Ramsés IV (1153-1146 a.C.): El monarca efímero de la XX dinastía egipcia
Ramsés IV, hijo de Ramsés III, ascendió al trono en un contexto de inestabilidad política y social. A pesar de no ser el primogénito, ya que sus hermanos mayores, como Amenherkhepeshef I y Sethiherkhetsef I, murieron antes que él, logró convertirse en faraón. Su reinado, aunque breve, fue testigo de importantes esfuerzos arquitectónicos, religiosos y de consolidación del poder.
Orígenes y contexto histórico
Ramsés IV nació en una época de grandes retos para Egipto, bajo la vigencia de la XX dinastía. Fue hijo de la reina Isis y de Ramsés III, el cual había sido uno de los faraones más destacados de la dinastía. La muerte prematura de sus hermanos mayores, quienes también aspiraban al trono, lo catapultó a la posición de soberano a una edad avanzada de 40 años. A pesar de ser el sucesor legítimo, su mandato se vio marcado por la constante sombra de los intereses familiares y las luchas internas por el poder.
El reinado de Ramsés IV se desarrolló en un Egipto que vivía las consecuencias de los últimos años de reinado de su padre. En este contexto, las tensiones políticas y los retos económicos marcaron el tono de su gobierno. La amenaza de conspiraciones internas fue una constante que su padre, Ramsés III, ya había enfrentado en sus últimos años. Entre estos se destacan las conspiraciones lideradas por la reina secundaria Tiy, madrastra de Ramsés IV, quien aspiraba a eliminar a su esposo para colocar a su propio hijo en el trono.
Logros y contribuciones
Aunque el reinado de Ramsés IV fue relativamente corto, tuvo logros importantes en diversas áreas, especialmente en la arquitectura y la administración de los templos egipcios. Una de sus principales iniciativas fue la donación a los templos, que ya había comenzado su padre. Este acto fue registrado en el Papiro Harris I, una obra monumental que hoy se conserva en el Museo Británico. En este documento, Ramsés IV detalló las contribuciones y las nuevas construcciones que había realizado durante su reinado. De igual manera, promovió la expansión de los templos, y fue notablemente activo en la organización de expediciones para recolectar piedras preciosas y materiales para sus grandes proyectos de construcción.
Uno de los eventos más destacados durante su mandato fue la elaboración de un mapa geológico en papiro, el más antiguo de la Historia y uno de los dos primeros mapas de carácter geográfico conocidos. Este mapa fue realizado como parte de los trabajos para la obtención de piedras en el Uadi Hammamat, un área clave para la extracción de materiales de construcción. Este hallazgo, hoy conservado en el Museo Egipcio de Turín, es uno de los tesoros más valiosos para el estudio de la geografía antigua.
Ramsés IV también emprendió importantes expediciones hacia el Sinaí para obtener piedras preciosas y hacia Nubia, con el fin de consolidar la presencia egipcia en estas regiones y fortalecer su dominio sobre el territorio. Estas acciones fueron cruciales para garantizar el abastecimiento de recursos y mantener el control de las rutas comerciales de la época.
En términos de la administración del poder, Ramsés IV trabajó arduamente para fortalecer su gobierno, haciendo frente a los desafíos internos y a las amenazas de conspiraciones. A través de procesos judiciales, como el llevado a cabo contra los conspiradores que habían atentado contra la vida de su padre, logró consolidar la estabilidad política durante su breve reinado.
Momentos clave
A lo largo de su reinado, que duró apenas seis años y poco más de ocho meses, Ramsés IV vivió una serie de momentos clave que marcaron el curso de su gobierno:
-
La Estela del Año Cuarto: En esta inscripción, Ramsés IV pedía a Osiris que le concediera un mandato dos veces más largo que el de su padre, Ramsés III. Este deseo reflejaba la ambición del rey por alcanzar una estabilidad duradera en su gobierno.
-
El Papiro Harris I: En este texto se detallan las donaciones a los templos que Ramsés IV había continuado de su padre, consolidando su legado religioso y fortaleciendo las estructuras de poder de los templos egipcios.
-
La construcción del templo funerario: Aunque comenzó la edificación de un gran templo funerario en Deir el-Bahari, pronto abandonó el proyecto debido a problemas en los recursos y a la complejidad de la tarea, reemplazándolo por otro más modesto, pero igualmente significativo.
-
Las expediciones para obtener materiales: Las expediciones al Uadi Hammamat y al Sinaí fueron fundamentales para el abastecimiento de materiales para la construcción de templos y monumentos durante su reinado.
Relevancia actual
Ramsés IV es recordado principalmente por su dedicación al fortalecimiento de los templos y la infraestructura religiosa de Egipto, un esfuerzo que dejó una huella importante en la historia del antiguo Egipto. Su reinado también es crucial en el contexto de la XX dinastía, una época de transición y luchas internas en Egipto.
Hoy en día, la figura de Ramsés IV sigue siendo una de las más estudiadas en la historia de Egipto. Los textos y documentos que dejó, como el Papiro Harris I y el mapa geológico en papiro, son una ventana invaluable para comprender la administración, la geografía y las prácticas religiosas de la época.
El descubrimiento de su tumba en el Valle de los Reyes, junto con la presencia de su sarcófago de granito, también ha proporcionado información valiosa sobre las prácticas funerarias egipcias, revelando detalles sobre la arquitectura y el arte de la época.
El legado de Ramsés IV
A pesar de su reinado breve, Ramsés IV dejó un legado perdurable en la historia de Egipto. Aunque sus esfuerzos fueron limitados por su corta duración en el poder, su trabajo en la consolidación de los templos y el impulso de proyectos de construcción lo convierten en una figura clave para entender el Egipto tardío. Su vida y su legado continúan siendo un tema de estudio y admiración para historiadores y arqueólogos, quienes siguen desentrañando los misterios de su reinado.
El hecho de que su momia fuera encontrada en la tumba de Amenofis II en el Valle de los Reyes también ha sido objeto de debate y estudio. La transferencia de su momia a este lugar, que era utilizado como un depósito real, refleja la complejidad de las dinámicas familiares y políticas de la época.
Finalmente, el reinado de Ramsés IV, aunque no tan glorioso o duradero como el de su padre Ramsés III, fue una etapa importante en la historia del antiguo Egipto.
MCN Biografías, 2025. "Ramsés IV (1153-1146 a.C.): El monarca efímero de la XX dinastía egipcia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/rameses-iv [consulta: 29 de septiembre de 2025].