Eliot Feld (1942-VVVV): El pionero del ballet moderno en Estados Unidos
Eliot Feld (1942-VVVV) es uno de los nombres más emblemáticos en la historia del ballet moderno en Estados Unidos. Nacido en Nueva York el 5 de julio de 1942, Feld ha sido un creador prolífico que ha dejado una huella imborrable tanto en la danza como en la coreografía, al integrar elementos de ballet clásico con innovaciones del ballet moderno y la danza contemporánea. A lo largo de su carrera, ha sido reconocido por su incansable búsqueda de nuevas formas de expresión, creando obras que exploran la relación entre la música y el movimiento con una profundidad emocional y técnica notables.
Orígenes y contexto histórico
Eliot Feld nació en un ambiente culturalmente vibrante que influyó profundamente en su carrera. Desde temprana edad mostró un talento excepcional para la danza y la música. Realizó sus estudios en la Professional Children’s School de Nueva York y en la prestigiosa School of American Ballet, donde inició su formación formal en ballet clásico. Su carrera como intérprete comenzó en 1954, cuando debutó en un pequeño papel en la obra Cascanueces del New York City Ballet. Este fue el inicio de una carrera que lo llevaría a convertirse en uno de los coreógrafos y bailarines más influyentes de su generación.
Feld fue un hombre de gran curiosidad intelectual, lo que lo llevó a expandir sus horizontes más allá de la danza clásica. Se interesó profundamente en la danza moderna, estudiando con reconocidos maestros como Donald McKayle y Pearl Lang. Esta formación variada y ecléctica permitió a Feld combinar la precisión técnica del ballet con la libertad expresiva de la danza moderna, lo que lo convirtió en un innovador dentro del panorama de la danza en Estados Unidos.
Logros y contribuciones
Eliot Feld se destacó no solo como bailarín, sino también como coreógrafo y director artístico. Después de una exitosa carrera como bailarín en varias compañías, ingresó en el American Ballet Theatre en 1963, donde comenzó a trabajar en sus primeras obras de coreografía. Entre ellas, destacan Harbinger (1967), con música de Prokofiev, y At Midnight (1967), con música de Mahler. Ambos ballets fueron una muestra temprana del estilo único de Feld, caracterizado por su capacidad para fusionar la danza clásica con nuevas influencias musicales y conceptuales.
En 1969, Feld dejó el American Ballet Theatre para fundar su propia compañía, la American Ballet Company, que mantuvo hasta 1972. Durante este período, Feld creó algunas de sus obras más innovadoras, como Cortège Burlesque (1969), Meadow Lark (1969), y The Gods Amused (1971), que reflejaban su talento para explorar diferentes estilos musicales, desde Chabrier y Haydn hasta Stravinsky y Debussy.
En 1974, Feld fundó una nueva compañía de ballet, el Eliot Feld Ballet, que más tarde sería conocida como Feld Ballets/NY desde 1990. Con esta compañía, continuó ampliando su repertorio coreográfico, produciendo obras que abarcaron una amplia gama de compositores, como Tzaddik (1974), Mazurka (1975) y Excursions (1975). Esta compañía fue un vehículo fundamental para su creatividad, permitiéndole experimentar con la danza contemporánea y fusionar géneros y estilos de manera audaz.
Además de sus propias composiciones, Feld fue un prolífico creador de piezas para otros grupos y compañías. Coreografió Jive (1973) para el City Center Joffrey Ballet y en 1997 dirigió una nueva versión del musical On The Town de Jerome Robbins, mostrando su versatilidad al trabajar tanto en el ballet tradicional como en la adaptación de obras para el escenario musical.
Momentos clave en la carrera de Eliot Feld
La carrera de Eliot Feld ha estado marcada por momentos que no solo definieron su trayectoria, sino que también dejaron una profunda influencia en la evolución de la danza en Estados Unidos y en el mundo. Algunos de los momentos más significativos incluyen:
-
1954: Su debut en Cascanueces con el New York City Ballet, marcando su entrada en el mundo profesional del ballet.
-
1963: Su ingreso al American Ballet Theatre, donde comenzó a desarrollar su estilo coreográfico y a experimentar con nuevas formas de movimiento.
-
1967-1969: Creación de Harbinger y At Midnight, dos de sus primeros ballets que definieron su enfoque innovador hacia el ballet clásico.
-
1969: Fundó la American Ballet Company, un hito en su carrera que lo llevó a desarrollar su propio repertorio coreográfico.
-
1974: Estableció la Eliot Feld Ballet, la cual se convirtió en un referente en la danza contemporánea estadounidense.
-
1997: Dirigió una nueva versión del musical On The Town de Jerome Robbins, ampliando su influencia al ámbito del teatro musical.
Relevancia actual
El legado de Eliot Feld sigue siendo de gran relevancia en la danza contemporánea. A través de su visión artística, contribuyó al desarrollo del ballet moderno y su capacidad para mezclar diferentes tradiciones y estilos sigue siendo una influencia fundamental para las nuevas generaciones de bailarines y coreógrafos. Su trabajo no solo ha sido un referente en Estados Unidos, sino que también ha sido apreciado en todo el mundo por su capacidad para romper con las convenciones y explorar nuevas posibilidades expresivas en la danza.
Además, su rol como director de la New Ballet School ha permitido que su influencia perdure, formando a nuevos talentos que continúan ampliando las fronteras de la danza contemporánea. Su enfoque en la educación y su pasión por la experimentación son aspectos que siguen inspirando tanto a artistas como a públicos de todas las edades.
En resumen, Eliot Feld es una figura crucial en la historia del ballet moderno, un artista cuya obra ha trascendido las fronteras del tiempo y ha dejado una marca imborrable en la danza contemporánea. Desde sus primeros pasos en el New York City Ballet hasta sus innovadoras coreografías para su propia compañía, su legado continúa siendo una fuente de inspiración para todos aquellos interesados en el arte del movimiento.
MCN Biografías, 2025. "Eliot Feld (1942-VVVV): El pionero del ballet moderno en Estados Unidos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/feld-eliot [consulta: 28 de septiembre de 2025].