August Perret (1874-1954). El pionero del hormigón armado en la arquitectura moderna

August Perret, arquitecto francés nacido en Bruselas en 1874 y fallecido en París en 1954, marcó un antes y un después en la historia de la arquitectura contemporánea al ser uno de los primeros en reconocer el potencial estético y estructural del hormigón armado. Su enfoque riguroso y académico, fusionado con una mirada moderna, lo convirtió en una figura clave del nuevo clasicismo francés del siglo XX.

Orígenes y contexto histórico

August Perret nació en una familia vinculada a la construcción. Su padre era constructor y especialista en hormigón armado, un material que en aquella época aún no se había explotado plenamente en la arquitectura. Esta influencia paterna sería determinante en su futura obra.

Ingresó en l’École des Beaux Arts de París, una de las instituciones más prestigiosas de formación arquitectónica, donde estudió bajo la tutela de Julien Guadet. Sin embargo, en 1897 abandonó los estudios antes de obtener el título oficial, optando por integrarse al negocio familiar. Esta decisión marcaría el inicio de una carrera marcada por la innovación, la técnica y la reinterpretación de la tradición arquitectónica.

En 1905, junto a su hermano Gustave, fundó el estudio A.&G. Perret Architectes, y posteriormente, junto con Claude, su otro hermano, estableció la constructora Perret Frères Entrepeneurs. Este contexto familiar y profesional le permitió no solo diseñar, sino también construir sus obras, controlando todos los aspectos del proceso creativo y técnico.

Logros y contribuciones

Perret es ampliamente reconocido como el padre del hormigón armado en arquitectura. Fue pionero en utilizar este material no solo como elemento estructural, sino también como componente ornamental y estético. A diferencia de sus contemporáneos, que escondían las estructuras bajo capas decorativas, él las mostraba con orgullo en las fachadas, estableciendo un nuevo paradigma en la arquitectura moderna.

Entre sus aportaciones más destacadas se encuentran:

  • Separación clara entre estructura y relleno, permitiendo mayor libertad en el diseño de fachadas.

  • Uso visible del hormigón armado, contribuyendo a una estética funcional y honesta.

  • Integración del historicismo con materiales modernos, respetando la tradición sin renunciar a la innovación.

  • Desarrollo del nuevo clasicismo francés, junto a figuras como Tony Garnier, reinterpretando los valores académicos desde una óptica contemporánea.

Su influencia trascendió generaciones, y muchos arquitectos posteriores adoptaron sus principios en la utilización del hormigón como lenguaje arquitectónico.

Momentos clave

La carrera de August Perret está jalonada por una serie de obras emblemáticas que reflejan su evolución estilística y técnica. A continuación, se presenta un listado cronológico de sus momentos más relevantes:

  • 1902 – Construcción en la Avenue Wragan (París): punto de partida de su arquitectura, con un marcado retorno a la tradición clásica.

  • 1903Edificio de apartamentos en la Rue Franklin (París): su primera obra importante, con una fachada neoclásica y uso destacado del hormigón visto.

  • 1905Garage Pontheu: aplicación innovadora del hormigón y uso de cristal para mostrar la retícula estructural.

  • 1911-1912Teatro de los Campos Elíseos: obra con esqueleto de hormigón, inicialmente diseñada por Henry van de Velde, donde Perret muestra su visión neoclásica modernizada.

  • 1922-1923Iglesia de Notre-Dame de París: creación de las paredes exteriores con técnicas de encalado en hormigón y uso de vidrieras.

  • 1937Musée des Travaux Publics: representación de su madurez técnica y estética.

  • PosguerraIglesia de Saint-Joseph: su última gran obra, símbolo de reconstrucción y esperanza tras la devastación de la Segunda Guerra Mundial.

Cada uno de estos proyectos consolidó su reputación como innovador y maestro del hormigón armado.

Relevancia actual

La figura de August Perret continúa siendo central en los estudios de arquitectura moderna. Su legado está presente en numerosas construcciones contemporáneas que siguen el principio de estructura expuesta, uno de los sellos distintivos de su estilo. A diferencia de la arquitectura puramente decorativa, Perret defendió una estética basada en la función y la claridad estructural, lo que lo convierte en precursor del movimiento moderno sin renunciar al orden clásico.

Además, su insistencia en mantener una composición académica y neoclásica, incluso utilizando materiales industriales, demuestra una búsqueda constante de equilibrio entre tradición e innovación. Esta dualidad ha sido fuente de inspiración tanto para defensores del clasicismo como para los más radicales del modernismo.

Sus obras son hoy objeto de conservación y estudio. La ciudad de Le Havre, reconstruida en parte por Perret tras la Segunda Guerra Mundial, fue inscrita en la lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, reconociendo el valor universal de su enfoque arquitectónico.

Un maestro del hormigón con visión clásica

August Perret supo ver más allá de su tiempo. Su carrera no se limitó a introducir un nuevo material, sino que logró desarrollar un lenguaje arquitectónico propio, donde el hormigón dejaba de ser un recurso técnico para convertirse en una herramienta expresiva. En sus manos, este material adquirió belleza, funcionalidad y profundidad simbólica.

Aunque su estilo pueda parecer austero comparado con las vanguardias decorativas de su época, su obra resiste el paso del tiempo gracias a su solidez conceptual. Perret no solo construyó edificios; construyó una visión. A través del orden, la estructura y la pureza material, dejó un legado que sigue inspirando a arquitectos de todo el mundo.

Bibliografía

  • Benevolo, Leonardo: Historia de la Arquitectura Moderna. Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1994.

  • Bru, E. y Mateo, J.L.: Arquitectura europea contemporánea. Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1987.

  • Frampton, K.: Historia Crítica de la Arquitectura Moderna. Barcelona, Ed. Gustavo Gili, 1994.

  • Piccinato, G.: Arquitectura contemporánea en Francia. Barcelona, 1969.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "August Perret (1874-1954). El pionero del hormigón armado en la arquitectura moderna". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/perret-august [consulta: 26 de septiembre de 2025].