Fito Páez (1963-VVVV): El músico que marcó la historia del rock argentino

Fito Páez es uno de los artistas más influyentes de la música latinoamericana, un verdadero ícono del rock argentino. Nacido en Rosario, Argentina, en 1963, este músico, compositor y productor ha dejado una huella imborrable a través de su carrera, que ha abarcado varias décadas. Conocido tanto por su talento excepcional como por su particular estilo, Páez ha conquistado audiencias no solo en su país, sino también a nivel internacional. A lo largo de su carrera, ha creado canciones que se han convertido en clásicos de la música popular, como «11 y 6», «El amor después del amor» y «Ciudad de Pobres Corazones». A continuación, se repasa su historia, sus logros más importantes y su impacto en la música contemporánea.
Orígenes y contexto histórico
Fito Páez nació en Rosario, Argentina, en 1963. Desde muy joven mostró un gran interés por la música, pero también por el fútbol, otra de sus pasiones en la niñez. A los trece años, elige dedicarse a la música y forma su primer grupo, Staff. Esta decisión marcaría el comienzo de una exitosa carrera que lo llevaría a convertirse en uno de los músicos más importantes de su generación.
Durante su adolescencia, Fito Páez comenzó a tocar en diferentes clubes locales, lo que le permitió ganar experiencia y hacerse un nombre en la escena musical argentina. Su verdadero salto a la fama llegó cuando se unió a la banda de Juan Carlos Baglietto. Fue en una de las actuaciones de Baglietto donde Charly García, uno de los grandes referentes del rock en español, se fijó en él. García le ofreció unirse a su banda para reemplazar a Andrés Calamaro, quien se había incorporado a Los Abuelos De La Nada. Esta fue una oportunidad decisiva para Fito, ya que García era uno de sus ídolos y su influencia en la música de Páez fue significativa.
Logros y contribuciones
El inicio de su carrera en solitario
En 1984, con solo 19 años, Fito Páez lanzó su primer álbum en solitario, Del ’63. Este álbum marcó el comienzo de su carrera como compositor y solista. Su talento para componer canciones profundas y emotivas quedó claro desde el principio, y su nombre comenzó a sonar con fuerza en la escena musical argentina.
En 1985, Páez publicó Giros, un trabajo que consolidó su fama y lo estableció como uno de los artistas más prometedores del rock en español. Un año después, en 1986, Fito colaboró con Luis Alberto Spinetta en el álbum La La La, una de las obras más importantes del rock argentino. La colaboración con Spinetta, otro de los grandes genios de la música argentina, supuso un paso importante en la carrera de Páez, que continuaba evolucionando como artista.
Ciudad de Pobres Corazones y la consolidación
El año 1987 fue crucial para Fito Páez, ya que lanzó Ciudad de Pobres Corazones, un álbum profundamente personal, dedicado a la memoria de su tía y abuela, quienes fueron asesinadas en Rosario. Este disco se destacó por su tono más oscuro y profundo en comparación con sus trabajos anteriores, pero recibió elogios tanto de la crítica como del público. Ciudad de Pobres Corazones se convirtió en uno de los discos más aclamados de ese año en Argentina. A finales de ese mismo año, Páez tuvo el honor de ser telonero de Sting en un concierto en el estadio de River, un hito en su carrera.
La década de los 90 y el éxito internacional
Los años 90 marcaron el auge de la carrera de Fito Páez. En 1991, lanzó Tercer Mundo, un álbum que fue muy bien recibido por la crítica. Sin embargo, su mayor éxito llegaría en 1992 con la publicación de El Amor Después Del Amor, el disco más vendido de su carrera. Este álbum se convirtió en un éxito tanto en Argentina como en el resto de Latinoamérica, y consolidó a Fito como una figura de primer nivel en el ámbito musical. El álbum fue acompañado de una extensa y exitosa gira que lo llevó a recorrer diversos países.
En 1994, Fito lanzó Circo Beat, que se convirtió en el segundo disco más vendido en Argentina en 1995. Ese mismo año, se produjo un intento de grabar un especial Unplugged para MTV, pero las diferencias económicas entre Fito y la cadena de televisión impidieron que el proyecto se llevara a cabo. A pesar de ello, la carrera de Fito Páez seguía creciendo, y sus conciertos eran esperados con entusiasmo por sus seguidores.
Colaboraciones y nuevos proyectos
A finales de los 90, Fito Páez comenzó a experimentar con nuevos proyectos y colaboraciones. En 1998, lanzó Enemigos Íntimos, un álbum en colaboración con el cantante español Joaquín Sabina. Este trabajo tuvo un gran éxito, especialmente en España, con canciones como “Llueve Sobre Mojado”, que se convirtió en uno de los temas más populares del disco. Sin embargo, el proyecto estuvo marcado por dificultades personales entre los dos artistas, lo que afectó las relaciones laborales y la realización de una gira por España y América, que finalmente tuvo que ser suspendida por problemas económicos.
En el año 2000, Fito Páez se embarcó en una nueva etapa de su carrera, lanzando dos nuevos discos: Abre (2000), que fue nominado a un premio Grammy como mejor álbum de rock latino alternativo, y Rey Sol (2001), su decimotercer disco.
Expansión hacia el cine
Aparte de su faceta como músico, Fito Páez también incursionó en el cine. En 2001, debutó como director de cine con la película Vidas privadas, que contó con la participación de su esposa, la actriz Cecilia Roth. La película fue bien recibida por la crítica y mostró otra faceta del talento creativo de Páez, quien ya había demostrado ser un artista multidisciplinario.
Momentos clave en la carrera de Fito Páez
A lo largo de su carrera, Fito Páez ha acumulado una serie de logros y momentos clave que han marcado su trayectoria:
-
1984: Lanza su primer álbum en solitario, Del ’63.
-
1987: Publica Ciudad de Pobres Corazones, uno de sus discos más aclamados.
-
1992: Lanza El Amor Después Del Amor, su álbum más exitoso en ventas.
-
1998: Publica Enemigos Íntimos junto a Joaquín Sabina.
-
2000: Debuta como director de cine con Vidas privadas, una película protagonizada por su esposa Cecilia Roth.
Relevancia actual
Fito Páez sigue siendo un referente indiscutido en la música de habla hispana. Su legado en la música argentina y latinoamericana es incuestionable, y su influencia se sigue sintiendo en la actualidad. Con más de 30 años de carrera, Fito continúa siendo una figura de relevancia internacional, tanto por su música como por su impacto cultural. Su obra sigue siendo un referente de la poesía, la profundidad emocional y la innovación en el rock latino.
A lo largo de su carrera, Fito Páez ha sabido renovarse y mantenerse relevante, adaptándose a los cambios musicales sin perder su esencia. Hoy en día, sigue siendo uno de los artistas más queridos y respetados en el mundo de la música. Su capacidad para conectar con su audiencia a través de letras sinceras y una música única lo ha colocado en un lugar privilegiado dentro del panorama musical global.
En resumen, Fito Páez es un verdadero gigante de la música latina, un artista cuya obra seguirá inspirando a futuras generaciones y dejando una marca indeleble en la historia del rock en español.
MCN Biografías, 2025. "Fito Páez (1963-VVVV): El músico que marcó la historia del rock argentino". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/paez-fito [consulta: 27 de septiembre de 2025].