Takelot III (754-734 a.C.): El faraón que compartió el trono y enfrentó la creciente influencia nubia

Takelot III fue el quinto faraón de la XXIII dinastía de Egipto, y su reinado estuvo marcado por la complejidad política, los desafíos internos y la creciente influencia de potencias extranjeras. A lo largo de su vida, Takelot III desempeñó papeles importantes como Gran sacerdote y gobernador del Alto Egipto, pero su mandato fue también testigo del debilitamiento del poder faraónico, especialmente a causa de las intervenciones nubias. A pesar de su posición como monarca, su reinado no estuvo exento de tensiones y luchas por el poder, tanto dentro de Egipto como en sus alrededores.

Orígenes y contexto histórico

Takelot III nació en una época turbulenta de la historia egipcia, en el siglo VIII a.C. Durante este período, Egipto vivió una serie de crisis internas y externas que afectaron la estabilidad de las dinastías gobernantes. Takelot III fue hijo de Osorkón III, faraón de la XXIII dinastía, y de la reina Tentsai. Compartió la regencia con su padre durante una parte importante de su vida, lo que refleja las dinámicas de poder típicas de las épocas faraónicas, donde el trono se pasaba a menudo de manera compartida entre generaciones.

Antes de convertirse en rey efectivo, Takelot III desempeñó un papel importante como Gran sacerdote de Heracleópolis y Tebas, un cargo de gran relevancia, ya que no solo le confería poder religioso, sino también autoridad política, especialmente en el Alto Egipto. Además, el cargo de Gran sacerdote estaba estrechamente vinculado a la gobernanza de regiones clave del país, lo que fortalecía la figura de Takelot dentro del sistema político egipcio.

Logros y contribuciones

Tras ser entronizado como faraón, Takelot III adoptó el nombre de Usermaatre. Durante su reinado, el faraón se enfrentó a varios retos, tanto internos como externos. A pesar de compartir el poder con su padre, Takelot III logró consolidar su autoridad en Egipto. A su ascensión al trono, confiaron diversas regiones y títulos clave a varios miembros de su círculo cercano, como Peftjauauybastet en Heracleópolis, Shepenupet I (su hermanastra) en Tebas como Esposa divina de Amón, y Nimlot en Hermópolis. Estos individuos desempeñaron papeles importantes, adoptando títulos de faraones locales y consolidando el poder en sus respectivas regiones.

Uno de los logros más significativos de Takelot III fue continuar con los trabajos de construcción de una capilla iniciada por su padre, Osorkón III, en el templo de Karnak. Esta capilla fue un importante centro religioso en Egipto y continuó siendo relevante incluso después del final de su reinado. El faraón también dejó su huella en la ciudad de Leontópolis, donde tuvo influencia directa sobre los asuntos políticos y religiosos, lo que le permitió controlar una parte considerable del país.

Momentos clave del reinado de Takelot III

  1. Regencia compartida con Osorkón III: Takelot III comenzó su carrera como rey de manera compartida con su padre, Osorkón III. Esta situación de co-regencia es representativa de la forma en que los faraones transmitían el poder a lo largo de las generaciones.

  2. Desafíos con los faraones locales: A lo largo de su reinado, Takelot III tuvo que lidiar con varios faraones locales que gozaban de una considerable autonomía. Figuras como Sheshonq V, que gobernaba Bubastis y Tanis, desafiaban la unidad del reino, lo que debilitaba el poder centralizado de El Cairo.

  3. Intervención nubia y la figura de Piankhi: Uno de los momentos más decisivos durante el reinado de Takelot III fue la creciente influencia del rey nubio Piankhi, quien extendió su poder por el sur de la región tebana, lo que significó una amenaza directa para la estabilidad egipcia. Piankhi, quien más tarde sería faraón de Egipto, hizo sentir su presencia en la región, lo que contribuyó a la decadencia del poder de Takelot III.

  4. Relación con Shepenupet I y Amenirdis I: La influencia de la familia de Takelot III, especialmente su hermanastra Shepenupet I, fue fundamental para el desarrollo de su reinado. Shepenupet I, quien desempeñaba el rol de Esposa divina de Amón en Tebas, tuvo un papel destacado en la política religiosa y fue clave en la adopción de Amenirdis I, la hermanastra de Piankhi, como su sucesora en este puesto de gran poder.

  5. Muerte y sucesión de Amenrudj II: A la muerte de Takelot III, el trono de Egipto pasó a su hermano Amenrudj II (también conocido como Rudamun), ya que el faraón no dejó descendencia directa. Este cambio marcó el fin de la XXIII dinastía y el comienzo de un nuevo capítulo en la historia del Egipto tardío.

Relevancia actual

La figura de Takelot III es recordada principalmente por su conexión con la decadencia de las dinastías de Egipto y la creciente influencia nubia. Aunque su reinado fue breve, las repercusiones de sus decisiones políticas y religiosas continúan siendo objeto de estudio entre los egiptólogos. Su relación con figuras clave de la época, como Sheshonq V, Piankhi, Amenirdis I y Shepenupet I, revela la compleja red de alianzas y conflictos que marcaron el final de la independencia de Egipto frente a las potencias extranjeras, particularmente Nubia.

La intervención de Piankhi en los asuntos egipcios y la adopción de Amenirdis I como Esposa divina de Amón son indicativos de los cambios en las estructuras de poder durante el reinado de Takelot III. Estos eventos mostraron cómo los faraones egipcios perdían gradualmente su control sobre el sur del país y cómo las dinastías extranjeras comenzaron a tener una mayor influencia.

El legado de Takelot III es, por lo tanto, una representación de los tiempos de transición en la historia de Egipto, cuando los faraones comenzaron a enfrentar desafíos que finalmente llevaron al declive de la XXIII dinastía. A pesar de los esfuerzos por mantener el control sobre las regiones clave, como Heracleópolis y Tebas, la creciente influencia nubia y la falta de un sucesor directo dejaron a Egipto vulnerable a las invasiones y cambios de poder.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Takelot III (754-734 a.C.): El faraón que compartió el trono y enfrentó la creciente influencia nubia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/takelot-iii [consulta: 9 de julio de 2025].