Martínez de la Fuente, Angelina (ca.1835-ca.1915). La poetisa y dramaturga que dejó huella en Puerto Rico
Angelina Martínez de la Fuente fue una figura clave en la literatura y el teatro de la segunda mitad del siglo XIX y principios del XX. Nacida en Madrid alrededor de 1835 y fallecida en Cabo Rojo, Puerto Rico, a principios del siglo XX, su vida estuvo marcada por su dedicación a las artes, su trabajo como actriz, y su éxito como escritora y dramaturga. A través de su obra, Angelina dejó un legado literario que, a pesar de haber sido menos conocido en España, sigue siendo una parte fundamental de la historia literaria de Puerto Rico. En este artículo, exploraremos sus orígenes, sus logros y contribuciones al teatro y la poesía, y su relevancia en el contexto actual.
Orígenes y contexto histórico
Angelina Martínez de la Fuente nació en Madrid en la década de 1830, en el seno de una familia tradicional que la formó bajo valores católicos y conservadores. Aunque no se tienen muchos detalles sobre su familia, es evidente que su educación fue bastante completa, lo que no era común para las mujeres de la época. Su talento y amor por la literatura la llevaron a involucrarse en el mundo de las artes desde temprana edad. Fue actriz, pero también se dedicó a escribir, especialmente en los géneros de la poesía y el teatro.
La Madrid de mediados del siglo XIX era una ciudad con una intensa vida cultural, marcada por el auge de autores románticos y un creciente interés por el teatro. El Romanticismo fue una corriente literaria que influyó profundamente en la obra de muchos escritores y dramaturgos de la época. En este contexto, Angelina Martínez de la Fuente destacó por su capacidad para combinar la poesía lírica con la dramaturgia, utilizando el teatro como un medio para expresar pasiones intensas y temas de gran carga emocional.
Logros y contribuciones
Uno de los primeros logros de Angelina fue su participación en el mundo del teatro, tanto en España como en Puerto Rico. En 1860, colaboró en una obra colectiva titulada Corona a Isabel II, una serie de composiciones poéticas dedicadas a elogiar a la reina Isabel II, en ocasión de la inauguración de un monumento en su honor en Palma de Mallorca. Esta colaboración en una obra colectiva la introdujo al mundo literario de las Islas Baleares, donde tendría más interacción con otros escritores y literatos.
En 1874, Angelina participó en la publicación de una Corona poética dedicada a la beata Catalina Tomás, lo que reflejó su vinculación con la tradición literaria de su época y su capacidad para involucrarse en temas religiosos. Durante este período, la poeta también consolidó su posición como escritora, realizando contribuciones periódicas a medios locales, especialmente en Puerto Rico, adonde se trasladó definitivamente a mediados de la década de los años setenta.
Uno de sus mayores logros fue el éxito de su obra dramática. En 1865, cuando aún residía en España, presentó su primera obra impresa, La corona del martirio, un drama romántico que fue estrenado en el Teatro Romea de Barcelona. Ambientada en Cádiz en 1810, la obra exploraba temas típicos del Romanticismo como la pasión desbordada, la traición, la identidad secreta, y la muerte trágica. A pesar de ser escrita por una actriz, el refinamiento del lenguaje utilizado en esta pieza sugiere que Angelina recibió una educación literaria mucho más completa que la que generalmente se esperaba para las mujeres de su tiempo.
A medida que se asentó en Puerto Rico, Angelina continuó cultivando su talento literario. En 1890, estrenó la obra Una lágrima en el Teatro del Círculo de Recreo de San Germán, en Puerto Rico, mientras que otras piezas como ¡Misterios del corazón!, El cura de Son Rapiña, y El sacrificio de un negro fueron conservadas en manuscritos sin fecha.
Momentos clave en su carrera
-
1860: Participación en la obra colectiva Corona a Isabel II, una serie de composiciones poéticas en honor a la reina Isabel II.
-
1865: Estreno de su obra La corona del martirio en el Teatro Romea de Barcelona, una pieza romántica que marcó el inicio de su carrera como dramaturga.
-
1874: Colaboración en la Corona poética dedicada a Catalina Tomás, mostrando su vinculación con temas religiosos.
-
1880: Comienza a publicar en los medios de Puerto Rico, especialmente en Las Hijas de Eva, consolidándose como una de las escritoras más destacadas del país.
-
1890: Estreno de Una lágrima en el Teatro del Círculo de Recreo de San Germán, en Puerto Rico.
Estos momentos clave no solo reflejan el talento literario de Angelina Martínez de la Fuente, sino también su influencia en la vida cultural y literaria de Puerto Rico, donde logró un éxito considerable en su rol como escritora y dramaturga.
Relevancia actual
A pesar de que Angelina Martínez de la Fuente pasó gran parte de su vida en Puerto Rico, su legado no ha sido suficientemente reconocido en la literatura española. Sin embargo, su influencia en la literatura puertorriqueña es innegable. Fue una de las escritoras más destacadas del país en su tiempo, y sus obras contribuyeron significativamente a la formación de la literatura dramática puertorriqueña del siglo XIX.
Una de las asociaciones literarias más importantes con las que Angelina estuvo vinculada fue el Club Unitario de Cabo Rojo, en Puerto Rico. Esta asociación literaria, que incluía a dramaturgos destacados como Josefina Campis y Juan Ezequiel Comas Pagán, permitió que las obras de Angelina se representaran en escenarios puertorriqueños, consolidando aún más su fama en las islas. Aunque ya contaba con más de 60 años, Angelina asumió responsabilidades como directora de escena en este club literario, lo que subraya su profundo compromiso con las artes y el teatro.
En la actualidad, el estudio de la literatura dramática puertorriqueña del siglo XIX no estaría completo sin incluir a Angelina Martínez de la Fuente. Su obra, caracterizada por la pasión, los giros dramáticos y el uso refinado del lenguaje, sigue siendo una referencia importante para los estudiosos del teatro y la literatura de Puerto Rico.
Bibliografía
-
HORMIGÓN, Juan Antonio (dir.) Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994). (Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 1996).
-
RAMOS-PEREA, Roberto. Diccionario de la literatura dramática puertorriqueña del siglo XIX.
MCN Biografías, 2025. "Martínez de la Fuente, Angelina (ca.1835-ca.1915). La poetisa y dramaturga que dejó huella en Puerto Rico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/martinez-de-la-fuente-angelina [consulta: 30 de septiembre de 2025].