRANCK, J. «Fascism in Czechoslovakia», en Native Fascism in the Successor States (1918-1945). Santa Bárbara, 1971.
-
MIKUS, J.A. Slovakia, a political history, 1918-1950.
-
ZACEK, J. «Czechoslovak Fascisms», en Native Fascism in the Successor States (1918-1945). Santa Bárbara, 1971.
Jozef Tiso sigue siendo una figura profundamente polémica, cuyos actos durante la Segunda Guerra Mundial continúan siendo estudiados y debatidos en los círculos académicos y políticos. Si bien su influencia en la historia de Eslovaquia es innegable, su legado está marcado por la tragedia y la colaboración con un régimen que causó millones de muertes en Europa.
MCN Biografías, 2025. "Jozef Tiso (1887-1947): El sacerdote que presidió el Estado Eslovaco bajo la tutela nazi". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/tiso-jozef [consulta: 8 de julio de 2025].