Pizarro, Hernando (1475-1578). El conquistador de Perú que consolidó la fortuna de los Pizarro
Hernando Pizarro, uno de los grandes
nombres en la historia de la conquista de América, nació en Trujillo
(Extremadura) en 1475 y falleció en la misma ciudad en 1578. Militar y
explorador español, fue pieza clave en la expansión del imperio
colonial español en Sudamérica, participando activamente en la
conquista de Perú y desempeñando un papel crucial en los eventos que
marcaron la historia de la región. A lo largo de su vida, Hernando
Pizarro se vio envuelto en intrigas políticas, conflictos familiares y
grandes logros, los cuales lo convirtieron en un hombre de considerable
poder y riqueza. A continuación, se exploran sus orígenes, sus logros,
momentos claves de su carrera y su relevancia histórica.
Orígenes y contexto histórico
Hernando Pizarro fue el hijo
legítimo de Gonzalo Pizarro, conocido como “el Romano” o “el Largo”,
coronel de las tropas españolas, y de doña Isabel de Vargas. Desde
joven, Hernando se vio inmerso en el mundo militar, destacándose por su
valentía y destreza en los campos de batalla. Acompañó a su padre en
sus campañas en Italia y participó activamente en el cerco de Logroño
(Navarra), lo que le permitió ganar experiencia en diversas luchas,
consolidando su reputación como un hábil estratega.
Su carrera militar avanzó con rapidez. Fue nombrado capitán de infantería del duque de Nájera, lo que marcó el inicio de una trayectoria de éxito en el ejército. Sin embargo, fue su participación en la conquista de Perú
lo que consolidó su legado, ya que se unió a su hermano Francisco
Pizarro, quien ya había comenzado la expedición en 1529, para emprender
una de las aventuras más trascendentales de la historia de la humanidad.
Logros y contribuciones
Hernando Pizarro fue un miembro
fundamental de la expedición encabezada por su hermano Francisco en la
conquista de Perú. En 1530, Hernando se unió al grupo de conquistadores
en Trujillo, uniendo fuerzas con otros hidalgos de la región extremeña.
Su rol como líder militar se hizo evidente en varios momentos decisivos
de la conquista, destacándose por su valentía y visión estratégica.
En 1532, Hernando Pizarro alcanzó un hito importante al apoderarse de Cajamarca, donde se encontraba el inca Atahualpa.
Este evento fue trascendental, pues marcó el fin de la lucha fratricida
que enfrentaba al emperador Atahualpa con su hermano Huáscar, quien
había sido derrotado. Fue también en Cajamarca donde Hernando, en
nombre de su hermano Francisco, capturó a Atahualpa, lo que permitió a
los conquistadores españoles tomar el control de la región.
Su influencia no se limitó solo a
la batalla. En su travesía hacia el sur, Hernando también llegó al
santuario de Pachacamac, cerca de lo que sería la futura capital, Lima,
donde, según se rumoreaba, habría grandes riquezas. Durante su
incursión, llevó a cabo un acto de desprecio hacia los ídolos
indígenas, lo que provocó una gran reacción de los pueblos originarios.
Además de ser un hábil militar,
Hernando se destacó como un hombre culto y perspicaz. Su conocimiento y
habilidades le permitieron ocupar un puesto relevante en la
administración colonial española. En 1534, fue enviado a España a
entregar los tesoros de la conquista y a reportar los logros de la
expedición. Su éxito en esta misión fue notable, ya que fue recibido de
manera oficial por las autoridades españolas, algo que no ocurrió ni
con Colón ni con Cortés.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Hernando
Pizarro se vio envuelto en varios momentos clave que marcaron el rumbo
de la historia colonial española en América:
-
La toma de Cajamarca y la captura de Atahualpa (1532):
Hernando desempeñó un papel esencial en la captura del emperador inca,
un evento crucial para la consolidación del dominio español en Perú. -
La conquista de Pachacamac: Con su llegada al santuario indígena, Hernando continuó con la expansión del dominio español en la región.
-
La guerra contra los indios de Cuzco:
En 1535, los pueblos indígenas sitiaron las ciudades de Lima y Cuzco, y
Hernando tuvo un papel crucial en la defensa de los colonos españoles,
en un enfrentamiento que duró diez meses y que se destacó por la
resistencia inquebrantable de los conquistadores. -
Conflictos familiares y políticos: Hernando fue una figura clave en las disputas internas entre los Pizarro y otros conquistadores, especialmente con Diego de Almagro, cuyo carácter chocó con el de Hernando, quien mandó la ejecución de Almagro tras las tensiones surgidas en la conquista.
Relevancia actual
La figura de Hernando Pizarro
sigue siendo una de las más controvertidas de la historia de la
conquista de América. A lo largo de su vida, acumuló grandes riquezas
gracias a sus encomiendas y minas, como las de Porco, las cuales fueron
las más fructíferas de la época hasta que se descubrió Potosí. De
hecho, fue el mayor comerciante de productos europeos, como la hoja de
coca, que utilizaba en sus minas de Cuzco.
Su fortuna, una de las más grandes
generadas por los conquistadores, le permitió mantener una posición de
poder durante muchos años, incluso después de la muerte de su hermano
Francisco. Su matrimonio con su sobrina Francisca Pizarro, hija del
marqués de la Conquista, le permitió acceder a una de las mayores
fortunas de la época. A través de este matrimonio, Hernando consolidó
los bienes más importantes de la familia Pizarro, que se mantuvieron
unidos hasta las disputas políticas y económicas que ocurrieron tras la
muerte de su hermano y el ascenso del virrey Blasco Núñez Vela.
A pesar de las acusaciones que
pesaron sobre él y su encarcelamiento en España a fines de 1539,
Hernando logró recuperar gran parte de las propiedades y derechos de
los Pizarro. No obstante, durante el gobierno del virrey Toledo, en 1573, gran parte de las riquezas de la familia Pizarro fueron confiscadas, lo que marcó el fin de una era de poder.
El legado de Hernando Pizarro está
marcado por su habilidad como militar y su destreza como negociador.
Aunque su figura es criticada por su crueldad y su ambición desmedida,
no cabe duda de que jugó un papel fundamental en la consolidación del
poder colonial español en Perú.
MCN Biografías, 2025. "Pizarro, Hernando (1475-1578). El conquistador de Perú que consolidó la fortuna de los Pizarro". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pizarro-hernando [consulta: 18 de octubre de 2025].