José Ordóñez Araujo (1935-VVVV). El torero de una ilustre dinastía
José Ordóñez Araujo nació el 12 de julio de 1935 en Madrid, en el seno de una de las dinastías taurinas más prestigiosas de España. Hijo del legendario torero Cayetano Ordóñez y Aguilera, y hermano menor de figuras igualmente importantes en el mundo del toreo como Cayetano y Antonio Ordóñez Araujo, así como de los banderilleros Juan y Alfonso Ordóñez Araujo, su vida estuvo marcada desde su infancia por la tradición taurina que definió la vida de su familia.
Orígenes y contexto histórico
José Ordóñez creció rodeado de una atmósfera en la que la tauromaquia era un modo de vida, lo que lo llevó, de manera casi natural, a convertirse en torero. Desde joven, José mostró sus dotes en el arte del toreo, empapándose de la experiencia y conocimientos transmitidos por su padre y hermanos. Esta profunda inmersión en el mundo taurino lo llevó a pisar las plazas más importantes del país desde temprana edad.
A los 18 años, debutó en la plaza de Barcelona el 9 de julio de 1953. Su valentía y habilidad con el capote y la muleta fueron notables desde el principio, y en su presentación en Madrid, el 23 de mayo de 1954, dejó claro que podía estar a la altura de las expectativas generadas por su familia. En esa ocasión, compartió cartel con los novilleros Luis Díaz y «Rayito», enfrentándose a un encierro de la ganadería de Carlos Núñez. Su actuación aquella tarde fue sobresaliente, y el joven torero recibió dos orejas como reconocimiento por su valentía y destreza.
El público se ilusionó con la idea de que José Ordóñez pudiera igualar, o incluso superar, los logros de su hermano Antonio Ordóñez, quien ya gozaba de un estatus de leyenda dentro del mundo taurino. Durante el año 1954, Ordóñez Araujo participó en 27 novilladas, buscando afianzarse como un torero de renombre. Su esfuerzo culminó el 20 de septiembre de ese mismo año en Valladolid, donde, con el apoyo de su hermano Antonio, realizó su presentación como matador de toros, recibiendo la alternativa de manos del propio Antonio Ordóñez en una tarde histórica para su carrera.
Logros y contribuciones
A pesar de que José Ordóñez nunca logró alcanzar la fama de su hermano Antonio, su carrera fue apreciada por muchos aficionados, quienes vieron en él a un torero con un gran porvenir. En su confirmación de alternativa en Madrid el 14 de mayo de 1956, Antonio Ordóñez, quien ofició de padrino, y el diestro venezolano César Antonio Girón Díaz, como testigo, fueron testigos de un gran esfuerzo por parte de José. Sin embargo, a pesar de que su técnica y destreza con el capote fueron evidentes, los reiterados fallos con el estoque empañaron una actuación que prometía mucho más.
A lo largo de su carrera, José Ordóñez Araujo continuó luchando por destacarse en un mundo altamente competitivo. Sin embargo, un grave percance sufrido en la plaza de Sevilla el 29 de septiembre de 1957, durante una corrida en la que se encontraba su hermano Antonio Ordóñez y el diestro Rafael Ortega Gómez «Gallito», cambió el rumbo de su trayectoria. En dicha corrida, Ordóñez Araujo fue gravemente herido por un toro de la ganadería de Juan Pedro Domecq. Esta cornada, sumada a varios otros factores, como las dudas sobre su capacidad para estar a la altura de las expectativas, hicieron que su carrera comenzara a desinflarse.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, José Ordóñez vivió varios momentos que marcaron un antes y un después en su vida profesional. Entre los más destacados se incluyen:
-
9 de julio de 1953: Su debut en la plaza de Barcelona, donde mostró sus primeros destellos de talento.
-
23 de mayo de 1954: Su presentación en la Monumental de Las Ventas, donde recibió dos orejas por su sobresaliente actuación.
-
20 de septiembre de 1954: Su toma de alternativa en Valladolid, con el respaldo de su hermano Antonio Ordóñez.
-
14 de mayo de 1956: Confirmación de alternativa en Madrid, con un toro de la ganadería de Eusebia Galache.
-
29 de septiembre de 1957: La grave cornada sufrida en la Real Maestranza de Sevilla, que marcó un punto de inflexión en su carrera.
Relevancia actual
Aunque su carrera como torero no alcanzó los mismos niveles de éxito que los de su hermano Antonio, José Ordóñez Araujo sigue siendo una figura respetada dentro del mundo taurino. Su nombre forma parte de la ilustre familia Ordóñez, cuyos miembros han dejado una huella indeleble en la historia de la tauromaquia española.
Después de su retirada del toreo activo en 1958, José no se alejó completamente del mundo de los toros. A través de sus negocios taurinos, continuó vinculado a la Fiesta, contribuyendo al desarrollo y mantenimiento de la tradición taurina en España.
La figura de José Ordóñez Araujo es un ejemplo de perseverancia y dedicación al toreo, y su legado sigue vivo en las generaciones futuras de toreros que buscan emular la grandeza de los grandes maestros de la tauromaquia.
MCN Biografías, 2025. "José Ordóñez Araujo (1935-VVVV). El torero de una ilustre dinastía". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/ordonnez-araujo-jose [consulta: 19 de octubre de 2025].