Muhammad III Ibn Abd Allah (1757-1790). El Emir que consolidó el poder y la prosperidad de Marruecos
Muhammad III Ibn Abd Allah, Emir de Marruecos entre 1757 y 1790, fue una de las figuras más destacadas de la dinastía alauita. Durante su reinado, Marruecos vivió una época de notable estabilidad y crecimiento, lo que le permitió consolidar tanto su poder como el de su nación. Pese a ser un monarca que vivió una existencia relativamente tranquila en comparación con otros gobernantes de la época, enfrentó desafíos militares que marcaron momentos clave en su gobierno.
Orígenes y contexto histórico
Muhammad III Ibn Abd Allah nació en el año 1757, hijo del emir Muley Abdallah, quien había gobernado Marruecos antes que él. Desde su juventud, Muhammad III estuvo involucrado en los asuntos de gobierno, ya que su padre le asoció en el poder en un intento de asegurar la estabilidad dinástica. La dinastía alauita, a la cual pertenecía, ya había experimentado varios altibajos a lo largo de los años, y la situación interna y externa del país exigía un liderazgo firme.
Cuando ascende al trono en 1757, tras la muerte de su padre, Muhammad III asumió el poder en un momento de relativa paz para Marruecos, lo que le permitió concentrarse en fortalecer las estructuras internas y expandir la influencia del reino. A diferencia de otros monarcas de la región, el reinado de Muhammad III fue uno de los más largos y tranquilos en la historia contemporánea del país. Sin embargo, a pesar de la estabilidad que logró, no estuvo exento de dificultades externas.
Logros y contribuciones
El reinado de Muhammad III estuvo marcado por varios logros significativos que consolidaron su poder y modernizaron Marruecos. Entre sus principales contribuciones destacan las siguientes:
-
Fortificación de los puertos: Durante su gobierno, Muhammad III impulsó la modernización de los puertos marroquíes, con especial énfasis en aquellos ubicados en la costa atlántica. Esta acción no solo mejoró la seguridad marítima, sino que también permitió un mayor intercambio comercial con potencias europeas y otras naciones del Mediterráneo.
-
Fundación de Mogador (actual Essaouira): En 1765, el emir fundó la ciudad costera de Mogador, una iniciativa clave para reforzar el comercio exterior. La construcción de esta ciudad fue impulsada con la ayuda de arquitectos franceses, lo que también marcó el inicio de una estrecha colaboración entre Marruecos y potencias europeas como Francia. Esta ciudad se convirtió en un importante puerto comercial, facilitando la llegada y salida de mercancías y mejorando las relaciones con Europa.
-
Reformas en la flota marroquí: Muhammad III también fue responsable de la modernización de la flota naval de Marruecos. Si bien no fue una de las potencias navales más grandes de la época, sus esfuerzos para fortalecer la marina tuvieron un impacto en la defensa de las costas marroquíes y en la proyección de poder en el Mediterráneo y el Atlántico.
-
Reorganización de las infraestructuras: Durante su mandato, el emir reorganizó la red de caminos que conectaban las ciudades de la costa atlántica con las principales urbes interiores como Fez y Marrakech. Este esfuerzo fue clave para mejorar la comunicación y el comercio dentro del reino, favoreciendo la prosperidad económica de la región.
Momentos clave
A pesar de la relativa paz que disfrutó durante la mayor parte de su reinado, Muhammad III tuvo que hacer frente a varios desafíos militares que marcaron momentos cruciales en su gobierno.
Recuperación de Mazagán (1769)
Uno de los eventos más importantes durante su reinado fue la recuperación de Mazagán (hoy El Jadida), una ciudad costera que estaba bajo control portugués desde el siglo XVI. En 1769, las fuerzas marroquíes, bajo el mando de Muhammad III, lograron recuperar la ciudad, un logro que reforzó su imagen de líder decidido y comprometido con la soberanía de Marruecos.
La ocupación de Melilla (1774)
Otro momento significativo fue la ocupación de Melilla por parte de las tropas españolas en 1774. Este evento fue uno de los pocos enfrentamientos militares serios que tuvo que enfrentar Muhammad III. Aunque las consecuencias de la ocupación de Melilla fueron graves, el emir logró mantener la integridad del resto de sus dominios y evitó una mayor escalada de conflictos con las potencias europeas.
Relevancia actual
Aunque el reinado de Muhammad III terminó con su muerte en 1790, su legado sigue siendo relevante en la historia de Marruecos. Durante su mandato, el país experimentó una prosperidad económica y una relativa estabilidad que lo posicionaron favorablemente en la política internacional de la época. Además, su iniciativa de fundar la ciudad de Mogador y su modernización de los puertos y la flota marroquí fueron pasos importantes para el país en términos de comercio y defensa.
Su relación con las potencias europeas, especialmente Francia, también fue un aspecto fundamental que permitió a Marruecos mantener un equilibrio de poder favorable en la región. En este sentido, su reinado sentó las bases para las relaciones exteriores que continuaron siendo una característica clave de la política marroquí en los años posteriores.
Al final de su reinado, su hijo, Muley Yazid, se rebeló contra él con el fin de acelerar su acceso al trono. La rebelión de Muley Yazid fue un hecho trascendental que reflejó las tensiones inherentes a la sucesión en la dinastía alauita. A pesar de la rebelión, Muhammad III falleció en 1790 antes de poder castigar a su hijo.
Conclusión
Muhammad III Ibn Abd Allah fue un emir que marcó una etapa de consolidación y prosperidad para Marruecos. Su capacidad para mantener la estabilidad interna y expandir las relaciones comerciales con el extranjero hizo de su reinado una etapa crucial en la historia del país. A través de su visión, fortaleza y reformas, pudo transformar Marruecos en un reino más moderno y preparado para enfrentar los desafíos del futuro. Su legado perdura en las infraestructuras que dejó, la modernización de su flota y las bases de un sistema de comercio exterior que permitió a Marruecos prosperar en una época de cambios globales.
MCN Biografías, 2025. "Muhammad III Ibn Abd Allah (1757-1790). El Emir que consolidó el poder y la prosperidad de Marruecos". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/muhammad-iii-ibn-abd-allah-emir-de-marruecos [consulta: 23 de junio de 2025].