Juan V de Montfort (ca. 1340-1399): El Duque de Bretaña que Luchó por la Independencia
Juan V de Montfort, apodado el Valiente y el Conquistador, fue uno de los aristócratas más relevantes de la Bretaña medieval, cuyo legado perduró en la historia debido a su valía militar y su tenaz lucha por mantener la independencia de su ducado en medio de la Guerra de los Cien Años. Hijo de Juan IV de Montfort y Juana de Flandes, Juan V se formó bajo la tutela de la corte inglesa, estableciendo una profunda conexión con Inglaterra que definiría gran parte de su vida y su reinado como duque de Bretaña.
Orígenes y Contexto Histórico
El contexto histórico en el que Juan V de Montfort nació y creció estuvo marcado por una lucha territorial y dinástica que dividió a Bretaña en dos facciones: una apoyada por Francia y otra por Inglaterra. Su padre, Juan IV de Montfort, fue el principal candidato al ducado de Bretaña, aunque se enfrentaba a Carlos de Blois, quien contaba con el respaldo del rey de Francia, Carlos V. Esta pugna por el ducado se conoció como la Guerra de Sucesión Bretona y fue uno de los episodios periféricos más importantes de la Guerra de los Cien Años (1337-1453). La guerra implicaba no solo a los actores locales bretones, sino también a las potencias europeas que luchaban por la supremacía en Europa.
El joven Juan V fue educado en la corte del rey inglés Eduardo III, quien brindó su apoyo a la causa de su padre, asegurando que la influencia inglesa en Bretaña se mantuviera. Esta relación con Inglaterra tendría repercusiones significativas en las decisiones y alianzas que Juan V tomaría a lo largo de su vida, influyendo decisivamente en el destino del ducado.
Logros y Contribuciones
La Guerra de Sucesión Bretona
La muerte de Juan IV de Montfort en 1345, en la batalla de Cadoret, dejó a Juan V como el principal heredero del ducado de Bretaña. Enfrentándose a una situación de gran inestabilidad, Juan V luchó por reclamar su derecho al ducado. Apoyado por Inglaterra y por los esfuerzos diplomáticos de su madre, Juana de Flandes, comenzó a organizar una serie de movimientos militares para derrotar a los partidarios de Carlos de Blois.
En 1360, a los 20 años, Juan V ya había alcanzado la mayoría de edad y comenzó a destacar por su destreza militar, derrotando a las tropas de Blois en diversas escaramuzas en territorio bretón. La situación alcanzó un punto crítico entre 1362 y 1363, cuando el número de mercenarios, conocidos como routiers, al servicio de la corona francesa aumentó considerablemente. Esta nueva amenaza provocó enfrentamientos violentos que culminaron en la decisiva batalla de Auray el 29 de septiembre de 1364. En esta batalla, las fuerzas de Juan V infligieron una derrota rotunda a las tropas de Carlos de Blois, quien perdió la vida en el campo de batalla.
El Tratado de Guérande y el Reconocimiento del Ducado
El triunfo de Juan V en Auray permitió que el 12 de abril de 1365, el rey Carlos V de Francia firmara el Tratado de Guérande, mediante el cual se reconocía a Juan V como legítimo duque de Bretaña, poniendo fin a la Guerra de Sucesión Bretona. Este acuerdo resultó ser un paso fundamental para la consolidación de su poder en la región y para asegurar la independencia de Bretaña frente a las pretensiones francesas.
Después de este triunfo, Juan V continuó siendo un aliado estratégico de Inglaterra en la Guerra de los Cien Años. En 1370, ofreció refugio a Robert Knowles, un capitán de las tropas inglesas derrotado por las fuerzas francesas. Este apoyo continuó siendo crucial para la estabilidad del ducado, especialmente cuando en 1372, Eduardo III de Inglaterra le otorgó el título de conde de Richmond a cambio de permitir que tropas inglesas se ubicaran en las fortalezas bretonas.
La Conflictos Internos y el Vasallaje a Inglaterra
Sin embargo, la situación no permaneció tranquila por mucho tiempo. En 1373, tras una serie de derrotas militares, Juan V se vio obligado a huir a Inglaterra, donde permaneció en la corte de Eduardo III hasta 1379. Durante su ausencia, la corona francesa aprovechó para recuperar el control de muchos de los enclaves bretones, y las tensiones internas entre los bretones aumentaron. La población bretona, que se oponía a la dominación francesa, se encontró desorganizada y desmoralizada sin la presencia de su duque.
En 1380, la muerte de Carlos V de Francia trajo consigo un cambio en la política de Bretaña. Los barones bretones, apoyados por un levantamiento general, lograron expulsar a las tropas francesas de Bretaña, creando una oportunidad para que Juan V regresara a su tierra natal en 1381. No obstante, su regreso estuvo marcado por la controversia, ya que firmó un pacto con Ricardo II, el rey de Inglaterra, comprometiéndose a convertirse en vasallo de la corona inglesa. Este acto fue mal recibido por sus súbditos, quienes se sintieron traicionados por su duque y su sumisión a Inglaterra.
Momentos Clave
-
1364: Victoria decisiva en la batalla de Auray sobre las tropas de Carlos de Blois.
-
1365: Firma del Tratado de Guérande, reconocimiento del ducado de Bretaña por parte de Carlos V.
-
1370: Juan V ofrece refugio a Robert Knowles tras la derrota de las tropas inglesas.
-
1372: Eduardo III le otorga el título de conde de Richmond a cambio de permitir tropas inglesas en Bretaña.
-
1373: Huir a Inglaterra después de que las fuerzas francesas recuperaran gran parte del territorio breton.
-
1381: Regreso a Bretaña, firma de un pacto con Ricardo II, que lo convirtió en vasallo de Inglaterra.
Relevancia Actual
La figura de Juan V de Montfort sigue siendo un emblema de la resistencia y la lucha por la independencia en la historia medieval de Bretaña. Aunque su alianza con Inglaterra fue criticada por muchos, su habilidad para navegar entre las complejas dinámicas de poder de la época le permitió mantener el ducado bretón relativamente autónomo durante años.
A lo largo de los siglos, su legado ha perdurado en la cultura bretona, donde se le recuerda como un líder que defendió su tierra natal contra las ambiciones de los monarcas franceses e ingleses. Su vida y sus decisiones políticas continúan siendo un tema de estudio para los historiadores interesados en la Guerra de los Cien Años y la historia medieval europea.
El Declive de Juan V de Montfort
A partir de 1392, la salud de Juan V comenzó a deteriorarse, lo que lo llevó a retirarse de la vida política y militar. Fue su hijo, Juan VI de Montfort, quien asumió las riendas del gobierno en los últimos años de la vida de su padre. Juan V falleció el 1 de noviembre de 1399 en Nantes, dejando a su hijo como heredero de su ducado y su legado.
El final de su reinado, marcado por la constante tensión entre sus lealtades a Inglaterra y las necesidades de su propio pueblo, es un reflejo de las complicaciones políticas y personales que definieron su vida y su tiempo.
MCN Biografías, 2025. "Juan V de Montfort (ca. 1340-1399): El Duque de Bretaña que Luchó por la Independencia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/montfort-juan-v-de-duque-de-bretanna [consulta: 17 de octubre de 2025].