No Title Found
Marianna Tcherkassky (1952-VVVV). La prestigiosa bailarina estadounidense que cautivó al American Ballet Theatre
Marianna Tcherkassky, nacida el 28 de octubre de 1952 en Glen Cove, Nueva York, es una destacada bailarina y profesora estadounidense reconocida por su excepcional talento, técnica y elegancia en el ballet clásico. Durante más de dos décadas, brilló como primera bailarina del American Ballet Theatre, una de las compañías más prestigiosas del mundo, aportando al ballet estadounidense interpretaciones memorables que dejaron una profunda huella en el arte escénico.
Orígenes y contexto histórico
Marianna Tcherkassky creció en un entorno artístico privilegiado, lo que determinó su temprana vocación por la danza. Hija de la bailarina Lillian Oka, Tcherkassky inició su formación en danza bajo la tutela directa de su madre, quien le proporcionó una base técnica sólida. Posteriormente, amplió su formación con el destacado maestro Edward Caton, quien consolidó sus habilidades técnicas fundamentales.
En su adolescencia, ingresó en la prestigiosa School of American Ballet de Nueva York, considerada un semillero de talentos para el ballet clásico estadounidense. Su destacada técnica y presencia escénica la llevaron rápidamente a debutar profesionalmente con el André Eglevsky Ballet en 1968, iniciando así una carrera fulgurante.
Logros y contribuciones
Tras dos años en el André Eglevsky Ballet, Marianna Tcherkassky ingresó en 1970 al American Ballet Theatre (ABT), donde destacó rápidamente por su precisión técnica, capacidad expresiva y versatilidad interpretativa. Fue nombrada primera bailarina en 1976, un puesto que ostentó durante dos décadas, consolidándose como una referencia dentro del ballet estadounidense y mundial.
En ABT, Tcherkassky contribuyó decisivamente a la renovación del repertorio clásico, interpretando roles protagonistas en ballets icónicos como Giselle, El lago de los cisnes, La bella durmiente y Don Quijote. Además, colaboró estrechamente con coreógrafos contemporáneos, estrenando varias obras fundamentales de la historia reciente del ballet estadounidense:
-
Mendelssohn Symphony (1971) de Dennis Nahat.
-
Eccentrique (1971) de Eliot Feld.
-
The Leaves are Fading (1975) de Antony Tudor.
-
Push Come To Shove (1976) de Twyla Tharp.
-
Cascanueces (1976) de Mikhail Baryshnikov.
-
Grand Pas Romantique (1985) de Fernando Bujones.
La calidad artística de Marianna Tcherkassky trascendió fronteras. En 1988, participó en una destacada gira internacional junto al legendario Rudolf Nureyev en el espectáculo «Nureyev y Sus Amigos», recorriendo importantes escenarios del mundo y ampliando aún más su reconocimiento global.
Momentos clave en la carrera de Marianna Tcherkassky
La trayectoria artística de Marianna Tcherkassky estuvo marcada por momentos particularmente relevantes que definieron su legado:
-
1968: Debut profesional en el André Eglevsky Ballet.
-
1970: Incorporación al American Ballet Theatre.
-
1976: Ascenso a primera bailarina del American Ballet Theatre, consolidando su posición como figura principal del ballet estadounidense.
-
1988: Gira internacional junto a Rudolf Nureyev, destacando su talento ante audiencias globales.
-
1996: Retiro del American Ballet Theatre tras una aclamada interpretación del papel de Julieta en el ballet Romeo y Julieta, coreografiado por Kenneth MacMillan, acompañada del bailarín Guillaume Graffin como partenaire.
Relevancia actual
Aunque se retiró de los escenarios en 1996, Marianna Tcherkassky continúa ejerciendo una influyente labor pedagógica, preservando su legado artístico mediante la formación de nuevas generaciones de bailarines. En septiembre de 1997, fue nombrada profesora del Pittsburgh Ballet Theatre, cargo que asumió cuando su esposo, el también reconocido bailarín y coreógrafo Terry Orr, fue designado director artístico de la compañía.
Desde entonces, Tcherkassky ha desempeñado un papel clave en la enseñanza y mentoría, destacándose por su capacidad para transmitir no solo técnica y estilo, sino también la pasión y disciplina necesarias para triunfar en el exigente mundo del ballet clásico. Su labor como educadora ha contribuido significativamente a la continuidad y evolución del ballet clásico en Estados Unidos.
La influencia artística y pedagógica de Marianna Tcherkassky perdura, no solo a través de sus alumnos, sino también mediante las grabaciones de sus interpretaciones y el testimonio de quienes tuvieron el privilegio de verla sobre los escenarios. Su trayectoria ejemplifica el compromiso, la excelencia técnica y la pasión que definen a una de las grandes figuras del ballet estadounidense contemporáneo.
Marianna Tcherkassky es, sin duda, una personalidad clave en la historia reciente del ballet clásico, cuya contribución sigue siendo un referente para bailarines y aficionados en todo el mundo. Su legado se mantiene vigente como testimonio de una carrera ejemplar y de la continua renovación artística del ballet en América.
MCN Biografías, 2025. "No Title Found". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/tcherkassky-marianna [consulta: 11 de julio de 2025].