Peftjauauybastet (754-720 a.C.). El rey de Heracleópolis en tiempos de turbulencias egipcias
Peftjauauybastet fue uno de los reyes más destacados durante el final de la XXIII dinastía del Antiguo Egipto. Gobernó la región de Heracleópolis a partir de 749 a.C., en un periodo de grandes conflictos y alianzas políticas entre diferentes monarcas del país. Su reinado fue marcado por su implicación en las luchas de poder entre las diversas facciones que competían por el control de Egipto, sobre todo en la confrontación con el rey kushita Piankhi. A continuación, exploraremos la historia de Peftjauauybastet, su contexto histórico y su legado en la antigua civilización egipcia.
Orígenes y contexto histórico
Peftjauauybastet perteneció a una época convulsa en la historia de Egipto, donde los faraones eran constantemente desafiados por las crecientes influencias extranjeras y las divisiones internas dentro de las diferentes regiones del país. Nació alrededor de 754 a.C. y ascendió al trono en Heracleópolis tras la muerte de su predecesor, Takelot III. El reinado de Takelot III, un faraón de la XXIII dinastía, fue uno de los periodos de mayor inestabilidad en el país. En ese contexto, la posición de Peftjauauybastet se vio influida por las luchas entre las dinastías rivales y los reyes de las ciudades vecinas.
Peftjauauybastet no solo asumió el poder en un momento delicado, sino que además se vio envuelto en una serie de alianzas y enfrentamientos que marcarían los próximos años de su reinado. A pesar de las dificultades, logró consolidarse como una figura importante en la región de Heracleópolis, parte del delta del Nilo, un área de gran importancia estratégica.
Matrimonios y sucesión
El rey Peftjauauybastet se casó con varias mujeres, lo que refleja la importancia de las alianzas matrimoniales en el mundo antiguo para consolidar el poder. Su primer matrimonio fue con Irbastetudjaennefu, hija de Amenrudj, hermano de Takelot III. Este matrimonio fortaleció su relación con la XXIII dinastía y le permitió consolidar su posición en la corte. De este matrimonio nació el príncipe Pediamennebnesttauy, quien tuvo un papel crucial en la sucesión dinástica.
Además, Peftjauauybastet también contrajo matrimonio con su propia hermana, Tasheriteniset, lo cual era una práctica común entre la realeza egipcia para mantener la pureza de la sangre real. La dinastía, a través de estos matrimonios, mantenía la línea de sucesión en la familia y aseguraba la continuidad del poder a través de los descendientes.
Logros y contribuciones
Durante su reinado, Peftjauauybastet tuvo que enfrentarse a varios desafíos externos e internos, pero logró mantener el control sobre la región de Heracleópolis. Uno de los aspectos más significativos de su reinado fue su participación en la coalición de varios reyes egipcios en oposición al rey Piankhi de Kush, quien había comenzado a expandir su dominio sobre Egipto. Piankhi, a partir del 728 a.C., comenzó a conquistar el Egipto Medio y el delta del Nilo, una amenaza directa para los reyes locales.
Junto con otros monarcas como Iuput II y Nimlot, Peftjauauybastet se unió a una coalición para resistir la expansión de Piankhi. Sin embargo, la resistencia no tuvo éxito, y la Estela de la Victoria de Piankhi documenta cómo los monarcas egipcios, entre ellos Peftjauauybastet, finalmente se vieron obligados a reconocer la soberanía de Piankhi. Esta derrota no fue solo un golpe para la independencia de Egipto, sino también un testimonio de la fuerza del poder kushita en la región.
En términos de logros arquitectónicos y artísticos, se sabe que durante su reinado se erigieron varias estelas que documentaban su gobierno. Una de las más importantes es una que menciona la Estatua de oro de Herisef, que se encontraba en la ciudad de Heracleópolis. Esta estatua, junto con las estelas, es una de las pocas evidencias arqueológicas que tenemos sobre su gobierno.
Momentos clave del reinado de Peftjauauybastet
A continuación, se presentan algunos de los momentos más importantes en el reinado de Peftjauauybastet:
-
749 a.C.: Ascenso al trono de Heracleópolis tras la muerte de Takelot III.
-
Alianzas matrimoniales: Matrimonio con Irbastetudjaennefu, hija de Amenrudj, y con su hermana Tasheriteniset, consolidando la estabilidad dinástica.
-
728 a.C.: Coalición con Iuput II, Nimlot y Tefnakht II en contra del rey Piankhi de Kush.
-
Derrota ante Piankhi: Reconocimiento de la soberanía de Piankhi, como se documenta en la Estela de la Victoria.
-
Décimo año de gobierno: Documentación de su reinado en estelas y la estatua de Herisef.
Relevancia actual
Hoy en día, Peftjauauybastet es una figura histórica que sigue siendo estudiada por los egiptólogos, quienes analizan las complejas relaciones entre las dinastías egipcias y las influencias extranjeras durante su reinado. Aunque su nombre puede no ser tan conocido como el de otros faraones, su papel en la resistencia contra Piankhi y su relación con las grandes figuras de su tiempo lo convierten en una pieza clave para comprender los conflictos políticos y las alianzas de la época.
Además, las estelas y estatuas que se conservan de su reinado son una valiosa fuente de información sobre las costumbres y tradiciones de la realeza egipcia, así como sobre los complejos procesos políticos que tuvieron lugar en la época. La historia de Peftjauauybastet es, por lo tanto, fundamental para entender las dinámicas de poder que moldearon el curso de la historia de Egipto durante los siglos VIII y VII a.C.
MCN Biografías, 2025. "Peftjauauybastet (754-720 a.C.). El rey de Heracleópolis en tiempos de turbulencias egipcias". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/peftjauauybastet [consulta: 29 de septiembre de 2025].