Ghislaine Thesmar (1943-VVVV): La figura clave del ballet clásico francés
Ghislaine Thesmar es una de las figuras más influyentes en el mundo del ballet clásico, destacándose tanto por su carrera como bailarina como por sus contribuciones como maestra y directora artística. Nacida en 1943, Thesmar ha sido parte fundamental de la historia de la danza clásica en Francia, llevando a cabo una carrera que abarca desde su participación en las grandes compañías de ballet hasta su influencia en la formación de nuevos talentos en el ámbito de la danza.
Orígenes y contexto histórico
Ghislaine Thesmar nació en una época en la que el ballet clásico francés estaba en pleno auge, marcado por la influencia de grandes figuras y coreógrafos como Pierre Lacotte y Roland Petit. Su carrera se desarrolló en un momento en que el ballet europeo atravesaba una evolución en sus formas y estilos, y ella misma fue una de las artistas encargadas de mantener viva la tradición de las grandes compañías francesas.
Desde temprana edad, Thesmar demostró un gran talento y pasión por la danza, lo que la llevó a ingresar al Conservatorio de París, una de las instituciones más prestigiosas de la danza clásica en el mundo. Durante sus años de formación, adquirió una sólida base técnica que le permitió, más tarde, destacar en su carrera profesional.
Logros y contribuciones
El inicio en el Grand Ballet du Marquis de Cuevas
El debut de Ghislaine Thesmar como bailarina se produjo en 1961, cuando se unió al Grand Ballet du Marquis de Cuevas. Esta primera etapa en su carrera fue crucial para el desarrollo de su técnica y su estilo personal. La compañía, que era conocida por su enfoque en el ballet clásico y su enfoque en la formación rigurosa, proporcionó el entorno perfecto para el crecimiento de Thesmar como artista.
La colaboración con Pierre Lacotte y el Ballet de l’Opéra de París
En 1968, Thesmar contrajo matrimonio con el destacado bailarín y coreógrafo Pierre Lacotte, una de las figuras más influyentes del ballet francés de la época. Juntos formaron una dupla artística que marcó un antes y un después en el ballet clásico. Tras su unión, Thesmar se unió al Ballet de l’Opéra de París, donde su carrera alcanzó nuevas alturas.
Fue en este contexto en el que se produjo el estreno de la versión de La Sílfide de Auguste Bournonville (1972), una de las obras más emblemáticas del repertorio clásico. La coreografía de Lacotte para esta pieza, inicialmente realizada para la televisión francesa, supuso un hito en la carrera de Thesmar, quien fue nombrada étoile del Ballet de l’Opéra de París, el máximo honor que una bailarina puede alcanzar en la compañía.
La interpretación en Coppélia
En 1973, Ghislaine Thesmar protagonizó Coppélia, una de las obras más conocidas de Arthur Saint-Léon. La coreografía original de Saint-Léon fue remontada por Pierre Lacotte, quien también participó como coreógrafo. Thesmar, junto al también renombrado bailarín Michaël Denard, ofreció una interpretación que se convirtió en una de las más recordadas de la historia del ballet clásico francés.
Este trabajo, que consolidó a Thesmar como una de las grandes figuras del ballet de su tiempo, le permitió expandir su repertorio y demostrar su habilidad para interpretar personajes tanto dramáticos como cómicos en el escenario.
Les Ballets de Monte Carlo
El vínculo entre la familia real de Mónaco y el mundo de la danza fue un aspecto clave en la carrera de Thesmar. En diciembre de 1985, en cumplimiento de la última voluntad de la Princesa Grace de Mónaco, su hija, la Princesa Carolina, confió a Ghislaine Thesmar y Pierre Lacotte la creación de Les Ballets de Monte Carlo. Esta nueva compañía de ballet tenía como objetivo rendir homenaje a la tradición del ballet clásico, y bajo la dirección de Thesmar y Lacotte, alcanzó un éxito considerable.
Sin embargo, Thesmar abandonó la dirección de la compañía en agosto de 1987 para centrarse en otros proyectos, particularmente en su labor como maestra de la Escuela de l’Opéra de París. Su influencia en la enseñanza y formación de nuevas generaciones de bailarines se mantuvo firme durante este período, consolidando su legado en la danza clásica.
La presidencia del jurado en el Concurso Internacional de Danza de París
En 1992, Ghislaine Thesmar fue nombrada presidenta del jurado en el V Concurso Internacional de Danza de París. Esta participación en un evento de prestigio internacional subraya su posición como una de las grandes autoridades en el mundo del ballet clásico. Su juicio experto y su contribución al reconocimiento de nuevos talentos marcaron un hito en la historia del ballet contemporáneo.
Momentos clave en la carrera de Ghislaine Thesmar
-
1961: Debut en el Grand Ballet du Marquis de Cuevas.
-
1968: Se casa con Pierre Lacotte, quien sería su compañero artístico y de vida.
-
1972: Estreno de La Sílfide con la coreografía de Pierre Lacotte, nombrada étoile del Ballet de l’Opéra de París.
-
1973: Interpretación principal en Coppélia, con coreografía remontada por Pierre Lacotte.
-
1980: Participación en el VIII Festival Internacional de Danza de Guanajuato (México).
-
1985: Creación de Les Ballets de Monte Carlo a instancias de la Princesa Carolina de Mónaco.
-
1992: Presidencia del jurado en el V Concurso Internacional de Danza de París.
Relevancia actual
A lo largo de su carrera, Ghislaine Thesmar ha sido una figura clave no solo como intérprete, sino también como maestra y directora. Su legado en el ballet clásico perdura gracias a sus enseñanzas, sus contribuciones artísticas y su influencia en la evolución del repertorio clásico en el siglo XX. A pesar de su retirada de los escenarios, continúa siendo un referente en el mundo de la danza, con una influencia que sigue vigente en la formación de nuevos talentos.
Hoy en día, Ghislaine Thesmar sigue siendo una figura admirada en el mundo del ballet, tanto por su maestría en la danza como por su dedicación a la preservación y difusión de las tradiciones del ballet clásico. Su carrera es un testimonio de la pasión, el rigor y la dedicación que se requieren para alcanzar la grandeza en el mundo de la danza.
MCN Biografías, 2025. "Ghislaine Thesmar (1943-VVVV): La figura clave del ballet clásico francés". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/thesmar-ghislaine [consulta: 28 de septiembre de 2025].