Alonso de Monroy (¿-1545). El militar que vivió las primeras aventuras de la conquista de Chile
Alonso de Monroy fue un destacado militar y conquistador español cuya vida estuvo marcada por una serie de desafíos y logros en las tierras del Nuevo Mundo. Nacido en Extremadura o Salamanca
en una fecha desconocida, Monroy formó parte de los primeros
exploradores y conquistadores que marcaron el inicio de la expansión
española en Sudamérica. Su historia, que se entrelaza con la de otros
conocidos conquistadores, dejó huella en la historia de Chile y Perú,
aunque su vida terminó trágicamente en Lima en 1545. A lo largo de su
existencia, Monroy vivió situaciones extremas, desafíos de guerra y
tuvo un papel relevante en las gestas de aquellos años.
Orígenes y contexto histórico
Los detalles sobre los primeros años de vida de Alonso de Monroy
siguen siendo un misterio. No se tiene certeza sobre su fecha exacta de
nacimiento ni sobre su familia, aunque se sabe que provenía de una de
las regiones más prominentes en la España de la época: Extremadura o Salamanca.
Ambas regiones fueron el origen de muchos de los conquistadores que
partieron hacia América en busca de fortuna y de nuevas tierras para la
Corona española. Durante la primera mitad del siglo XVI, la
colonización de las Américas estaba en pleno auge, y el territorio que
posteriormente sería conocido como Chile se encontraba bajo una fuerte disputa entre los españoles y las poblaciones indígenas locales.
En 1537, Alonso de Monroy se
embarcó desde Cádiz hacia el continente americano, donde llegaría al
virreinato del Perú, un punto estratégico en las expediciones hacia el
sur. El contexto histórico en el que se encontraba Monroy era el de una
era de exploraciones, conquistas y expansión territorial de España, en
la que cada soldado y explorador tenía un papel fundamental en el
establecimiento de la soberanía en esos vastos territorios desconocidos.
Logros y contribuciones
El ascenso de Monroy en Chile
Alonso de Monroy comenzó a destacar en las tierras del Virreinato del Perú en los años posteriores a su llegada. Hacia 1540, se trasladó a Chile, donde se uniría a las fuerzas del conquistador Pedro de Valdivia. En ese momento, Valdivia,
quien lideraba las fuerzas españolas en la región, reconoció las
habilidades de Monroy y le otorgó la responsabilidad de ser su segundo al mando y gobernador de Santiago durante sus ausencias.
La figura de Pedro de Valdivia
es central en la historia de la conquista de Chile, y la relación entre
Valdivia y Monroy fue crucial para las primeras etapas de la fundación
de Santiago y otras
ciudades en la región. La misión que Valdivia encomendó a Monroy en
1542 fue de gran importancia: debía dirigirse al Perú con la esperanza
de obtener ayuda para sofocar una sublevación indígena en Santiago,
ciudad que, en esos momentos, se encontraba en peligro debido a la
resistencia de los pueblos originarios.
Misión de rescate en el Perú
La misión encomendada a Alonso de Monroy en 1542 fue una de las más peligrosas de su carrera. Con tan solo cinco soldados bajo su mando, Monroy atravesó el territorio chileno
hacia el norte, en busca de auxilio para Santiago. Durante su trayecto,
Monroy y sus hombres enfrentaron serias dificultades, no solo por las
condiciones del terreno y el clima, sino por los ataques de los pueblos
indígenas que resistían la presencia española en la región. En un
enfrentamiento cerca de Copiapó,
un grupo de indígenas atacó a Monroy y a sus hombres, resultando en la
muerte de cuatro soldados y la captura de Monroy y otro miembro de la
expedición.
A pesar de estos reveses, Monroy logró escapar, y tras pasar varios años en el desierto y enfrentando numerosas penurias, regresó finalmente a Santiago
en 1544 con un grupo de setenta hombres que había reclutado durante su
travesía. Este regreso fue una muestra de su tenacidad y liderazgo,
pues a pesar de las adversidades, consiguió reunir un contingente
considerable para seguir luchando en la región.
Momentos clave de su vida
A continuación, se detallan algunos de los momentos más significativos de la vida de Alonso de Monroy:
-
1537: Se embarca hacia América, llegando al virreinato del Perú.
-
1540: Se traslada a Chile, donde empieza a colaborar con Pedro de Valdivia.
-
1542: Valdivia le encomienda la misión de ir al Perú en busca de auxilio tras una sublevación indígena en Santiago.
-
1544:
Regresa a Santiago después de haber atravesado el desierto y enfrentado
ataques indígenas, reclutando a un nuevo grupo de hombres. -
1545: Parte hacia Lima para una nueva misión, pero fallece en esa ciudad a causa de una fiebre, tan solo tres días después de llegar.
Relevancia actual
Aunque la figura de Alonso de Monroy no es tan conocida como la de otros conquistadores, como Pedro de Valdivia, su papel en las primeras etapas de la conquista de Chile
y su participación en las complejas misiones militares durante esa
época son indudables. Monroy representa a una generación de
conquistadores que no solo se enfrentaron a los pueblos indígenas, sino
que también lucharon contra las dificultades propias de la geografía,
las enfermedades y la constante incertidumbre de una empresa tan
riesgosa como la conquista.
En la actualidad, la figura de
Monroy sigue siendo una pieza fundamental para entender la historia de
la conquista de Chile y del Virreinato del Perú, aunque muchas de sus
acciones y decisiones han sido eclipsadas por los relatos de otros
conquistadores más prominentes. Sin embargo, su legado como líder militar y gobernante interino de Santiago sigue siendo recordado en las historias de la época.
MCN Biografías, 2025. "Alonso de Monroy (¿-1545). El militar que vivió las primeras aventuras de la conquista de Chile". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/monroy-alonso-de [consulta: 29 de septiembre de 2025].