José María Marchessi y Oleaga (1801-1882). El militar español que ascendió hasta las más altas esferas del poder

La figura de José María Marchessi y Oleaga
destaca como una de las más versátiles y activas del panorama militar y
político español del siglo XIX. Desde su temprana vinculación con la
corte hasta sus servicios como ministro de la Guerra y capitán general
en diversas regiones, su trayectoria estuvo marcada por la fidelidad a
la Corona, la lucha contra el carlismo y un papel clave en la
configuración del Ejército español. Este militar madrileño no solo
participó en numerosos conflictos y cargos de alta responsabilidad,
sino que también dejó huella en la organización de la caballería y en
la administración colonial española.

Orígenes y contexto histórico

José María Marchessi y Oleaga nació en Madrid el 27 de noviembre de 1801,
en el seno de una familia ligada al servicio real. Su padre fue exento
de la compañía italiana de los Guardias de Corps, lo que permitió que
el joven Marchessi estuviera destinado a ser paje de Carlos IV,
aunque los sucesos de 1808 impidieron que llegara a asumir formalmente
el cargo. Durante su infancia y adolescencia vivió los momentos más
convulsos de la Guerra de la Independencia, moviéndose entre Tortosa,
Valencia y Alicante, hasta establecerse de nuevo en Madrid en 1815.

Ese mismo año, a la edad de 14 años, ingresó en la brigada de carabineros,
comenzando una carrera militar precoz que se prolongaría durante más de
seis décadas. En 1819 se convirtió en cadete en el regimiento de
Caballería de Farnesio, dando inicio a una vida consagrada a la milicia.

El contexto en el que se
desarrolló su carrera fue el de una España marcada por constantes
vaivenes políticos: desde el absolutismo borbónico, pasando por el
Trienio Liberal, la restauración fernandina, las guerras carlistas, la
revolución de 1854 y el reinado de Isabel II, hasta la restauración
borbónica con Alfonso XII.

Logros y contribuciones

A lo largo de su extensa carrera,
Marchessi y Oleaga desempeñó numerosos cargos de importancia y
participó activamente en operaciones militares, reorganización
institucional y publicaciones especializadas. Entre sus contribuciones
más relevantes destacan:

  • Liderazgo militar en conflictos internos, incluyendo su papel en la Guerra Carlista.

  • Institución de la Orden del Mérito Militar durante su etapa como ministro de la Guerra.

  • Publicación del «Catálogo de la Real Armería» (Madrid, 1849), una referencia para estudios de armamento histórico.

  • Autor de la «Memoria sobre esta Arma» (1863), centrada en la caballería, consolidando su experiencia y visión sobre esta rama militar.

Además, fue distinguido con numerosas condecoraciones, entre ellas:

  • Cruz de San Fernando de primera clase

  • Gran cruz de Isabel la Católica

  • Gran cruz de Carlos III

  • Cruces de San Hermenegildo y San Estanislao de Rusia

  • Comendador de la Legión de Honor francesa

  • Lion Neerlandés

Momentos clave

A continuación, se detalla un listado con los momentos clave en la vida de Marchessi y Oleaga:

  • 1815: Ingreso en la brigada de carabineros.

  • 1819: Nombrado cadete en el regimiento de Caballería de Farnesio.

  • 1820-1823: Lucha contra bandoleros y realistas tras la proclamación de la Constitución.

  • 1824-1828: Incorporación al regimiento de cazadores de la Guardia Real; purificación y ascenso a teniente.

  • 1837: Herido en Huesca bajo el mando de Sarsfield; recibe la cruz de San Fernando.

  • 1838: Ascendido a coronel de Caballería.

  • 1841-1843: Emigrado a Francia como octubrista.

  • 1844-1848: Nombrado brigadier, director general de las reales Caballerizas y Armería, y gentilhombre de cámara.

  • 1851: Se jubila tras dimitir de la Armería; nombrado mariscal de campo.

  • 1852-1853: Subinspector de Caballería en Cuba.

  • 1854-1855: Participación en el movimiento revolucionario; gobernador civil interino de Barcelona y capitán general de Navarra.

  • 1856-1859: Ascenso a teniente general; capitán general de Aragón, Baleares y Castilla la Nueva.

  • 1858: Nombrado senador vitalicio.

  • 1860-1863: Director general de Caballería; autor de la «Memoria sobre esta Arma».

  • 1864: Ministro de la Guerra e instituidor de la Orden del Mérito Militar.

  • 1865-1867: Capitán general de Puerto Rico.

  • 1875-1877: Presidente del Consejo Supremo de la Guerra; senador por derecho propio.

Relevancia actual

La figura de Marchessi y Oleaga
conserva interés por su multifacética carrera, tanto en lo militar como
en lo administrativo y político. En un siglo marcado por las guerras
civiles, pronunciamientos, cambios de régimen y redefinición del papel
de las fuerzas armadas, su trayectoria ofrece una visión integral del
funcionamiento del aparato militar del Estado y de las relaciones entre
poder político y estructura castrense.

Fue uno de los pocos oficiales que logró ascender de cadete a teniente general
pasando por prácticamente todos los rangos intermedios, lo cual
evidencia su capacidad, adaptabilidad y fidelidad institucional.
Además, su legado bibliográfico, tanto en el ámbito armamentístico como
en el doctrinal de la caballería, ofrece todavía hoy fuentes de interés
para investigadores de la historia militar española.

Su breve pero significativa etapa como ministro de la Guerra (marzo a septiembre de 1864) dejó una huella al instituir la Orden del Mérito Militar, una distinción que perdura en el tiempo y reconoce los servicios meritorios prestados al Ejército español.

En el plano internacional, su paso como capitán general de Puerto Rico entre 1865 y 1867 refuerza su perfil como figura clave de la administración colonial en tiempos de transición y reformas.

Bibliografía

  • MORATILLA, Bernardo. Estadística del personal y vicisitudes de las Cortes y de los Ministerios de España. Madrid, 1880.

  • PALAU Y DULCET, Antonio: Manual del librero hispano-americano. 2ª ed. Barcelona, 1948-1977.

  • Guía oficial de España 1880. Páginas 40, 128, 150 y 322.

  • Diccionario de Historia de España. 3 vols. Revista de Occidente. Madrid, 1968.

  • Expediente personal en los archivos del Senado.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "José María Marchessi y Oleaga (1801-1882). El militar español que ascendió hasta las más altas esferas del poder". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/marchesi-y-oleaga-jose-maria [consulta: 30 de septiembre de 2025].