Puig Adam, Pedro (1900-1960). El matemático que transformó la educación matemática en España
Pedro Puig Adam, matemático e ingeniero español, nació en Barcelona el 12 de mayo de 1900 y falleció en Madrid el 12 de enero de 1960. A lo largo de su vida, dejó una huella profunda en el ámbito de las ciencias exactas, especialmente en la enseñanza de las matemáticas, destacándose tanto como pedagogo como investigador. A lo largo de su carrera, adaptó los avances matemáticos a la educación española, contribuyendo al desarrollo y consolidación de la pedagogía matemática moderna en el país. Además, su obra, tanto en el campo teórico como en el práctico, sigue siendo una referencia esencial en los estudios de matemáticas, especialmente en la formación de nuevas generaciones de matemáticos y científicos.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en una época de cambios profundos, Pedro Puig Adam vivió en una España que, a principios del siglo XX, experimentaba una transformación en su estructura educativa y científica. La Revolución Industrial había dejado su marca en Europa, y España no quedaba al margen de estos procesos. Puig Adam, como muchos de sus contemporáneos, se vio influenciado por el contexto de la Primera Guerra Mundial, la crisis de la monarquía y el inicio de la dictadura de Primo de Rivera, lo que afectó tanto la sociedad como el ámbito científico.
Desde muy joven, mostró un interés por las ciencias exactas, un campo en el que sobresalió tanto en su formación académica como en su posterior carrera profesional. Estudió Ingeniería Industrial y Ciencias en su ciudad natal, Barcelona. Su dedicación y capacidad intelectual lo llevaron a trasladarse a Madrid para continuar con su formación doctoral en Matemáticas, obteniendo su doctorado con una tesis titulada Resolución de algunos problemas elementales en mecánica relativista restringida. Su enfoque científico y riguroso le permitió tener un sólido dominio de las matemáticas, las cuales serían el centro de su carrera académica.
Logros y contribuciones
La carrera de Pedro Puig Adam fue notablemente amplia y diversa, destacándose principalmente por sus aportes en el campo de la educación matemática. Fue un pedagogo comprometido con la mejora y renovación de los métodos de enseñanza de las matemáticas en España. Desde muy joven, Puig Adam se dedicó a la docencia, siendo profesor auxiliar de geometría en el Instituto Católico de Artes e Industrias (ICAI) de Madrid. En 1926, comenzó a desempeñarse como catedrático del Instituto San Isidro de Madrid, donde impulsó una visión renovadora de las matemáticas en la educación secundaria y el bachillerato.
En 1931, al finalizar sus estudios en Ingeniería Industrial, Puig Adam asumió la cátedra de Cálculo de la Escuela Superior de Aerotécnica, lo que le permitió desarrollar su visión pedagógica sobre las matemáticas aplicadas. Tres años más tarde, ocupó la cátedra de Metodología y Didáctica de la Facultad de Ciencias. Durante este periodo, Puig Adam adaptó los contenidos de matemáticas a los cambios sociales y tecnológicos de la época. Su influencia fue determinante en el desarrollo de los currículos de matemáticas, y su labor pedagógica dejó una marca indeleble en la educación española.
Uno de los momentos más importantes en la carrera de Puig Adam fue su nombramiento en 1950 como miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales. Este honor no solo reconocía sus logros científicos, sino también su compromiso con la enseñanza y la divulgación científica. En 1955, Puig Adam también fue designado para dirigir la sección encargada de la mejora de la enseñanza del Bachillerato en el C.O.D. de Enseñanza Media, lo que le permitió influir directamente en las reformas educativas de la época.
Obras y publicaciones clave
Pedro Puig Adam fue un prolífico autor de libros de texto fundamentales para la formación de generaciones de estudiantes en matemáticas. Entre sus obras más conocidas se encuentran:
-
Elementos de Aritmética Intuitiva
-
Elementos de Geometría Intuitiva
-
Lecciones de Aritmética y Geometría
-
Elementos de Geometría Racional, Álgebra y Trigonometría
-
Curso de Geometría Analítica
-
Curso Teórico-Práctico de Cálculo Integral
-
Curso Teórico-Práctico de Ecuaciones Diferenciales
Estos libros, además de ser un referente en la educación matemática, reflejaron su profundo conocimiento de las matemáticas y su capacidad para presentarlas de forma accesible a los estudiantes.
Como pedagogo, también fue autor de obras que abordaron la didáctica de las matemáticas. Entre ellas se destacan:
-
Decálogo de la Didáctica Matemática
-
Didáctica de la Matemática Heurística
-
El Material Didáctico Matemático
-
Las Matemáticas y su Enseñanza Actual
En estos escritos, Puig Adam defendió la importancia de enseñar las matemáticas de manera intuitiva y práctica, lejos de la mera memorización de fórmulas. En su visión, las matemáticas debían entenderse como una herramienta de pensamiento lógico y crítico, y no como un conjunto de ejercicios abstractos y aislados.
Momentos clave en su carrera
A lo largo de su carrera, Pedro Puig Adam vivió y contribuyó a varios momentos decisivos en la historia de la educación matemática en España. Entre los más relevantes se incluyen:
-
1926: Inicio como catedrático del Instituto San Isidro de Madrid.
-
1934: Asunción de la cátedra de Cálculo en la Escuela Superior de Aerotécnica.
-
1950: Elección como miembro de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
-
1955: Dirección de la sección para la mejora de la enseñanza en el Bachillerato del C.O.D. de Enseñanza Media.
-
Condecoraciones: Orden del Mérito Civil y la medalla de Alfonso X el Sabio, distinciones que reconocieron su labor educativa y científica.
Relevancia actual
La influencia de Pedro Puig Adam sobre la educación matemática sigue vigente hoy en día. Sus libros de texto continúan siendo utilizados por educadores en todo el mundo, y sus teorías pedagógicas han sido la base de muchos métodos de enseñanza modernos. En un contexto de cambio constante, sus principios sobre la importancia de la intuición, la comprensión y la práctica en el aprendizaje de las matemáticas han sido adoptados por diversos sistemas educativos.
Además, su obra sigue siendo un referente para quienes abordan las matemáticas desde un enfoque didáctico. La combinación de su conocimiento profundo y su capacidad para adaptarlo a los niveles educativos más diversos lo coloca como una de las figuras más destacadas de la educación matemática en el siglo XX.
Finalmente, uno de los principales referentes de la vida y obra de Puig Adam fue su maestro, Rey Pastor, cuya influencia marcó decisivamente el camino pedagógico que Puig Adam siguió y perfeccionó en sus propios escritos.
A través de su legado, Pedro Puig Adam no solo dejó un profundo impacto en las matemáticas como disciplina, sino que también contribuyó de manera significativa al desarrollo de una educación matemática más efectiva, inclusiva y comprensible para futuras generaciones.
MCN Biografías, 2025. "Puig Adam, Pedro (1900-1960). El matemático que transformó la educación matemática en España". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/puig-adam-pedro [consulta: 28 de septiembre de 2025].