Erwin Rommel (1891-1944): El Mariscal de Campo que Dominó el Desierto y Desafió al Tercer Reich
Erwin Rommel, conocido mundialmente como el «Zorro del Desierto», es una de las figuras más controvertidas y admiradas de la historia militar del siglo XX. Nacido el 15 de noviembre de 1891 en Heidenheim, Alemania, Rommel destacó por su capacidad estratégica y por su valentía en los campos de batalla. Su legado como líder militar, especialmente durante la Segunda Guerra Mundial, lo ha convertido en un personaje legendario, cuyo nombre resuena en las memorias de los conflictos bélicos de la época.
Orígenes y Contexto Histórico
Erwin Rommel nació en una familia de clase media baja. Su padre era un profesor en un colegio infantil y, aunque de origen humilde, Rommel demostraría una gran capacidad para destacarse en el ámbito militar. En 1910, con 18 años, comenzó su carrera como cadete en el regimiento de infantería del rey Guillermo, el Regimiento 124 de Infantería de Wurtemberg. Su formación inicial fue en la Academia Militar de Dantzing, donde obtuvo el grado de alférez en 1912.
El estallido de la Primera Guerra Mundial interrumpió su periodo de formación y lo catapultó a un entorno bélico, donde demostró ser un hábil estratega. Durante la guerra, luchó en varios frentes, incluyendo Francia, Rumania e Italia, donde fue capturado por las tropas italianas, aunque logró escapar. Fue herido gravemente en la batalla de Argonne, lo que no le impidió seguir ascendiendo en las filas del ejército alemán, ganando la Cruz de Hierro y la Medalla del Mérito Militar, entre otras condecoraciones.
Logros y Contribuciones
El verdadero ascenso de Rommel dentro de la estructura militar alemana llegó después de la Primera Guerra Mundial, cuando, a pesar de la derrota de Alemania, se le retuvo en la Reichswehr. Allí se distinguió por su capacidad para formar unidades militares eficaces y por su participación en la motorización del ejército, un concepto clave que influiría en la estrategia de Hitler durante la Segunda Guerra Mundial. Durante este período, Rommel también fue profesor en la academia de infantería de Dresde y desempeñó un papel crucial en la formación de nuevas generaciones de oficiales alemanes.
El ascenso de Hitler al poder en 1933 supuso un cambio en la vida de Rommel. Se convirtió en uno de los colaboradores más cercanos del Führer, contribuyendo en gran medida a la reorganización y modernización del ejército alemán. A lo largo de la década de 1930, Rommel ascendió rápidamente en las filas del ejército, alcanzando el rango de coronel en 1937, mientras dirigía la Escuela de Guerra de Wiener-Neustadt. Fue uno de los principales artífices de la ocupación de Austria y, más tarde, de Polonia, lo que marcó el inicio de la Segunda Guerra Mundial.
Momentos Clave
Uno de los momentos más importantes de la carrera de Rommel fue su participación en la invasión de Francia en 1940. Rommel lideró las fuerzas alemanas a través de los Países Bajos y Bélgica, siendo clave en la derrota de las fuerzas francesas. Gracias a su éxito en este frente, fue ascendido a mariscal de campo en 1941.
Pero fue en el norte de África donde Rommel realmente forjó su reputación como un líder militar excepcional. Al mando del Afrika Korps, una unidad acorazada de élite, Rommel llevó a sus tropas a una serie de victorias contra las fuerzas británicas, empujándolas hasta la frontera de Egipto. La toma de Tobruk en 1942 y su avance hasta El Alamein fueron momentos decisivos en la guerra en África. Sin embargo, a pesar de su destreza táctica, sus fuerzas fueron detenidas por las tropas británicas al mando de Bernard Montgomery en la famosa Segunda Batalla de El Alamein en octubre de 1942, lo que marcó el comienzo de la retirada alemana de África.
A pesar de su derrota, Rommel siguió demostrando su habilidad como comandante. En 1943 y 1944, comandó el Grupo B en Italia, participando en la defensa de la costa a lo largo del Canal de la Mancha. Sin embargo, no pudo evitar el desembarco aliado en Normandía en junio de 1944, un fracaso que tuvo consecuencias devastadoras para las fuerzas alemanas.
Relevancia Actual
Erwin Rommel sigue siendo una figura de gran interés para historiadores, estrategas y militares, no solo por sus victorias y derrotas, sino también por su postura ante el régimen nazi. A medida que la Segunda Guerra Mundial avanzaba y los crímenes de guerra perpetrados por el Tercer Reich se hacían más evidentes, Rommel comenzó a distanciarse de las políticas de Hitler, especialmente en lo que respecta a la brutalidad del régimen y la idea del asesinato político.
Rommel fue acusado de estar involucrado en el complot para asesinar a Hitler, un intento fallido que tuvo lugar en 1944. Al descubrirse su implicación, Hitler le ofreció la opción de suicidarse o ser sometido a un consejo de guerra. Rommel optó por el suicidio y, el 14 de octubre de 1944, se envenenó. A pesar de su muerte, el régimen nazi le rindió honores militares, y su funeral fue utilizado como una herramienta de propaganda para exaltar la figura de Rommel como un «héroe nacional».
Hoy en día, el nombre de Rommel sigue siendo sinónimo de habilidad táctica, coraje y un enfoque innovador en la guerra. Su legado también ha sido objeto de debate, dado su acercamiento al régimen nazi, pero sin duda, su capacidad de liderazgo en el campo de batalla lo coloca entre los grandes estrategas de la historia militar.
Obras y Publicaciones
A lo largo de su carrera, Rommel también dejó una marca literaria significativa. Su obra Infanterie greiftan (1937) es un reflejo de sus experiencias durante la Primera Guerra Mundial, y más tarde, en 1953, se publicó su diario titulado Los Carnets de Rommel, donde relata sus campañas en África. En esta obra, Rommel reflexiona sobre los factores que contribuyeron a la derrota francesa en la Segunda Guerra Mundial, destacando la falta de divisiones motorizadas, una estrategia que él mismo adoptó con gran éxito en sus campañas.
Bibliografía
-
KOCH, Lutz. El mariscal Rommel. (Barcelona: Juventud, 1954).
En resumen, Erwin Rommel es una figura compleja y multifacética, cuyas acciones durante la Segunda Guerra Mundial y sus contribuciones a la estrategia militar siguen siendo estudiadas y debatidas en todo el mundo. Su vida, marcada por sus victorias en el desierto y su oposición a Hitler, lo convierte en uno de los personajes más fascinantes y enigmáticos de la historia moderna.
MCN Biografías, 2025. "Erwin Rommel (1891-1944): El Mariscal de Campo que Dominó el Desierto y Desafió al Tercer Reich". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rommel-erwin [consulta: 14 de junio de 2025].