Mohamed VI o Mehmed VI, Sultán Otomano (1861-1926). El Último Sultán del Imperio Otomano
Mohamed VI, conocido también como Mehmed VI, fue el último sultán del Imperio Otomano, una de las monarquías más poderosas y longevas de la historia. Nació el 14 de enero de 1861 en Constantinopla y falleció el 16 de mayo de 1926 en San Remo, Italia. Gobernó entre 1918 y 1922, un periodo que coincidió con la disolución del Imperio Otomano y la creación de la moderna República de Turquía bajo la figura de Kemal Atatürk. La historia de Mohamed VI es la de un monarca que intentó mantener la esencia del Imperio Otomano, pero que fue incapaz de detener los vientos de cambio que soplaban en la región.
Orígenes y Contexto Histórico
Mehmed VI nació en una época en la que el Imperio Otomano ya estaba en declive. Tras un largo proceso de decadencia política, militar y económica, la gran potencia que una vez dominó gran parte de Europa, Asia y África se encontraba en sus últimos estertores. Su ascenso al trono se produjo en un contexto de inestabilidad, y fue el resultado de la muerte de su tío Mohamed V, quien había sido el sultán antes que él. Mehmed VI fue proclamado sultán el 4 de julio de 1918, en un momento en que el Imperio estaba luchando por su supervivencia durante la Primera Guerra Mundial.
Desde el principio, intentó seguir el ejemplo de su hermano, Abdulhamit II, quien gobernó el Imperio Otomano entre 1876 y 1909. Abdulhamit II fue conocido por su gobierno autoritario, que marcó un intento de modernizar y fortalecer el imperio. Mohamed VI trató de recuperar esa forma de gobernar, imponiendo un control más personal sobre la administración del Imperio y buscando reafirmar su autoridad.
La Primera Guerra Mundial y la Capitulación Otomana
Con el final de la Primera Guerra Mundial, el Imperio Otomano se encontró derrotado, lo que obligó a Mohamed VI a enfrentar una serie de desafíos internos y externos. En un intento de evitar una mayor destrucción, el sultán firmó el Tratado de Mudros en octubre de 1918, lo que supuso una rendición ante los aliados y la desmilitarización del país. El 30 de octubre de 1918, este tratado se firmó oficialmente, marcando un hito en la historia del Imperio Otomano, que ya no sería el mismo.
A partir de diciembre de 1918, el Imperio Otomano quedó bajo ocupación extranjera. Las potencias aliadas tomaron el control de Estambul y otras regiones estratégicas, lo que no solo dejó al sultán sin poder, sino que también creó una atmósfera de desconfianza y resentimiento entre la población. En este clima, Mohamed VI se vio presionado a colaborar con las fuerzas ocupantes, lo que incrementó aún más el descontento de los sectores nacionalistas.
Logros y Contribuciones
A pesar de las adversidades y las limitaciones del poder sultanesco, Mohamed VI hizo algunos esfuerzos por intentar restaurar el Imperio Otomano y mantener su influencia. Sin embargo, su reinado fue testigo del colapso de las estructuras imperiales y el surgimiento de un nuevo orden en el que las ideas nacionalistas turcas comenzaron a prevalecer. Durante su gobierno, trató de adoptar medidas autoritarias para consolidar su poder, tales como la disolución del Parlamento y la persecución de los nacionalistas, que a su vez ayudaron a hacer crecer el apoyo a Kemal Atatürk y su causa.
Mohamed VI también firmó varios tratados que definieron el destino del Imperio Otomano. En 1920, firmó el Tratado de Sèvres, que reducía de manera drástica los territorios del Imperio Otomano, dejándolo limitado a la Península de Anatolia y la Rumelia Oriental. Este tratado fue extremadamente impopular entre los turcos, y más tarde contribuyó a la movilización nacionalista.
El Tratado de Sèvres y la Resistencia Nacionalista
El Tratado de Sèvres fue un factor clave en el agravamiento de las tensiones en Turquía. Tras su firma, Kemal Atatürk y otros líderes nacionalistas se reorganizaron en Anatolia, lejos de la influencia de Estambul. Atatürk, quien lideraba un movimiento que buscaba la independencia de Turquía y la expulsión de las fuerzas extranjeras, se convirtió en la figura más poderosa en el panorama político. Mohamed VI intentó apaciguar a los aliados y las fuerzas de ocupación, pero sus esfuerzos fueron en vano. La creación del gobierno nacionalista en Anatolia y la derrota de las fuerzas griegas en la guerra de independencia turca sellaron el destino del sultán.
Momentos Clave de Su Reinado
A lo largo de su reinado, varios eventos marcaron la historia de Mohamed VI y el final del Imperio Otomano:
-
Proclamación como Sultán (4 de julio de 1918): Mohamed VI fue proclamado sultán en un contexto de declive del Imperio Otomano.
-
Firma del Tratado de Mudros (30 de octubre de 1918): Este tratado marcó la capitulación del Imperio Otomano ante las potencias aliadas.
-
Firma del Tratado de Sèvres (10 de agosto de 1920): El tratado redujo drásticamente los territorios otomanos y profundizó el malestar de los nacionalistas.
-
Abolición del Sultanato (1 de noviembre de 1922): La Gran Asamblea Nacional de Turquía abolió el sultanato y separó el califato.
-
Abdicación y Exilio (17 de noviembre de 1922): Mohamed VI fue depuesto y se exilió a Malta, donde vivió el resto de su vida.
Relevancia Actual
La figura de Mohamed VI sigue siendo fundamental en la historia de Turquía y del mundo otomano. Aunque fue un líder que trató de preservar el Imperio Otomano en un momento de grandes cambios, su incapacidad para hacer frente a las demandas de modernización y nacionalismo dejó a Turquía en una encrucijada. Kemal Atatürk y los nacionalistas que lo siguieron tomaron el control, llevando a la creación de la República de Turquía en 1923, un cambio radical que terminó con la monarquía y estableció un gobierno secular y moderno.
El destino de Mohamed VI simboliza el final de una era, pero también marca el comienzo de la transformación de Turquía en una nación moderna. Su figura es recordada tanto como el último sultán de un imperio mundial como el hombre que fue incapaz de frenar el renacer nacionalista que transformó la región.
Bibliografía
MACFIE, A.L., The end of the Ottoman Empire 1908-1923 (Londres, Long Man, 1998).
SHAW, J., History of the Ottoman Empire and Modern Turkey (Cambridge, Cambridge University Press, 1997).
MCN Biografías, 2025. "Mohamed VI o Mehmed VI, Sultán Otomano (1861-1926). El Último Sultán del Imperio Otomano". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mohamed-vi-sultan-otomano [consulta: 28 de septiembre de 2025].