Mlakar, Veronika (1935-VVVV). La bailarina estadounidense de origen yugoslavo que cautivó los escenarios internacionales
Veronika Mlakar, nacida el 8 de diciembre de 1935 en Zurich, se destacó como una de las bailarinas más relevantes del siglo XX, llevando su arte a escenarios de prestigio mundial. De origen yugoslavo, su carrera estuvo marcada por la dedicación, el talento innato y una constante búsqueda de nuevas formas de expresión artística. Estudió en una familia profundamente vinculada al mundo de la danza, y su legado permanece como una de las figuras más influyentes en la danza clásica y contemporánea.
Orígenes y contexto histórico
Veronika Mlakar creció en un ambiente artístico que fue fundamental para su desarrollo profesional. Sus padres, Pia y Pino Mlakar, fueron figuras destacadas en la danza, y fue bajo su tutelaje que la joven Veronika inició sus primeros pasos en el mundo del ballet. Desde temprana edad, comenzó a estudiar en la Escuela del Ballet Nacional Yugoslavo, un centro educativo de renombre donde se formaron algunas de las figuras más importantes del ballet europeo. Esta formación temprana le permitió adquirir una base sólida que la preparó para enfrentar los escenarios internacionales con una técnica depurada y un estilo único.
El contexto histórico de la época también fue determinante en su carrera. Durante las décadas de 1940 y 1950, el ballet clásico se encontraba en una época de transición, donde se experimentaban nuevas formas de expresión y una mayor apertura hacia el ballet contemporáneo. En este ambiente de cambios, Veronika supo encontrar su lugar, destacándose no solo por su habilidad técnica, sino también por su capacidad de interpretar roles innovadores y desafiantes.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, Veronika Mlakar hizo contribuciones significativas al mundo del ballet, siendo una figura clave en la evolución del ballet moderno. Su debut profesional tuvo lugar en 1947, cuando se unió a la compañía del Ballet Nacional Yugoslavo. Fue en esta compañía donde comenzó a forjar su carrera, destacándose por su elegancia y destreza técnica. Sin embargo, su carrera despegó aún más cuando se trasladó a Munich para formar parte del Bayerisches Staatsballett, uno de los ballets más importantes de Alemania.
En este escenario, Veronika dejó una huella imborrable al interpretar papeles desafiantes, como el de La Dame à la Licorne (1953), una obra de Heinz Rosen que contaba con decorados de Cocteau. Esta obra se convirtió en un hito en su carrera, consolidándola como una de las bailarinas más prometedoras de su generación. Durante su tiempo en Munich, se ganó el puesto de solista, una posición que le permitió continuar con su ascendente carrera internacional.
Su deseo de perfeccionarse la llevó a estudiar en algunos de los centros más prestigiosos de Europa. Entre 1953 y 1954, se formó en la Escuela del Sadler’s Wells Ballet, una de las instituciones más relevantes para el ballet clásico y contemporáneo. Esta formación adicional le permitió enriquecer su estilo y adaptarse a los nuevos enfoques de la danza que comenzaban a dominar la escena internacional.
Veronika también fue miembro de Les Ballets de Paris, la compañía dirigida por Roland Petit, donde interpretó papeles clave en obras innovadoras. En 1955, debutó como Mujer Fatal en la obra La Chambre, y en 1958, participó en la interpretación de La Dame dans la Lune. Ambos trabajos marcaron su relación con el ballet contemporáneo, un ámbito en el que se destacó por su capacidad de adaptación a las nuevas propuestas escénicas.
Momentos clave de su carrera
Veronika Mlakar vivió una serie de momentos clave a lo largo de su carrera, los cuales fueron fundamentales para cimentar su legado en el mundo de la danza.
-
1947 – Debut en el Ballet Nacional Yugoslavo: El comienzo de su carrera profesional en la compañía de su país natal.
-
1953 – Solista del Bayerisches Staatsballett de Munich: Fue en esta compañía donde Veronika comenzó a ser reconocida internacionalmente, destacando en obras como La Dame à la Licorne.
-
1955 – Estudio y debut en Les Ballets de Paris: Su incorporación a la compañía de Roland Petit permitió a Veronika interpretar algunos de los papeles más vanguardistas de la época.
-
1956 – Interpretación en Les Ballets 1956 de Milorad Miskovitch: Su participación en Prométhée de Maurice Béjart fue un hito en su carrera, una obra que la consolidó como una de las figuras más versátiles del ballet moderno.
-
1959 – Triunfo en la New York City Opera: Su éxito en el estreno de Carmina Burana de John Butler en Nueva York la catapultó al estrellato internacional.
Estos momentos fueron esenciales no solo para su desarrollo profesional, sino también para transformar el panorama del ballet contemporáneo, llevando sus contribuciones a un público más amplio.
Relevancia actual
A pesar de haber dejado los escenarios, Veronika Mlakar sigue siendo una figura de referencia en el mundo de la danza. Su legado, tanto como intérprete como como modelo a seguir para futuras generaciones de bailarinas, perdura en el tiempo. A lo largo de su carrera, Veronika estuvo en contacto con algunas de las figuras más influyentes del ballet y la danza contemporánea, como Roland Petit, Milorad Miskovitch, Maurice Béjart y John Butler, entre otros. Estas colaboraciones no solo enriquecieron su carrera, sino que también le permitieron expandir su horizonte artístico, fusionando las tradiciones del ballet clásico con los nuevos enfoques vanguardistas que definieron su época.
A pesar de su retiro de los escenarios debido a una operación de pies en Los Ángeles, su nombre sigue resonando en el mundo de la danza. Muchos de sus trabajos y colaboraciones son estudiados y admirados por generaciones de bailarines que ven en ella un modelo de perseverancia, técnica y creatividad.
Veronika Mlakar dejó una huella imborrable en el ballet del siglo XX. Su paso por algunas de las compañías más importantes del mundo, junto con su capacidad para adaptarse a los cambios artísticos de la época, la convierten en una de las grandes figuras de la danza. Aunque ya no está activa en los escenarios, su legado sigue vivo en el recuerdo de quienes tuvieron la oportunidad de disfrutar de su talento.
MCN Biografías, 2025. "Mlakar, Veronika (1935-VVVV). La bailarina estadounidense de origen yugoslavo que cautivó los escenarios internacionales". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mlakar-veronika [consulta: 20 de junio de 2025].