José Ortiz Echagüe (1886-1980): El legado de un pionero en la aeronáutica y la fotografía

José Ortiz Echagüe

José Ortiz Echagüe (1886-1980) fue un hombre cuya vida estuvo marcada por su inquebrantable pasión por la aeronáutica y la fotografía, dos campos en los que dejó una huella indeleble. Nacido en Guadalajara el 21 de agosto de 1886 y fallecido en Madrid el 7 de septiembre de 1980, Ortiz Echagüe es recordado no solo por ser el fundador de la constructora aeronáutica CASA y presidente de la automovilística SEAT, sino también por su faceta como fotógrafo de renombre mundial, quien, incluso a los 73 años, rompió la barrera del sonido en un avión de la Fuerza Aérea estadounidense.

Orígenes y contexto histórico

José Ortiz Echagüe nació en el seno de una familia militar, lo que influyó en su educación y formación. Desde temprana edad, su vida estuvo marcada por el ambiente castrense. Su infancia transcurrió en Logroño, donde su padre estaba destinado. Sin embargo, en 1903, regresó a Guadalajara para ingresar a la Academia de Ingenieros Militares. Allí, comenzó su formación técnica, que más tarde sería clave en su carrera tanto en la aeronáutica como en la industria.

A lo largo de su juventud, Ortiz Echagüe desarrolló una fascinación por las máquinas y los aviones, algo que marcaría su destino. En 1909, mientras cumplía su destino en el norte de África, comenzó a desempeñarse como responsable del servicio de fotografía aérea, lo que le permitió compaginar dos de sus grandes pasiones: la toma de fotografías y los avances aeronáuticos. Esta experiencia en el norte de África consolidó su nombre en el ámbito fotográfico, logrando retratar a diversas personalidades, entre ellas al rey Alfonso XIII, y también realizando la famosa imagen conocida como «Sermón en la aldea», una fotografía que, con medio minuto de exposición, capturaba a toda una aldea, un testimonio único de su habilidad técnica.

Logros y contribuciones

El desarrollo de la aviación en España en el siglo XX fue fuertemente influenciado por la figura de Ortiz Echagüe. En 1911, formó parte de la primera promoción española de pilotos de aviación, obteniendo una de las primeras titulaciones de piloto en el país. Su pasión por la aeronáutica lo llevó a viajar a Argentina en 1912, aunque la intensificación de la Guerra de Marruecos lo motivó a regresar a Europa. Fue en París donde adquirió tres aviones, que más tarde trasladó a Tetuán, en Marruecos, donde en 1914 realizó un hito en la historia de la aviación española: fue el primer aviador en cruzar el estrecho de Gibraltar, completando el raid Tetuán-Sevilla, un logro que reforzó su posición como pionero en la aviación de la época.

En 1915, Ortiz Echagüe decidió abandonar su actividad como piloto y enfocarse plenamente en la parte empresarial. Fundó en Madrid un taller mecánico para la fabricación de bombas aéreas y comenzó a realizar gestiones para la creación de una empresa dedicada a la construcción aeronáutica. Este esfuerzo dio lugar a la creación de CASA (Construcciones Aeronáuticas SA) en marzo de 1923. En 1926, CASA entregó su primer avión metálico de fabricación nacional, un hito importante para la industria aeronáutica española.

A lo largo de la Guerra Civil, Ortiz Echagüe logró mantener en funcionamiento y expandir CASA, que se dedicó a la fabricación de aviones para el Ejército. Durante este período, la compañía amplió su capital y sus instalaciones, estableciendo una nueva factoría en Sevilla. Tras el conflicto, en 1941, el Estado español adquirió una pequeña participación en CASA, y en 1943 la empresa pasó a formar parte del Instituto Nacional de Industria (INI). En este contexto, Ortiz Echagüe fue confirmado al frente de la compañía, y en 1950, el INI lo nombró también presidente de SEAT, lo que consolidó su influencia en el ámbito industrial español.

Momentos clave en su carrera

  1. Fundación de CASA: En marzo de 1923, Ortiz Echagüe fundó CASA, una empresa que se convertiría en la principal constructora aeronáutica de España. La empresa marcó un hito con la entrega del primer avión metálico nacional en 1926.

  2. Travesía aérea del estrecho de Gibraltar: En 1914, Ortiz Echagüe fue el primer aviador en realizar la travesía aérea del estrecho de Gibraltar, lo que constituyó un hito en la historia de la aviación española.

  3. Director de SEAT: En 1950, Ortiz Echagüe asumió la presidencia de SEAT, donde jugó un papel crucial en el desarrollo de la industria automovilística en España, permaneciendo al frente de la compañía hasta 1976.

  4. Incorporación al INI: En 1943, CASA se incorporó al grupo empresarial del INI, lo que permitió a Ortiz Echagüe consolidar su influencia y expansión en el sector aeronáutico y otras industrias.

Relevancia actual

Hoy en día, el legado de José Ortiz Echagüe sigue siendo relevante tanto en la historia de la aeronáutica como en la fotografía. En la actualidad, CASA (actualmente Airbus España) continúa siendo uno de los principales actores en la industria aeronáutica mundial, mientras que SEAT sigue siendo una de las principales marcas de automóviles en España.

La contribución de Ortiz Echagüe a la fotografía también perdura. Sus instantáneas, que capturaron la esencia de la vida española y europea de su tiempo, siguen siendo una referencia en el ámbito de la fotografía artística. La revista American Photography lo consideró en 1935 como uno de los tres mejores fotógrafos del mundo, un reconocimiento que subraya la relevancia de su trabajo. Su archivo fotográfico, que contenía más de 30.000 negativos, fue donado a la Universidad de Navarra, asegurando que las futuras generaciones puedan acceder a su legado visual.

En cuanto a la aviación, su paso por la historia se recuerda por su capacidad para combinar la innovación tecnológica con un enfoque pragmático y empresarial. Su influencia en la industria aeronáutica española es incuestionable, y su visión estratégica permitió que CASA se posicionara como una empresa clave en la industria militar y civil durante gran parte del siglo XX.

Su legado en la fotografía

La faceta fotográfica de José Ortiz Echagüe es otra de las piedras angulares de su legado. Su habilidad para capturar momentos de la vida cotidiana y su capacidad para explorar la esencia humana a través del lente lo convirtieron en un referente mundial en la fotografía. Obras como Spanische Köpfe y España, tipos y trajes reflejan la diversidad y riqueza cultural de España, siendo reconocidas como algunos de los trabajos más importantes de la fotografía artística de principios del siglo XX.

Además de sus libros ilustrados, Ortiz Echagüe se destacó por su técnica fotográfica, especialmente en el uso de la técnica de carbon-fresson, un proceso que daba a sus impresiones una calidad inconfundible y que le permitió plasmar imágenes de una belleza y profundidad únicas.

El legado de José Ortiz Echagüe es, por lo tanto, múltiple y multidimensional. Su influencia en la aeronáutica y la industria, su contribución a la fotografía y su capacidad para fusionar estas pasiones en un solo proyecto hacen de él una de las figuras más destacadas de la historia reciente de España. Sin duda, su vida y obra seguirán siendo una fuente de inspiración para futuras generaciones.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "José Ortiz Echagüe (1886-1980): El legado de un pionero en la aeronáutica y la fotografía". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ortiz-echague-jose [consulta: 29 de septiembre de 2025].