Metastasio, Pietro (1698-1782). El poeta y libretista que transformó la ópera clásica
Pietro Metastasio, nacido como Pietro Antonio Doménico Bonaventura Trapassi en 1698, es considerado uno de los más grandes poetas y libretistas de la historia de la ópera. Su influencia en el desarrollo del teatro musical en el siglo XVIII es incalculable. A lo largo de su carrera, Metastasio creó un legado de obras que siguen siendo fundamentales para el repertorio operístico clásico, transformando la ópera italiana y dejando una huella duradera en la música y el teatro. Su habilidad para combinar poesía y música, su innovación en la estructura de las óperas y su capacidad para influir en generaciones de compositores y cantantes lo convierten en una figura clave en la historia de la música clásica.
Orígenes y contexto histórico
Pietro Metastasio nació en Roma el 3 de enero de 1698, en una época marcada por el esplendor del barroco europeo. Su familia, de origen humilde, tuvo un impacto considerable en su formación cultural y educativa. Desde joven, Metastasio mostró un gran interés por las artes, especialmente por la poesía y el teatro. Su pasión por la literatura fue influenciada por los estudios clásicos, que desempeñaron un papel crucial en su vida y carrera. Sin embargo, su vida daría un giro cuando decidió adoptar el nombre de Metastasio, basado en su amor por la cultura griega y el teatro clásico. Este cambio no solo fue un acto simbólico, sino también una señal de su deseo de vincularse con las grandes tradiciones del pasado.
Durante su formación, Metastasio tuvo la oportunidad de estudiar bajo la tutela de figuras prominentes de la música y el teatro. Uno de los maestros más influyentes en su vida fue Marianna Benti, una cantante de renombre en su época, quien lo introdujo en el mundo de la música y la ópera. Además, su relación con el compositor napolitano Nicola Porpora le permitió profundizar en los aspectos técnicos de la composición musical, lo que sin duda contribuyó a su éxito como libretista.
Logros y contribuciones
Metastasio debutó en la producción literaria para ópera en 1721 con la cantata Gli Orti Esperidi, musicada por Feo. Esta obra marcó el comienzo de una carrera prolífica que lo llevaría a ser uno de los libretistas más solicitados de Europa. En 1730, se estableció en Viena como poeta de la corte, un cargo que ocuparía hasta su muerte en 1782. Durante su estancia en Viena, Metastasio fue recibido con gran entusiasmo en las cortes y compañías de ópera, y su figura se convirtió en una de las más relevantes en el ámbito musical.
Uno de los aspectos más innovadores de su obra fue su capacidad para transformar el melodrama de la época. Metastasio determinó en gran medida las características del melodrama del siglo XVIII, un género teatral que combinaba música y drama, y que se consolidaría como uno de los pilares de la ópera en ese periodo. Además, su estilo lírico y su habilidad para crear librettos que se ajustaban perfectamente a la música de los compositores de la época lo convirtieron en una figura clave en la renovación de la ópera.
Las contribuciones de Metastasio al género de la ópera fueron profundas y duraderas. Introdujo una serie de innovaciones estructurales y dramáticas que dejaron una marca indeleble en el teatro musical. Entre estas innovaciones destaca la reducción de los cinco actos a tres y la limitación del número de personajes a seis. Esto contribuyó a una mayor claridad y concisión en las obras, lo que facilitó la expresión dramática y la integración de la música con el texto.
Además, Metastasio restauró el papel de los coros en la ópera, una característica que había sido importante en el teatro griego, pero que había caído en desuso en la ópera barroca. También introdujo el recitativo acompañado, una técnica que permitió una mayor interacción entre la orquesta y los cantantes, y contribuyó a dar mayor expresividad a la música.
Momentos clave
A lo largo de su carrera, Metastasio escribió más de 40 libretos de ópera, muchos de los cuales fueron musicados por los más grandes compositores de la época. Algunas de sus obras más influyentes incluyen:
-
Alessandro ne’ll Indie (1729): Esta ópera fue utilizada en 68 ocasiones entre 1729 y 1829, y tuvo versiones de grandes compositores como Haendel y Johann Christian Bach.
-
La clemenza di Tito (1734): Con 41 representaciones, esta obra fue adaptada por Mozart, quien la convirtió en una de las composiciones más célebres de su repertorio operístico.
-
Artaserse (1730): Esta obra fue representada 80 veces entre 1730 y 1795, y fue musicada por compositores como Hasse y Jommelli.
Estos momentos clave en la carrera de Metastasio reflejan la popularidad y la relevancia de sus obras en el contexto de la ópera del siglo XVIII. A través de su trabajo, Metastasio contribuyó significativamente a la evolución del género operístico, dejando un legado que perdura hasta el día de hoy.
Relevancia actual
La influencia de Pietro Metastasio en la música clásica y la ópera sigue siendo relevante hoy en día. Sus obras siguen siendo interpretadas en los teatros de todo el mundo, y su estilo ha sido estudiado y admirado por compositores, musicólogos y amantes de la ópera. Además, su enfoque en la relación entre música y texto continúa siendo una fuente de inspiración para los libretistas y compositores contemporáneos.
Metastasio también fue un poeta y un creador de una estética que fusionaba lo clásico con lo musical, convirtiéndose en un punto de referencia para los compositores románticos del siglo XIX. Su obra fue muy apreciada por los primeros románticos, quienes veían en ella un puente entre las tradiciones clásicas y las nuevas formas de expresión artística.
El impacto de Metastasio en la ópera italiana es incuestionable. Sus textos, por su musicalidad y profundidad dramática, fueron fundamentales para la renovación de la ópera en el siglo XVIII. La manera en que reformó la estructura de las óperas y el uso de la orquesta como un elemento expresivo sigue siendo estudiada y admirada por los compositores de hoy en día.
A través de sus obras, Metastasio no solo influyó en la ópera de su tiempo, sino que también estableció una base sólida para el desarrollo de la ópera romántica y moderna. Su legado perdura como un ejemplo de cómo el arte puede transformar no solo una forma musical, sino también el panorama cultural de una época.
MCN Biografías, 2025. "Metastasio, Pietro (1698-1782). El poeta y libretista que transformó la ópera clásica". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/metastasio-pietro [consulta: 26 de septiembre de 2025].