Lola Membrives (1888-1969). La actriz argentina que tendió puentes entre dos mundos teatrales

Lola Membrives, nacida en Buenos Aires el 27 de junio de 1888 y fallecida en la misma ciudad el 31 de octubre de 1969, fue una figura capital del teatro hispanoamericano. De origen español y corazón argentino, esta actriz dramática no solo fue una de las intérpretes más destacadas del siglo XX, sino también una embajadora cultural entre España y Argentina. Su legado escénico y su compromiso con el arte dramático marcaron profundamente la historia del teatro en lengua castellana.

Orígenes y contexto histórico

Lola Membrives nació en una Argentina en plena efervescencia cultural, hija de padres españoles, lo que desde un principio la colocó en la intersección de dos identidades. La inmigración española había aportado a Buenos Aires una intensa vida cultural y artística, terreno fértil para el desarrollo de una joven con inquietudes artísticas.

Comenzó su carrera como tonadillera, participando en el género chico, una forma teatral popular de corta duración muy común en España y en los escenarios porteños de principios de siglo. Sin embargo, rápidamente su talento la catapultó hacia obras más complejas, transformándose en una actriz dramática de enorme prestigio. Para perfeccionarse, viajó a España, donde se formó profesionalmente y debutó en el prestigioso Teatro Apolo de Madrid, logrando así reconocimiento en el exigente circuito teatral español.

Este doble arraigo cultural se convirtió en la esencia de su carrera: un puente viviente entre dos tradiciones escénicas, la española y la argentina.

Logros y contribuciones

El talento de Membrives no tardó en cristalizar en una exitosa carrera internacional. Su regreso a Buenos Aires en 1905 marcó el inicio de una trayectoria ininterrumpida de más de seis décadas. Fundó su propia compañía en 1920, que lideró con maestría hasta 1927, cosechando numerosos elogios de la crítica.

Uno de sus logros más destacados fue la representación de obras de los grandes dramaturgos del mundo hispano. Fue protagonista de piezas escritas por Jacinto Benavente, Federico García Lorca, Antonio y Manuel Machado, entre otros autores de prestigio. Su capacidad para transmitir la intensidad emocional de los personajes y su versatilidad escénica la hicieron una de las intérpretes más solicitadas y admiradas.

Entre sus aportes más notables destaca la introducción del teatro lorquiano en Argentina, consolidando la figura de Lorca en la escena nacional con obras como Bodas de sangre, La zapatera prodigiosa y Mariana Pineda. Esta labor no solo elevó el nivel del teatro argentino, sino que también fue esencial para la difusión de la obra de Lorca en América Latina.

Además, Lola fue condecorada por el gobierno español con el Lazo de Isabel la Católica, como reconocimiento a su interpretación de El otro de Miguel de Unamuno, así como por su constante labor en pro del intercambio cultural entre ambas naciones.

Momentos clave

La carrera de Membrives estuvo jalonada por momentos decisivos que marcaron hitos tanto en lo personal como en lo profesional. A continuación, un repaso cronológico de algunos de los más relevantes:

  • Principios del siglo XX: Debut en el Teatro Apolo de Madrid, iniciando su recorrido por los principales escenarios de España.

  • 1905: Regreso a Buenos Aires y consolidación de su carrera artística en su país natal.

  • 1920-1927: Fundación y dirección de su propia compañía teatral en Argentina.

  • 1929: Regreso a España con los estrenos de Pepa Doncel, de Jacinto Benavente, y La Lola se va a los puertos, de los hermanos Machado.

  • 1932: Homenaje simultáneo en Argentina y España en el Teatro Avenida, consagrando su figura en ambos países.

  • 1933: Introducción de Bodas de sangre de Federico García Lorca al público argentino, con un éxito rotundo.

  • 1936-1939: Durante la Guerra Civil Española, permanece en Argentina y realiza incursiones en el cine.

  • 1939: Regresa a España para estrenar nuevas obras de Jacinto Benavente y difundir autores argentinos.

  • 1964: Retiro oficial de los escenarios, aunque continúa su labor como docente de arte dramático.

Relevancia actual

Lola Membrives dejó una huella indeleble en el teatro hispanoamericano. Su figura se recuerda no solo por su maestría como actriz, sino por su incansable esfuerzo por tender lazos culturales entre continentes. Fue una pionera en dar voz en América a dramaturgos españoles contemporáneos, en un tiempo donde los intercambios culturales eran mucho más limitados.

Su legado se mantiene vigente en varios niveles:

  • El teatro argentino aún la reconoce como una de sus grandes referentes, especialmente en el ámbito del drama.

  • El Ayuntamiento de Madrid le rindió homenaje al asignar su nombre a una calle, testimonio del cariño y respeto que supo cosechar en suelo español.

  • Como miembro del Instituto de Cultura Hispánica, participó activamente en la promoción del arte escénico hispano.

  • Fue también condecorada con la medalla al Mérito en el Trabajo, distinción que subraya su entrega profesional más allá de los escenarios.

Su dedicación al arte no terminó con su retiro, pues se volcó en la enseñanza del teatro, formando nuevas generaciones que llevarían adelante su pasión y su visión del drama. Su nombre continúa asociado con una época dorada del teatro, un periodo en el que la escena hispana vivió una profunda transformación de la mano de intérpretes como ella.

La permanencia de una voz teatral

Lola Membrives fue más que una actriz: fue un símbolo de la conexión entre dos mundos que se encuentran a través del idioma y el arte. Con una carrera que abarcó más de sesenta años, su impacto no se limita a los escenarios que pisó o a los papeles que interpretó. Supo convertirse en una mediadora cultural, llevando lo mejor del teatro español a Argentina y viceversa.

El arte dramático le debe mucho a su entrega. Gracias a su empeño y pasión, autores como Federico García Lorca encontraron un nuevo público y una nueva vida escénica en el otro lado del Atlántico. Obras como Teresa de Jesús, de Eduardo Marquina, o El otro, de Miguel de Unamuno, vivieron una nueva dimensión interpretativa gracias a su talento.

Hoy, su legado se inscribe no solo en la historia del teatro, sino también en la historia cultural del mundo hispano. Fue una mujer adelantada a su tiempo, cuya trayectoria sigue inspirando a actores, directores y amantes del teatro. La memoria de Lola Membrives continúa viva, iluminando los escenarios del pasado y del presente con la fuerza de su arte.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Lola Membrives (1888-1969). La actriz argentina que tendió puentes entre dos mundos teatrales". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/membrives-lola [consulta: 20 de junio de 2025].