Tabnit II, Rey de Sidón (ca. 361-345 a.C.): La revolución contra el imperio persa
Tabnit II fue un rey fenicio de Sidón, una de las ciudades más relevantes de la antigua Fenicia, que vivió en una época de agitación y lucha por la independencia frente al dominio persa. Siendo sucesor de Straton I (quien también tuvo un papel importante en la historia de Sidón), Tabnit II se enfrentó a uno de los momentos más difíciles de la historia de su ciudad: la sublevación contra el imperio persa en el año 346 a.C., un episodio que terminó con la caída de Sidón y la trágica muerte del propio rey.
Orígenes y contexto histórico
Sidón, una ciudad ubicada en la costa de lo que hoy es el Líbano, fue durante siglos un próspero centro comercial y cultural del mundo fenicio. En el periodo en que Tabnit II gobernaba, la ciudad se encontraba bajo la influencia del Imperio Persa, dirigido por Artajerjes III Ochos. La dinastía persa había sometido a las ciudades fenicias, aunque estas, en su mayoría, mantenían cierta autonomía en sus asuntos internos. No obstante, las tensiones eran constantes, y las ansias de independencia de los reyes fenicios no cesaban.
El contexto histórico de este reinado estuvo marcado por una creciente presión por parte del imperio persa. En este marco, Tabnit II ascendió al trono tras la muerte de Straton I, quien había sido rey de Sidón en una etapa anterior. Sidón, aunque sometida, seguía siendo una potencia importante en la región debido a su actividad comercial, pero también por su habilidad para resistir los intentos de Persia de someterla completamente.
Logros y contribuciones
Aunque el reinado de Tabnit II fue breve, se le recuerda principalmente por su intento de rebelión contra el yugo persa. Tabnit II se alzó en armas contra Artajerjes III Ochos en el año 346 a.C., en un acto de desafío que buscaba recuperar la independencia de Sidón. Este enfrentamiento fue clave para la historia de la ciudad, aunque sus consecuencias fueron devastadoras.
El líder fenicio, conocido también como Tennes, logró reunir un ejército considerable y con la ayuda del faraón Nectánebos II, se enfrentó a las fuerzas persas, que fueron enviadas a sofocar la rebelión. A pesar de la fuerza y el poder del Imperio Persa, los sublevados, bajo el mando de Tabnit II, consiguieron una victoria momentánea sobre los generales persas Mazaios y Belesys, quienes comandaban las tropas enviadas para sofocar la rebelión.
Este éxito inicial de los rebeldes fue breve, ya que Artajerjes III Ochos, al enterarse de la derrota de sus sátrapas, reunió una poderosa flota de guerra con el objetivo de aplastar la sublevación de manera definitiva. La batalla final, sin embargo, fue una masacre para los sidonios.
Momentos clave
-
La sublevación contra los persas (346 a.C.): Tabnit II, también conocido como Tennes, lideró una rebelión contra el Imperio Persa en colaboración con el faraón Nectánebos II.
-
La victoria inicial sobre las tropas persas: Los rebeldes, bajo el mando de Tabnit II, lograron derrotar a los sátrapas persas Mazaios y Belesys, quienes habían sido enviados por Artajerjes III Ochos.
-
La represalia de Artajerjes III Ochos: Ante la derrota de sus generales, el rey persa reunió una flota masiva para sofocar la rebelión y vengar la humillación sufrida.
-
La destrucción de Sidón: Tras la traición interna que debilitó la posición de Tabnit II, el rey sidonio incendió el palacio persa en un intento desesperado de resistir. A pesar de este gesto, la ciudad fue destruida, y cerca de 40.000 personas fueron asesinadas en una brutal represalia.
-
La ejecución de Tabnit II (Tennes): Finalmente, Tabnit II fue capturado y ejecutado por los persas. En su lugar, los persas impusieron a Evágoras II de Salamina como nuevo gobernante de Sidón.
Relevancia actual
El reinado de Tabnit II (Tennes) es recordado principalmente por su intento de independencia frente al Imperio Persa, una lucha que marcó el fin de una época de relativa autonomía para Sidón y el inicio de su total sumisión al poder persa. Aunque la rebelión fracasó, el valor mostrado por Tabnit II al desafiar a uno de los imperios más poderosos de la época sigue siendo un símbolo de resistencia y determinación.
La rebelión de Sidón, aunque breve, es significativa para entender la tensión entre las ciudades fenicias y el Imperio Persa durante el siglo IV a.C. Este periodo es clave en la historia de Fenicia, pues fue testigo de la resistencia contra los intentos de Persia por imponer su dominio absoluto sobre el mundo mediterráneo. A pesar de su fracaso, el episodio de Tabnit II resalta la importancia de la autonomía política y el espíritu de lucha que caracterizó a las ciudades fenicias de la época.
Tabnit II no solo es una figura histórica relevante por su participación en la rebelión de Sidón, sino también por su trágica muerte y la masacre que se desató tras la caída de su ciudad. La historia de Tabnit II refleja las complejidades de las relaciones políticas en el mundo antiguo, donde la lealtad, la traición y el poder se entrelazaban en un escenario de conflictos constantes.
En la actualidad, la figura de Tabnit II sigue siendo objeto de estudio para entender la historia de Fenicia y sus enfrentamientos con los grandes imperios de la antigüedad, especialmente el Imperio Persa. El valor y la lucha de Tabnit II siguen siendo un legado que resalta en la historia de las rebeliones en el mundo antiguo.
MCN Biografías, 2025. "Tabnit II, Rey de Sidón (ca. 361-345 a.C.): La revolución contra el imperio persa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/tabnit-ii [consulta: 9 de julio de 2025].