Francisco Tabuenca (¿?-1818): El guerrillero que defendió Zaragoza durante la Guerra de Independencia
Francisco Tabuenca es una figura relevante de la Guerra de Independencia española, un guerrillero cuya vida y acciones estuvieron marcadas por su participación en la defensa de Zaragoza y su relación con las tensiones internas del ejército durante el conflicto. Nacido en una fecha y lugar desconocidos, murió en Zaragoza en mayo de 1818. Su historia refleja tanto los dilemas militares de la época como las complejidades de las luchas internas entre los líderes militares y los guerrilleros. A continuación, se exploran los detalles más significativos de su vida, sus logros y su relevancia dentro del contexto histórico de la España de principios del siglo XIX.
Orígenes y contexto histórico
Francisco Tabuenca fue un guerrillero que se destacó por su contribución a la defensa de Zaragoza durante la ocupación francesa. Aunque los detalles de su nacimiento siguen siendo inciertos, su papel en la Guerra de Independencia lo colocó en el centro de una de las resistencias más emblemáticas de la península ibérica. A medida que las fuerzas napoleónicas avanzaban en su conquista de España, las ciudades como Zaragoza se convirtieron en puntos cruciales de resistencia.
Tabuenca se unió al ejército con el propósito de defender su tierra natal de la invasión francesa. Su formación y habilidades en fortificación le permitieron desempeñar un papel crucial en la defensa de Zaragoza. En ese contexto, comenzó a ascender rápidamente dentro del ejército, logrando el rango de capitán. Posteriormente, fue promovido a teniente coronel del Batallón de Gastadores de Aragón, un cuerpo de ingenieros clave en la defensa de la ciudad.
Logros y contribuciones
A pesar de su ascenso militar, la figura de Francisco Tabuenca fue polémica en varios círculos del ejército. Un juicio emitido por Juan Sánchez Cisneros, un destacado militar de la época, fue particularmente negativo hacia él. Sánchez Cisneros acusó a Tabuenca de no reconocer la autoridad del Batallón de Gastadores Aragoneses y, en lugar de someterse al mando oficial, intentó organizar una partida con lo que quedaba del antiguo batallón perteneciente al cuerpo de Ingenieros de Zaragoza. Esta actitud fue vista como una violación del orden y de la disciplina militar que los oficiales del ejército regular defendían.
Pese a esta controversia, Tabuenca jugó un papel esencial en la defensa de Zaragoza. Sus conocimientos en fortificación fueron de gran ayuda para resistir los ataques franceses, y su liderazgo en varias batallas lo convirtió en un referente de la resistencia. Tras la fallida defensa de la ciudad, participó en la batalla de Alcañiz, un enfrentamiento crucial durante la guerra.
Después de la derrota en Zaragoza, Blake, el comandante militar de las fuerzas españolas, le dio a Tabuenca la orden de trasladarse a Tortosa, con la misión de reunir tropas para incorporarlas al regimiento de zapadores. Sin embargo, Tabuenca desobedeció la orden de organizar un batallón con soldados que incluían a su propio hermano Matías y su hijo. Esta desobediencia le costó caro, y fue dado de baja del ejército. A partir de ese momento, Tabuenca pasó a ser considerado prisionero en Tortosa, junto con su hermano.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Francisco Tabuenca se vio involucrado en varios momentos clave que marcaron tanto su carrera como la historia de la resistencia española durante la Guerra de Independencia. A continuación, se destacan algunos de estos eventos cruciales:
-
Defensa de Zaragoza: La contribución de Tabuenca en la defensa de Zaragoza fue fundamental, especialmente gracias a sus conocimientos en fortificación, lo que permitió que la ciudad resistiera los intensos asedios franceses.
-
Batalla de Alcañiz: Tabuenca participó en esta importante batalla, una de las muchas escaramuzas que se dieron en el contexto de la guerra.
-
Desobediencia a las órdenes de Blake: En una de las decisiones más controvertidas de su carrera, Tabuenca desobedeció las órdenes del comandante Blake, lo que resultó en su baja y su captura posterior.
-
Prisión y fuga: Tras ser arrestado en Tortosa, Tabuenca permaneció como prisionero en varias localidades hasta que, tras la fuga de su hermano, fue trasladado a Peñíscola. Fue finalmente liberado y regresó a Zaragoza, donde pasó un tiempo en la ciudad como civil.
Durante estos momentos clave, Tabuenca no solo demostró su valentía y determinación, sino también la creciente tensión entre los guerrilleros y el ejército regular, lo que reflejaba las disputas internas dentro de las fuerzas españolas durante la guerra.
Relevancia actual
Aunque la figura de Francisco Tabuenca no ha alcanzado la fama de otros líderes de la Guerra de Independencia, su participación en la defensa de Zaragoza y sus luchas personales dentro del ejército lo han convertido en un personaje de interés para historiadores y expertos en la historia de España. Su historia ilustra la complejidad de la resistencia española, que no solo se dio en el campo de batalla, sino también en las tensiones políticas y militares que surgieron dentro del propio ejército.
Además, la figura de Tabuenca sigue siendo relevante cuando se analiza la resistencia local y la importancia de los guerrilleros en la lucha contra las tropas napoleónicas. Aunque fue criticado por algunos oficiales como Juan Sánchez Cisneros y Villava, su acción en defensa de la patria le otorgó un lugar en la memoria histórica.
El testimonio de Tabuenca, recogido en un escrito fechado en Zaragoza el 18 de marzo de 1815, ofrece una visión diferente de los hechos que ocurrieron durante los eventos en los que participó. En dicho escrito, defiende sus acciones y su honor, contrarrestando las acusaciones de sus superiores.
La crítica a la figura de Tabuenca
A lo largo de la historia, algunos personajes como Villava han cuestionado la legitimidad de los guerrilleros y su papel en la defensa de Zaragoza. Villava, en particular, calificó a los Tabuenca de meros albañiles de la ciudad, ascendidos a capitanes de ingenieros por el comandante Palafox. Este tipo de críticas refleja una tensión mayor entre el ejército regular y los guerrilleros que, a menudo, operaban de manera independiente y fuera de las estructuras jerárquicas tradicionales.
Este enfrentamiento entre los principios del ejército regular y la iniciativa individual de los guerrilleros, como los que representaban los Tabuenca, es un tema recurrente en la historia de la guerra. Las acciones de Tabuenca mostraron una clara voluntad de resistir, aunque sus métodos fueran cuestionados por las autoridades militares.
Bibliografía
-
Archivo General Militar de Segovia.
-
LA SALA VALDÉS, Mario de y GARCÍA SALA: Obelisco histórico en honor de los heroicos defensores de Zaragoza (1808-1809). (Zaragoza: 1908).
-
A. G. N.
MCN Biografías, 2025. "Francisco Tabuenca (¿?-1818): El guerrillero que defendió Zaragoza durante la Guerra de Independencia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/tabuenca-francisco [consulta: 14 de julio de 2025].