Ros Marbá, Antoni (1937-VVVV). El director de orquesta que marcó un hito en la música clásica española
Antoni Ros Marbá, nacido el 2 de abril de 1937 en Hospitalet de Llobregat (Barcelona), es uno de los grandes nombres de la música clásica en España. Su carrera como director de orquesta ha sido una muestra constante de profesionalismo, dedicación y una profunda pasión por el arte musical. A lo largo de su vida, Ros Marbá ha dejado una huella indeleble tanto en el panorama nacional como internacional, destacándose por su ecléctico estilo y su amplia labor en el ámbito de la dirección orquestal.
Orígenes y contexto histórico
El nacimiento de Antoni Ros Marbá tuvo lugar en una época en la que España vivía intensos cambios políticos y sociales. La Guerra Civil había dejado secuelas profundas, y la dictadura de Francisco Franco comenzaba a consolidarse. El contexto histórico no solo marcó su infancia, sino que también influyó en su formación y carrera artística. Desde temprana edad, Ros Marbá mostró una inclinación hacia la música, lo que lo llevó a ingresar en el Conservatorio de Barcelona.
Durante sus años formativos en Barcelona, estudió bajo la tutela de diversos maestros que forjarían su estilo y le proporcionarían las herramientas necesarias para convertirse en un gran director. Entre sus mentores más destacados estuvo el célebre compositor y director de orquesta catalán Eduard Toldrá, quien dejó una huella indeleble en la formación de Ros Marbá.
Logros y contribuciones
La carrera de Antoni Ros Marbá comenzó a despegar cuando en 1965 fue nombrado director de la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española. Este nombramiento marcó un hito en su carrera, pues le permitió demostrar sus habilidades como director y comenzar a ganar notoriedad en el ámbito internacional. Su trabajo con la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española le permitió explorar un repertorio diverso, que abarcaba desde el barroco hasta el romántico, dos de los géneros en los que se especializó a lo largo de su carrera.
A partir de 1967, Ros Marbá asumió la dirección de la Orquesta Ciudad de Barcelona, y en 1978 fue nombrado director de la Orquesta Nacional de España, un cargo que mantuvo hasta 1981. Durante este tiempo, la Orquesta Nacional de España se consolidó como una de las agrupaciones más importantes del país, y la dirección de Ros Marbá jugó un papel esencial en esta evolución.
En 1979, asumió también la dirección de la Orquesta de Cámara de Holanda, lo que le permitió expandir su influencia internacional y trabajar con músicos de distintas tradiciones y culturas. A lo largo de su carrera, Ros Marbá ha dirigido algunas de las orquestas más importantes del mundo, y su versatilidad le ha permitido desarrollar un extenso repertorio que abarca desde compositores clásicos hasta contemporáneos.
Uno de los logros más destacados de Antoni Ros Marbá fue su labor como director musical del Teatro Nacional de Ópera-Teatro Real, una de las instituciones más prestigiosas de la música operística en España. En este cargo, Ros Marbá destacó por su capacidad para dirigir producciones complejas y por su profundo conocimiento de la ópera, que le permitió interpretar y dirigir con maestría las obras más emblemáticas del repertorio operístico.
Momentos clave de su carrera
A lo largo de su carrera, Antoni Ros Marbá ha tenido una serie de momentos clave que han marcado su evolución como director y su legado en la música clásica. Estos momentos han sido cruciales no solo en su desarrollo personal, sino también en su contribución al repertorio orquestal y operístico de su tiempo.
-
Nombramiento como director de la Orquesta Sinfónica de Radiotelevisión Española (1965): Este fue uno de los primeros grandes hitos en la carrera de Ros Marbá, un cargo que le permitió demostrar su talento y consolidarse como uno de los grandes directores de orquesta españoles.
-
Dirección de la Orquesta Ciudad de Barcelona (1967): En este período, Ros Marbá impulsó la internacionalización de la Orquesta Ciudad de Barcelona, llevando su repertorio a escenarios internacionales y ganando renombre en Europa.
-
Nombramiento como director de la Orquesta Nacional de España (1978-1981): Este cargo consolidó a Ros Marbá como uno de los directores más destacados de su generación, dirigiendo algunas de las obras más complejas del repertorio clásico y contemporáneo.
-
Dirección musical del Teatro Nacional de Ópera-Teatro Real: Su labor en esta institución le permitió explorar el mundo de la ópera y dejar una huella en la tradición operística española.
-
Premio Nacional de Música (1989): Junto con Cristóbal Halffter, Ros Marbá recibió el prestigioso Premio Nacional de Música en reconocimiento a su destacada carrera. Este premio no solo simbolizó el reconocimiento a su talento, sino también su contribución al panorama musical español e internacional.
Relevancia actual
La influencia de Antoni Ros Marbá sigue siendo muy relevante en el mundo de la música clásica. Su estilo ecléctico, que abarca desde el repertorio barroco hasta el romántico, ha dejado una marca indeleble en las orquestas y en los músicos con los que ha trabajado a lo largo de los años. Su capacidad para interpretar y dirigir tanto en el ámbito de la música sinfónica como operística lo ha colocado entre los grandes nombres de la música clásica del siglo XX y XXI.
A pesar de su edad, Ros Marbá sigue siendo una figura de referencia para nuevas generaciones de músicos y directores de orquesta. Su legado sigue vivo tanto en los conciertos que sigue dirigiendo como en las grabaciones que dejó de su extensa carrera.
Obras y composiciones
Además de su labor como director de orquesta, Antoni Ros Marbá también ha realizado importantes aportes en el campo de la composición. Uno de sus logros más destacados fue el arreglo de la ópera Fuego fatuo de Manuel de Falla, que adaptó como suite orquestal. Esta obra es un claro ejemplo de su capacidad para interpretar y adaptar el repertorio clásico español.
También es notable su Concierto desconcertante (1986), una composición que refleja su estilo personal y su capacidad para mezclar la tradición con la modernidad. Estas obras son solo una pequeña muestra de su talento creativo y de su habilidad para innovar dentro de la música clásica.
Conclusión
Antoni Ros Marbá ha sido una figura clave en la evolución de la música clásica en España y a nivel internacional. Su estilo único, su versatilidad y su profundo conocimiento de los grandes repertorios le han permitido dirigir algunas de las orquestas más importantes del mundo y dejar una huella indeleble en la historia de la música. Su legado sigue vivo en las nuevas generaciones de músicos y directores, y su contribución a la música clásica española es incuestionable.
MCN Biografías, 2025. "Ros Marbá, Antoni (1937-VVVV). El director de orquesta que marcó un hito en la música clásica española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ros-marba-antoni [consulta: 16 de octubre de 2025].