Martínez Abelló, María (s. XVIII-XIX). La dramaturga que reflejó el romanticismo en el teatro español
María Martínez Abelló fue una dramaturga y poetisa española, nacida en los últimos años del siglo XVIII, que se destacó en su tiempo por sus obras teatrales, aunque hoy día su nombre no resuena tanto como otras figuras literarias de la misma época. Si bien no se conservan poemas suyos que puedan ser atribuidos con certeza a su pluma, su labor como dramaturga marcó un hito dentro de la tradición literaria española del siglo XVIII y XIX. Entre sus logros, resalta la obra La Estuarda, que, a pesar de sus limitaciones históricas, capturó la atención por su dramática representación de la vida de María Estuardo, la reina escocesa.
Orígenes y contexto histórico
María Martínez Abelló nació en una época de transformaciones en el ámbito cultural y político de España. La transición entre los siglos XVIII y XIX fue crucial para el auge del romanticismo en Europa, lo que se reflejó también en la producción literaria y teatral de la época. En este contexto, Abelló comenzó a cultivar su faceta como dramaturga, influenciada por los movimientos culturales que se extendían por Europa, en particular el romanticismo que daba rienda suelta a las pasiones, el heroísmo y la tragedia.
A pesar de que no se conserva gran parte de su obra, se sabe que gozó de cierto prestigio en su círculo más cercano, lo que le permitió hacerse un nombre dentro del teatro español. Su obra más reconocida fue La Estuarda, una tragedia histórica que, aunque hoy se reconoce como un producto del romanticismo, no estuvo exenta de ciertas inexactitudes históricas. La escasa instrucción de la autora es patente en varios pasajes de la obra, pero aún así logró captar el espíritu de la época con su enfoque en María Estuardo y su lucha por el trono.
Logros y contribuciones
La obra más importante de María Martínez Abelló fue La Estuarda, una tragedia histórica que tuvo la suerte de ser impresa en la editorial de Francisco Suria y Bugada. Aunque la fecha exacta de la impresión y el estreno de la obra se desconoce, parece ser que La Estuarda fue representada con cierto éxito durante los primeros días de su estreno, lo que muestra que la obra tuvo una acogida considerable en su momento.
La Estuarda se desarrolla en la Inglaterra de la segunda mitad del siglo XVI y se enfoca en el personaje de María Estuardo, quien en la obra se muestra como una heroína romántica, en lucha por su honor y su trono. La tragedia se inspira en eventos históricos, como las conjuras organizadas por los fieles de la reina con el apoyo de Roma, España y Francia. Sin embargo, La Estuarda está llena de inexactitudes históricas que reflejan el desconocimiento de la autora sobre ciertos hechos. A pesar de estas limitaciones, la obra presentó a María Estuardo como una figura mística y mártir, una visión que resonaba con la mentalidad católica de la época.
A su vez, María Martínez Abelló también incursionó en el género de la comedia con la obra Entre los riesgos de amor, sostenerse con honor, que se subtitula La Laureta. Esta pieza es una adaptación de un cuento del escritor francés Jean-François Marmontel, titulado Laurette (1761). La obra es un ejemplo del interés de Abelló por adaptar obras extranjeras al contexto español, algo que era común en la época y que permitió a las escritoras y dramaturgas como ella conectar con las corrientes literarias europeas.
Momentos clave
-
La Estuarda: Esta tragedia histórica fue la pieza más célebre de María Martínez Abelló. A pesar de las inexactitudes históricas que presenta, su adaptación de la figura de María Estuardo le permitió ganar notoriedad en el ámbito teatral de su tiempo.
-
La Laureta: Su comedia, basada en el cuento de Jean-François Marmontel, muestra la habilidad de Abelló para adaptar obras extranjeras y darles un toque personal y español.
-
El contexto romántico: Aunque no era una de las principales exponentes del romanticismo, Abelló reflejó los principios del romanticismo en su obra, particularmente en su visión de María Estuardo como una heroína trágica.
Relevancia actual
Hoy día, la figura de María Martínez Abelló puede no ser tan conocida fuera de los círculos especializados en el estudio del teatro romántico español, pero su influencia sigue siendo relevante. Las obras de la autora constituyen una muestra de cómo las mujeres comenzaron a tomar un papel más activo en la creación literaria y teatral durante el siglo XVIII y XIX. La Estuarda, con su enfoque en figuras históricas y su enfoque dramático, se mantiene como un testimonio de los intereses literarios de la época.
Aunque no se conserva gran parte de su obra y su nombre se ha ido desvaneciendo con el paso del tiempo, el hecho de que Abelló haya sido capaz de adentrarse en géneros tan diversos como la tragedia histórica y la comedia demuestra su versatilidad y compromiso con la evolución del teatro español. A través de La Estuarda, María Martínez Abelló logró dar una versión de María Estuardo que ha perdurado en la memoria de aquellos interesados en el estudio del teatro y la literatura del Romanticismo español.
María Estuardo, figura central en su obra, sigue siendo un personaje de fascinación histórica y literaria. La tragedia de su vida fue adaptada por numerosos autores y sigue siendo un tema recurrente en la literatura, tanto española como internacional.
En conclusión, la figura de María Martínez Abelló no debe ser vista como una figura menor en la historia del teatro español, sino como una de las tantas escritoras que contribuyeron a la expansión de las fronteras literarias de su época. Aunque su obra no ha perdurado con la misma fuerza que la de otros autores, su implicación en la adaptación de temas históricos y la reflexión sobre los valores románticos sigue siendo una parte fundamental del legado teatral español.
Bibliografía
HORMIGÓN, Juan Antonio (dir.)
Autoras en la Historia del Teatro Español (1500-1994). (Madrid: Publicaciones de la Asociación de Directores de Escena de España, 1996).
MCN Biografías, 2025. "Martínez Abelló, María (s. XVIII-XIX). La dramaturga que reflejó el romanticismo en el teatro español". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/martinez-abello-maria [consulta: 24 de junio de 2025].