Daphne du Maurier (1907-1989). La narradora que cautivó al mundo con sus misteriosas obras literarias
Daphne du Maurier (1907-1989) se ha establecido como una de las autoras más influyentes del siglo XX, especialmente en los géneros de aventura y misterio. Su nombre alcanzó renombre mundial cuando algunas de sus obras más famosas fueron adaptadas al cine por el célebre director Alfred Hitchcock. Con un estilo único, Daphne supo cómo mezclar intriga, tensión psicológica y complejidad emocional, creando obras que continúan siendo leídas y disfrutadas por millones.
Orígenes y contexto histórico
Daphne du Maurier nació en Londres en 1907, hija del actor y director Gerald du Maurier, una figura prominente en el teatro británico. Creció en un ambiente culturalmente rico, lo que fomentó su interés por la literatura desde temprana edad. Fue educada en casa junto a sus hermanas, bajo la tutela de su padre, quien influyó profundamente en su vida y obra. De hecho, Daphne escribió más tarde una biografía sobre él, consolidando su importancia en su desarrollo personal y literario.
Desde muy joven, mostró una notable inclinación por la escritura, comenzando a crear relatos y artículos periodísticos antes de cumplir los veinte años. A los veinticinco años, Daphne contrajo matrimonio con Frederick Browning, un comandante militar con quien tuvo tres hijos. En 1943, la familia se trasladó a Menabilly, en Cornualles, una región que se convertiría en el escenario de muchas de sus novelas.
Logros y contribuciones
La carrera literaria de Daphne du Maurier comenzó con la publicación de su primer volumen de relatos, El Manzano (1952). Sin embargo, su verdadera irrupción en el panorama literario inglés se produjo con la publicación de La posada de Jamaica (1936), una obra que combinaba melodrama, intriga y temas de desigualdad sexual, ambientada en un marco de contrabando en la costa de Cornualles. Esta obra fue también la primera de sus novelas adaptada al cine por Alfred Hitchcock, abriendo así la puerta a una colaboración que marcaría su carrera.
No obstante, fue Rebecca (1938) la obra que consolidó a Daphne du Maurier como una autora de renombre internacional. Esta novela, que explora la lucha de poder entre un hombre y una mujer, fue aclamada tanto por la crítica como por el público, y se convirtió en un fenómeno cultural. La adaptación cinematográfica de Rebecca (1940), dirigida por Alfred Hitchcock, logró un éxito aún mayor, consolidando el nombre de la protagonista como sinónimo de una prenda de ropa que imitaba la estética de los años 40, en particular, el tipo de suéter que llevaba Joan Fontaine en la película.
A lo largo de su carrera, Daphne du Maurier continuó explorando temas de amor, poder y las complejidades emocionales de las relaciones humanas. En 1941, publicó La cala del francés, una obra de gran intensidad emocional que narra una breve pero apasionada relación amorosa. Esta obra, aunque bien recibida por algunos, también atrajo críticas por su estilo melodramático, lo que no impidió que Daphne siguiera escribiendo en este género.
En 1949, publicó The Parasites y en 1951, la exitosa novela Mi prima Raquel (1951), que también fue adaptada al cine en 1953. Sin embargo, fue Los pájaros (1952), una obra de terror psicológico, la que consolidó su lugar en la narrativa de suspenso. Esta obra fue adaptada al cine por Alfred Hitchcock en 1963, convirtiéndose en una de las películas más aclamadas de la historia del cine y un hito en el género de terror.
Momentos clave
Daphne du Maurier vivió una serie de momentos decisivos que marcaron su carrera literaria y su legado:
-
1936: Publicación de La posada de Jamaica, adaptada al cine por Alfred Hitchcock.
-
1938: Publicación de Rebecca, que alcanzó una fama mundial y fue adaptada al cine por Alfred Hitchcock en 1940.
-
1941: Publicación de La cala del francés, que refleja sus influencias románticas.
-
1951: Mi prima Raquel se convierte en un éxito literario y cinematográfico.
-
1952: Publicación de Los pájaros, que sería adaptada al cine por Alfred Hitchcock en 1963.
-
1971: Publicación de Ahora no mires, otra de sus contribuciones al género de suspense, llevada al cine en 1973.
-
1980: La cita, que también reforzó su lugar como una escritora clave en la narrativa de misterio.
Relevancia actual
A pesar de haber fallecido en 1989, Daphne du Maurier sigue siendo una figura esencial en la literatura de misterio y suspense. Su capacidad para crear atmósferas tensas y personajes complejos la convierte en una autora atemporal, cuyas obras continúan cautivando a nuevos lectores. La influencia de su trabajo es evidente en muchos escritores contemporáneos y en las adaptaciones cinematográficas de sus novelas, que siguen siendo populares, especialmente las dirigidas por Alfred Hitchcock.
La ambientación de sus obras, particularmente en los paisajes de Cornualles, y su exploración de las emociones humanas más profundas, siguen siendo puntos de referencia en la literatura de suspense. Además, el legado cultural de personajes como la protagonista de Rebecca sigue vivo en el imaginario colectivo, en parte gracias a la brillante adaptación cinematográfica que ha trascendido el tiempo.
A través de su escritura, Daphne du Maurier demostró un dominio absoluto de la narrativa de suspenso y misterio, y su influencia perdura en la cultura popular y en la literatura contemporánea. Su capacidad para mezclar lo gótico, lo psicológico y lo misterioso la establece como una de las autoras más importantes del siglo XX.
Obras más destacadas
-
La posada de Jamaica (1936)
-
Rebecca (1938)
-
La cala del francés (1941)
-
Mi prima Raquel (1951)
-
Los pájaros (1952)
-
The Scapegoat (1957)
-
The Glass Blower (1963)
-
The House on the Strand (1969)
-
Ahora no mires (1971)
-
La cita (1980)
La obra de Daphne du Maurier no solo sigue siendo relevante en el campo literario, sino también en el cine y la cultura popular, consolidándola como una de las escritoras más influyentes del siglo XX.
MCN Biografías, 2025. "Daphne du Maurier (1907-1989). La narradora que cautivó al mundo con sus misteriosas obras literarias". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/maurier-daphne-du [consulta: 28 de septiembre de 2025].