Morelló, Francesc (s. XVII): El médico español que defendió la circulación de la sangre

Francesc Morelló, médico de origen español, nació en Barcelona en una fecha desconocida, y se destacó principalmente durante su etapa en Nápoles, hacia 1678. Su contribución a la medicina, especialmente en lo relacionado con la circulación sanguínea, lo convierte en una figura clave de la historia de la medicina en el siglo XVII. A lo largo de su vida, Morelló se dedicó a la defensa de la teoría de la circulación de la sangre, un tema que había sido duramente cuestionado por médicos contemporáneos. Con su publicación en 1678, titulada Medicinale patrocinium in sanguinis circulationem, Morelló rompió con los esquemas tradicionales para apoyar las teorías avanzadas de científicos como William Harvey, a pesar de que su perspectiva seguía siendo influenciada por la tradición galénica.

Orígenes y contexto histórico

Francesc Morelló nació en Barcelona, una ciudad que en el siglo XVII era un importante centro cultural y científico en la península ibérica. A pesar de que la fecha exacta de su nacimiento se desconoce, se sabe que Morelló estudió medicina en la Universidad de Barcelona, donde recibió una formación influenciada por la medicina tradicional galénica, que dominaba en Europa en esa época. El galenismo, basado en las enseñanzas de Galeno, prevalecía como el paradigma médico, que comprendía una visión del cuerpo humano en la que se mantenían ciertas teorías sobre los fluidos y la circulación sanguínea.

La obra más significativa de Morelló se desarrolló en el contexto de las reformas científicas que se produjeron en Europa durante el siglo XVII. A medida que la Revolución Científica avanzaba, las teorías de la circulación sanguínea, defendidas inicialmente por William Harvey, empezaron a ganar terreno, desafiando las ideas tradicionales sobre la fisiología humana. Durante este período, muchos médicos seguían siendo escépticos respecto a las nuevas teorías, lo que llevó a figuras como Morelló a escribir en defensa de la circulación sanguínea y su funcionamiento según lo propuesto por Harvey.

Logros y contribuciones

La principal contribución de Francesc Morelló a la medicina fue su apoyo y defensa de la teoría de la circulación sanguínea, publicada en 1678. En su folleto Medicinale patrocinium in sanguinis circulationem, Morelló refutó las teorías que habían sido sostenidas por médicos como Juan de la Torre y Valcárcel, quien había negado la existencia de la circulación de la sangre. Morelló atacó los argumentos escolásticos de Torre y Valcárcel con datos y razonamientos más modernos, aunque su enfoque seguía estando influenciado por el pensamiento tradicional de la medicina galénica. A pesar de este enfoque algo conservador, su postura fue un paso importante en la aceptación de las ideas de Harvey en el ámbito médico de la época.

Morelló también se destacó por ser un galenista «moderado». Esto significa que, aunque aceptaba ciertas novedades científicas, como las propuestas por William Harvey en su teoría de la circulación sanguínea, mantenía una adhesión a algunos principios galénicos. Esta postura reflejaba la dificultad de la transición entre los antiguos paradigmas médicos y los nuevos enfoques científicos que estaban emergiendo durante el siglo XVII.

Además, el médico catalán jugó un papel clave como protomédico de las galeras, una posición importante que le permitió influir en el desarrollo de la medicina en Nápoles, donde pasó parte de su vida. Durante su estancia en la ciudad italiana, Morelló promovió la ciencia médica en un contexto que aún mantenía una fuerte tradición medieval y renacentista.

Momentos clave

  1. Estudios de medicina en la Universidad de Barcelona: Aunque la fecha exacta de su nacimiento es incierta, se sabe que Morelló completó sus estudios de medicina en Barcelona, donde comenzó a formarse como médico bajo la influencia del galenismo tradicional.

  2. Protomédico de las galeras: Durante su estancia en Nápoles, Morelló ocupó el cargo de protomédico de las galeras, lo que le permitió tener un papel importante en la medicina aplicada en un contexto militar y naval.

  3. Defensa de la circulación sanguínea (1678): El momento culminante de la carrera de Morelló fue su publicación de Medicinale patrocinium in sanguinis circulationem, en la que defendió la teoría de la circulación de la sangre contra los argumentos de médicos como Juan de la Torre y Valcárcel. A través de este escrito, Morelló jugó un papel relevante en la propagación de la obra de William Harvey en Italia y España.

  4. Rechazo al total abandono del galenismo: Aunque adoptó ideas modernas, Morelló no rompió completamente con el sistema galénico. Esta postura intermedia lo convirtió en un personaje clave para entender la transición entre la medicina medieval y la moderna.

Relevancia actual

Francesc Morelló es recordado principalmente por su defensa de la circulación sanguínea, una teoría que cambiaría para siempre la comprensión de la fisiología humana. Aunque su contribución fue moderada y no tan revolucionaria como la de Harvey, desempeñó un papel crucial en la aceptación gradual de esta teoría en España y en otras partes de Europa.

Hoy en día, la relevancia de Morelló radica en su papel como un puente entre dos mundos médicos: el tradicional y el moderno. Su obra fue un paso intermedio en el proceso de aceptación de la circulación sanguínea como una verdad científica. En un momento en que la medicina aún estaba marcada por fuertes influencias de la tradición aristotélica y galénica, Morelló logró incorporar algunas de las ideas innovadoras de científicos como William Harvey, aunque de una manera más cautelosa.

Además, su postura como galenista moderado fue característica de muchos médicos de su tiempo, quienes, aunque interesados en las nuevas teorías, no se atrevían a abandonarlas completamente. La obra de Morelló sigue siendo estudiada por los historiadores de la medicina como un ejemplo de la transición de la medicina medieval a la moderna, y su influencia perdura en el análisis de la historia de la medicina en el siglo XVII.

En la actualidad, el análisis de su trabajo se encuentra en muchos estudios sobre la evolución de la teoría médica de la circulación de la sangre, así como en investigaciones que buscan comprender cómo las ideas de Harvey se difundieron por Europa. Morelló es, por tanto, un personaje importante en la historia de la medicina, cuyo impacto perdura hasta nuestros días.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Morelló, Francesc (s. XVII): El médico español que defendió la circulación de la sangre". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/morello-francesc [consulta: 29 de septiembre de 2025].