Reguera Valdelomar, Juan de la (s. XIX): Un abogado y escritor de la España ilustrada

Juan de la Reguera Valdelomar fue un abogado y escritor español cuya biografía permanece rodeada de misterio debido a la falta de información sobre su lugar y fecha de nacimiento y muerte. Sin embargo, su legado en el ámbito legal y literario de la España del siglo XIX es innegable. Este personaje fue fundamental para la compilación y publicación de varias obras jurídicas relevantes, que reflejaron la evolución y la situación del derecho en su época. A través de sus escritos, contribuyó al desarrollo del derecho patrio y a la estructuración de las leyes de España en un momento clave de su historia.

Orígenes y contexto histórico

El contexto histórico de Juan de la Reguera Valdelomar es fundamental para comprender sus contribuciones. Nacido en una época en la que España se encontraba en medio de profundas transformaciones, su trabajo se desarrolló en una nación que atravesaba el fin del Antiguo Régimen y el inicio de nuevas corrientes jurídicas que marcarían la legislación moderna. Durante su vida, España vivió importantes cambios, incluidos los efectos de la invasión napoleónica y la posterior Guerra de Independencia, lo que repercutió en la política y las instituciones del país.

Este periodo, caracterizado por la intrincada política española, permitió a Reguera Valdelomar desempeñar un papel esencial como magíster y consejero, sobre todo en el área del derecho, ayudando a la reorganización del sistema legal español a través de sus obras.

Logros y contribuciones

La labor de Juan de la Reguera Valdelomar se puede observar a través de sus numerosas publicaciones que dejaron huella en el panorama jurídico de la época. Entre sus obras más destacadas se encuentran:

  • Arancel que deben observar por ahora los ministros subalternos de la Chancillería de Granada (Granada, 1795)

  • Planes que manifiestan el número de pleitos, causas… despachados por las Salas de Hijosdalgos de la Chancillería de Granada (Granada, 1795)

  • Extracto de las leyes del Fuero Juzgo (Madrid, 1798)

  • Resumen de la historia cronológica del Derecho y leyes de España (Madrid, 1798)

  • Extracto de las leyes del fuero viejo de Castilla con el primitivo fuero de León, Asturias y Galicia, se añaden el antiguo Fuero de Sepúlveda y los concedidos por Fernando a Córdoba y Sevilla (Madrid, 1798)

  • Extracto de las leyes del Fuero Real con las del Estilo (Madrid, 1798)

Estas obras reflejan su preocupación por sistematizar y ordenar la legislación española, proporcionando un marco legal claro para la administración de la justicia en su tiempo. La compaginación de leyes y textos antiguos en sus escritos ayudó a consolidar el ordenamiento jurídico español.

La Novísima Recopilación: su obra maestra

Uno de los logros más significativos de Juan de la Reguera Valdelomar fue su contribución a la Novísima Recopilación. Esta obra fue un esfuerzo monumental por sistematizar las leyes y la jurisprudencia española, y Reguera Valdelomar desempeñó un papel crucial en su creación. La obra fue publicada en Madrid en 1805 en cinco volúmenes y se convirtió en una de las recopilaciones jurídicas más importantes de su tiempo. Durante la elaboración de este trabajo, Reguera también publicó otros textos complementarios, como el Extracto de las leyes y autos de la Recopilación (Madrid, 1799) y el Extracto de las Siete Partidas (Madrid, 1799), obra que, con su publicación en siete volúmenes, brindó un análisis detallado de la legislación medieval española.

Además de la Novísima Recopilación, su trabajo fue crucial para el desarrollo de la Guía para el estudio del Derecho patrio, una publicación que, al igual que sus otras obras, se dedicaba a la enseñanza y consolidación del derecho en el país, y fue publicada tanto en 1805 como en 1807.

Momentos clave en su carrera

A lo largo de su carrera, Reguera Valdelomar experimentó diversos momentos que marcaron su vida profesional. Entre los más destacados se encuentran:

  1. Comisión para la Novísima Recopilación (1798): Fue designado para trabajar en la compilación de esta importante obra, que sería publicada en 1805 y tendría un impacto duradero en la historia jurídica de España.

  2. Magistrado honorario de lo civil de la Audiencia de Granada (1803): Fue nombrado magistrado honorario, lo que le permitió seguir influyendo en la administración de la justicia en su región.

  3. Consejero de S.M.: Reguera Valdelomar desempeñó un papel activo como consejero de S.M., participando en importantes decisiones legales y políticas durante el reinado de Carlos IV.

  4. Defensa en respuesta a la censura (1813-1814): Durante su vida, Reguera Valdelomar tuvo enfrentamientos con diversas corrientes de la época. En particular, cuando el periódico El Redactor general emitió opiniones peligrosamente democráticas, Reguera lo desautorizó en su obra El Español al Ciudadano, lo que llevó a varias censuras y representaciones ante las Cortes y el Supremo Consejo de Regencia.

Estos momentos clave no solo fueron importantes para su carrera, sino que también demostraron su compromiso con la defensa de los principios legales y el orden social en una época llena de incertidumbres.

Relevancia actual

Aunque las obras de Juan de la Reguera Valdelomar son producto de su tiempo y están fuertemente influenciadas por las estructuras legales de la España premoderna, su relevancia persiste en la actualidad. Las recopilaciones y extractos de leyes que produjo han sido citadas y estudiadas por generaciones de juristas, convirtiéndose en una referencia para aquellos interesados en la evolución del derecho español.

La labor de Reguera Valdelomar fue esencial para la preservación de muchos de los antiguos fueros y leyes que dieron forma al derecho en España. Su trabajo facilitó el acceso a un sistema legal más organizado y accesible, una necesidad urgente en un periodo de cambios políticos y sociales. Además, su enfoque sistemático y detallado para organizar las leyes españolas proporcionó una base sólida para las futuras reformas legales.

Obras destacadas

  1. Arancel que deben observar por ahora los ministros subalternos de la Chancillería de Granada (1795)

  2. Planes que manifiestan el número de pleitos, causas… despachados por las Salas de Hijosdalgos de la Chancillería de Granada (1795)

  3. Extracto de las leyes del Fuero Juzgo (1798)

  4. Resumen de la historia cronológica del Derecho y leyes de España (1798)

  5. Extracto de las leyes del fuero viejo de Castilla (1798)

  6. Extracto de las leyes del Fuero Real con las del Estilo (1798)

  7. Novísima Recopilación (1805)

  8. Guía para el estudio del Derecho patrio (1805, 1807)

Estas obras, junto con su contribución a la legislación española, aseguran que el nombre de Juan de la Reguera Valdelomar permanezca en la historia de la jurisprudencia española.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Reguera Valdelomar, Juan de la (s. XIX): Un abogado y escritor de la España ilustrada". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/reguera-valdelomar-juan-de-la [consulta: 28 de septiembre de 2025].