Andrés Vázquez (1936-VVVV): Un legado taurino que marcó historia en el toreo

Andrés Vázquez, nacido en Villalpando (Zamora) el 25 de julio de 1936, es uno de los matadores de toros más destacados de la historia reciente de la tauromaquia. A lo largo de su carrera, Vázquez se ganó el reconocimiento tanto de aficionados como de profesionales por su valentía, su estilo sobrio y su inquebrantable dedicación al arte del toreo. A lo largo de varias décadas, este gran torero dejó una huella indeleble en las plazas de España y América, logrando en múltiples ocasiones salir a hombros y ganándose el cariño del público.

Orígenes y contexto histórico

Andrés Vázquez creció en un ambiente donde la tauromaquia era más que una tradición: era una forma de vida. Desde joven, se sintió atraído por el mundo de los toros, un interés que creció en él con el paso de los años. A pesar de su origen en una pequeña población como Villalpando, su destino estaba marcado para grandes cosas dentro del toreo.

En 1960, Andrés debutó como novillero en Guijuelo, una pequeña localidad de Salamanca, donde ya demostró la valentía y el temple que le caracterizarían a lo largo de toda su carrera. Fue el 18 de julio de ese año cuando pisó por primera vez la arena con picadores, y desde ese momento, su nombre comenzó a sonar con fuerza en el circuito taurino.

Logros y contribuciones

El 3 de septiembre de 1961, Vázquez se presentó en Madrid ante la severa afición de la Plaza de Las Ventas. Fue en este escenario donde comenzó a ganarse el título de torero corajudo y con gran poderío, especialmente en el toreo mesetario, un estilo que implica una sobriedad y un temple únicos. Su presencia en Las Ventas fue el primer gran hito de su carrera, pues pronto empezó a destacar por su destreza y control sobre los toros.

El 19 de mayo de 1962, Andrés Vázquez alcanzó uno de los momentos más importantes de su carrera al recibir la alternativa de manos de Gregorio Lozano Sánchez. Durante este evento, que tuvo lugar en la plaza Monumental de Las Ventas, toreó al toro Zorrito, de la ganadería Benítez Cubero, en un acto que consolidó su figura dentro del toreo profesional. Desde ese momento, su carrera despegó con gran rapidez.

Vázquez no solo destacó en España, sino que también emprendió giras por América, donde continuó cosechando éxitos. A lo largo de su carrera, toreó en más de 500 corridas, y su habilidad con el capote y la espada le permitió ganarse un lugar entre los más grandes.

Uno de los momentos más recordados en la carrera de Andrés Vázquez ocurrió en 1970, cuando decidió enfrentarse a seis toros en solitario en la Plaza de Las Ventas. Esta hazaña fue aplaudida por el público y cimentó su estatus como uno de los matadores más valientes de su tiempo.

Momentos clave

A lo largo de su carrera, Andrés Vázquez vivió momentos que quedarán para la posteridad en la historia del toreo. A continuación, se destacan algunos de los más relevantes:

  1. 1960: Debut con picadores en Guijuelo, Salamanca.

  2. 1961: Primera actuación en Madrid, en la Plaza de Las Ventas.

  3. 1962: Alternativa en Las Ventas, con Gregorio Lozano Sánchez como padrino y el toro Zorrito de Benítez Cubero.

  4. 1970: Se encierra en solitario con seis toros en Las Ventas, en una de las gestas más aplaudidas de su carrera.

  5. 1971: Triunfo en el ciclo de San Isidro, donde fue proclamado triunfador.

  6. 1974: Última corrida antes de su retiro definitivo, en la Plaza de Las Ventas.

  7. 1976: Homenaje a Antonio Bienvenida, tras su trágica muerte, lo que lo llevó a volver al ruedo.

  8. 1982: Retiro definitivo del toreo tras una última temporada con escasas intervenciones.

A lo largo de estos años, Vázquez sufrió varias cogidas, las cuales afectaron en parte el número de corridas que pudo realizar. Sin embargo, su templanza y determinación le permitieron seguir adelante, enfrentándose con valentía a los desafíos del ruedo. A pesar de los golpes y las caídas, siempre logró mantenerse firme y recuperar su espíritu luchador.

Relevancia actual

Aunque Andrés Vázquez decidió retirarse del ruedo profesional en 1982, su legado no terminó allí. La pasión por los toros nunca lo abandonó, y en los años siguientes se dedicó a la enseñanza y la promoción de nuevos talentos en la tauromaquia. Fue director de la Escuela de Tauromaquia de Madrid, donde impartió su vasta experiencia a generaciones de jóvenes toreros.

Además, en la actualidad, Andrés Vázquez sigue siendo una figura relevante dentro del mundo taurino, colaborando con la cadena Telemadrid, donde comenta los festejos taurinos, compartiendo su conocimiento con el público aficionado. Su nombre sigue siendo sinónimo de valentía y autenticidad en la arena.

Despedida definitiva y legado

El 22 de septiembre de 1974, Andrés Vázquez decidió cortar su carrera como torero con una última corrida en la Plaza de Las Ventas, donde volvió a enfrentarse a seis toros en solitario. Esta despedida fue un acto cargado de emoción, ya que cortó dos orejas a uno de los toros de su última corrida, Tortolito, y salió a hombros por la Puerta de Madrid. Este acto representó su último adiós a los ruedos como matador de toros.

Sin embargo, el torero no pudo mantenerse alejado de la pasión que le había marcado toda la vida. En 1986, se vistió nuevamente de torero para ser testigo de la toma de alternativa de Rafael Sañudo («Fray Gaditano»), un gesto que marcó su regreso temporal a la arena. Aunque sus intervenciones fueron esporádicas, su presencia siempre fue relevante y demostró que su amor por la tauromaquia seguía intacto.

El legado de Andrés Vázquez no solo reside en los éxitos obtenidos en su carrera, sino también en su contribución al desarrollo de la tauromaquia a través de su enseñanza y su participación en la divulgación de este arte a nuevas generaciones. Su figura sigue viva en la memoria colectiva de los aficionados al toreo, quienes lo recuerdan como un gran maestro del ruedo.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Andrés Vázquez (1936-VVVV): Un legado taurino que marcó historia en el toreo". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/mazariegos-vazquez-andres [consulta: 19 de octubre de 2025].