Andrés Pajares Martín (1940-VVVV): El actor que revolucionó la comedia española
Andrés Pajares Martín, nacido el 6 de abril de 1940 en Madrid, es una de las figuras más queridas y emblemáticas del cine y la televisión española. Su carrera abarca varias décadas, destacándose principalmente en el ámbito de la comedia, aunque también ha demostrado su versatilidad al interpretar papeles dramáticos. A lo largo de su trayectoria, Pajares se ha ganado el cariño del público por su carisma, su particular sentido del humor y su capacidad para crear personajes inolvidables. A continuación, se repasan sus orígenes, logros, contribuciones y relevancia actual.
Orígenes y contexto histórico
Andrés Pajares creció en Madrid durante una época marcada por las secuelas de la Guerra Civil Española y la dictadura franquista. Desde muy joven, mostró interés por el arte y la interpretación. Estudió hasta cuarto de bachillerato mientras trabajaba en diversos oficios como camarero, oficinista y en la casa Kodak, lo que le permitió conocer diferentes aspectos de la vida madrileña.
Su primer contacto con el mundo del espectáculo ocurrió a la edad de nueve años, cuando participó en un programa infantil de la cadena SER, donde contó una historieta que le valió un pequeño premio. Esta primera experiencia en los medios de comunicación fue solo el inicio de una carrera llena de éxitos.
En 1957, Pajares debutó en el York Club de la Gran Vía madrileña, un lugar de referencia en el mundo del espectáculo en aquellos años. Comenzó realizando tareas modestas como retirar micrófonos o anunciar a los artistas, pero su ambición y talento le permitieron ganar notoriedad. Fue en este entorno donde conoció a Maby, su primera mujer y su primera pareja artística, con la que trabajó en diversas presentaciones.
Logros y contribuciones
La carrera de Andrés Pajares despegó cuando se unió a la Compañía de Antonio Machín, lo que marcó un punto de inflexión en su vida profesional. A partir de ese momento, su presencia en los escenarios y en la televisión fue cada vez más frecuente. Entre 1962 y 1967, actuó en el Teatro Pereda y en diversos programas de la televisión española como «Nosotros» y «Cantamos Contigo», lo que le permitió llegar a una mayor audiencia.
En la década de los 70, Pajares se consolidó como uno de los grandes referentes de la comedia española. Formó una exitosa pareja artística con Fernando Esteso, y juntos protagonizaron numerosas películas cómicas dirigidas por Mariano Ozores, uno de los cineastas más destacados del cine español. Entre sus producciones más populares de esta época se encuentran títulos como Los extremeños se tocan, Los bingueros y Cien mil ladrones. Esta dupla se convirtió en una de las más queridas y exitosas del cine español.
Pajares también intervino en el teatro y, a lo largo de su carrera, participó en más de treinta películas. Algunas de sus interpretaciones más recordadas fueron en La hoz y el Martínez de Álvaro Sáenz de Heredia, y en la película de García Berlanga Moros y cristianos, considerada una de las más representativas del cine español de la época.
A lo largo de su carrera, Andrés Pajares ha interpretado una gran variedad de personajes, desde los más cómicos hasta los más dramáticos. En este último ámbito, su mayor logro llegó en 1989 con su participación en la película ¡Ay, Carmela!, dirigida por Carlos Saura. En esta obra, Pajares encarnó a un cómico republicano durante la Guerra Civil española, un papel que le valió numerosos premios y reconocimientos, entre ellos el Premio Goya a la mejor interpretación masculina.
Tras ¡Ay, Carmela!, Pajares siguió diversificando su carrera, destacándose en la televisión y en el cine. En 1990, participó en la serie Osoutros feirantes, basada en la obra de Álvaro Cunqueiro, y en 1992 protagonizó Makinavaja, el último choriso, una película que encabezó las listas de recaudación en España. La película también tuvo una secuela en 1993, Semos peligrosos (Usease Makinavaja 2), que continuó el éxito de la primera.
En 1994, Pajares protagonizó la serie de televisión Ay, Señor, Señor, donde interpretaba a un cura de barrio. En esta serie, también participó en la redacción del guion, lo que evidenció su capacidad para involucrarse en el proceso creativo de sus proyectos.
Momentos clave
-
1957: Debut en el York Club de Madrid, donde comenzó a ganar experiencia en el mundo del espectáculo.
-
1967: Actuación en el programa Nosotros, su primer gran paso en la televisión nacional.
-
1979: Comienza a trabajar con el director Mariano Ozores, iniciando una colaboración fructífera en varias películas de comedia.
-
1989: Triunfo como actor dramático con su interpretación en ¡Ay, Carmela!, lo que le permitió obtener premios internacionales como el Premio Goya y el Premio al Mejor Actor en el Festival de Cine de Montreal.
-
1997: Recibe el Premio al Mejor Actor otorgado por la Asociación de Cronistas Hispanos de Espectáculos de Nueva York por su trabajo en Bwana.
Relevancia actual
Hoy en día, Andrés Pajares sigue siendo una figura relevante en la historia del cine y la televisión española. A pesar de que su carrera se ha diversificado, con papeles tanto en el cine como en la televisión, siempre se le recuerda con cariño por sus interpretaciones en películas de comedia, particularmente las que realizó junto a Fernando Esteso. Pajares es un símbolo de la comedia española de los 70 y 80, y su legado sigue vivo en la memoria de los fanáticos del cine español.
En la actualidad, el público sigue apreciando su versatilidad y su capacidad para interpretar desde comedia hasta papeles dramáticos, como lo demuestra su participación en ¡Ay, Carmela! y otros trabajos más recientes. Aunque su producción cinematográfica ha disminuido en las últimas décadas, su legado como uno de los grandes cómicos del cine español es indiscutible.
Contribuciones al cine español
Andrés Pajares ha dejado una huella profunda en la industria del cine y la televisión españolas. Su capacidad para hacer reír y emocionar a la audiencia lo ha convertido en una figura entrañable en la cultura popular. Ha trabajado en una gran cantidad de proyectos, tanto en cine como en televisión, y ha formado parte de una de las parejas más icónicas de la historia del cine español, junto a Fernando Esteso. Además, ha demostrado su talento en papeles más serios y dramáticos, logrando un equilibrio perfecto entre comedia y drama.
En resumen, Andrés Pajares Martín es un actor que ha marcado varias generaciones, no solo por su talento y versatilidad, sino también por su capacidad para conectar con el público a través de personajes inolvidables. Su carrera, que sigue vigente hasta hoy, es un claro reflejo de la evolución del cine y la televisión en España.
MCN Biografías, 2025. "Andrés Pajares Martín (1940-VVVV): El actor que revolucionó la comedia española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/pajares-martin-andres [consulta: 24 de junio de 2025].