Peqah, rey de Israel (737-732 a.C.): El monarca que desafió a Asiria
Peqah fue el decimoctavo rey de Israel, conocido por su controversial ascenso al trono y por haber estado involucrado en un período de intensa agitación política en el antiguo Israel. Hijo de Remalyá y líder de la guardia personal del rey Peqahyah, su ascenso al poder fue marcado por la violencia, la traición y una serie de decisiones que acabaron sumiendo a su reino en el caos. Su reinado estuvo marcado por los conflictos con el Imperio Asirio y las tensiones internas que culminaron en su asesinato a manos de Oseas. A continuación, se explora su contexto histórico, sus principales logros, y cómo su muerte contribuyó a la caída del reino de Israel.
Orígenes y contexto histórico
Peqah, cuyo nombre en hebreo es Pa-qa-kha, nació en un periodo donde el reino de Israel se encontraba dividido y debilitado por múltiples conflictos internos y externos. Durante su juventud, el reino de Israel estaba gobernado por Peqahyah, su antecesor, quien también fue un rey controvertido y cuya administración fue marcada por la inestabilidad. Peqah, como comandante de la guardia personal de Peqahyah, aprovechó la oportunidad cuando se presentó la posibilidad de usurpar el trono, tomando control mediante el asesinato de su rey.
Este acto violento fue el preludio de un reinado que no estuvo exento de desafíos. Israel se encontraba en una situación de vulnerabilidad, con sus territorios amenazados por las potencias vecinas y las tensiones internas desbordándose. El Imperio Asirio, en particular, se erigía como una amenaza inminente, y las decisiones de los reyes de Israel ante esta amenaza se convirtieron en una constante fuente de conflictos.
Logros y contribuciones
El reinado de Peqah estuvo marcado principalmente por su intento de formar una coalición contra Asiria. A lo largo de su gobierno, intentó mantener una posición estratégica frente al creciente poder de Tiglat-Pileser III, el rey asirio que comenzaba a consolidar su dominio sobre la región. Para ello, Peqah se unió a una coalición liderada por Rezin II de Damasco, el rey de Siria, que compartía su interés por resistir la expansión asiria. Esta coalición se enfrentó directamente a Judá, cuyo rey, Acaz, rechazó participar en la guerra contra Asiria.
El rechazo de Acaz a unirse a la coalición anti-asiática fue uno de los principales detonantes de lo que se conocería como la guerra sirio-efraimita. El objetivo de esta guerra era derrocar a Acaz y colocar en el trono a un gobernante más favorable a los intereses sirios, específicamente un hijo de Tabeel, que servía como candidato para reemplazar a Acaz. Esta confrontación dejó a Israel en una situación aún más vulnerable frente a la creciente presión del imperio asirio.
Momentos clave del reinado de Peqah
Uno de los momentos más cruciales en el reinado de Peqah fue la intervención de Tiglat-Pileser III, quien respondió rápidamente al llamado de Acaz de Judá, quien se refugió en Jerusalén durante la guerra. Acaz, al ver que su reino estaba en peligro, envió los tesoros del Templo de Jerusalén como tributo a Asiria para asegurar la ayuda militar. Tiglat-Pileser III no tardó en intervenir, y su campaña fue rápida y decisiva. Durante esta campaña, las ciudades fenicias aliadas de la coalición fueron sometidas, y Gaza fue asaltada, lo que obligó a su rey, Hannón, a huir a Musri.
La intervención asiria resultó en el desbloqueo del asedio de Jerusalén y en una serie de victorias que dejaron a la coalición anti-asiática en una situación desventajosa. En el año 732 a.C., Damasco, la capital de Siria, cayó bajo el dominio asirio, y los territorios sirios fueron incorporados como una provincia del Imperio Asirio. Este acontecimiento marcó el principio del fin para Peqah y el reino de Israel.
La invasión asiria se extendió rápidamente, y las tropas de Tiglat-Pileser III tomaron gran parte del territorio israelita. La falta de resistencia por parte de las fuerzas israelitas ante la avanzada asiria hizo que el descontento hacia Peqah aumentara considerablemente. A medida que las deportaciones de la élite israelita comenzaron a llevarse a cabo, el apoyo popular a Peqah se fue desmoronando.
Relevancia actual de Peqah
A pesar de los desafíos y la breve duración de su reinado, Peqah jugó un papel crucial en los eventos que llevaron al colapso del reino de Israel. Su fallida coalición contra Asiria y su incapacidad para hacer frente a la invasión asiria dejaron a su reino vulnerable. La caída de Damasco y la posterior expansión asiria provocaron la desestabilización total de la región, y el eventual asesinato de Peqah puso fin a una era de reinos divididos y enfrentados.
La importancia histórica de Peqah radica no solo en su lucha contra Asiria, sino también en su contribución al ciclo de inestabilidad que culminaría con la caída definitiva de Israel en el 722 a.C. bajo la conquista de Sargón II, quien sucedió a Tiglat-Pileser III.
El fin de Peqah
El fin de Peqah llegó cuando fue asesinado por Oseas, un miembro de la élite israelita que había conspirado contra el rey. El asesinato de Peqah no fue solo un golpe de Estado, sino también el resultado de la creciente insatisfacción popular con su gobierno y la situación crítica del reino. Oseas asumió el trono tras la muerte de Peqah, pero su ascenso fue condicionado a un tributo a Tiglat-Pileser III, que consistió en diez talentos de oro y una cantidad indeterminada de plata, lo que reflejaba la dependencia de Israel frente al poder asirio.
El asesinato de Peqah marcó un punto de no retorno para Israel. A pesar de que Oseas intentó mantener la independencia del reino, la influencia asiria era ya demasiado fuerte, y el reino de Israel continuó en su declive hasta su eventual destrucción.
La figura de Peqah es central para entender los eventos que llevaron a la caída de Israel en el siglo VIII a.C. Su enfrentamiento con el Imperio Asirio y la coalición fallida contra Acaz marcaron un periodo de transición crítica en la historia de Israel, cuyo impacto se sintió en la posterior historia de la región.
MCN Biografías, 2025. "Peqah, rey de Israel (737-732 a.C.): El monarca que desafió a Asiria". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/peqah [consulta: 19 de octubre de 2025].