Fredric March (1897-1975). El camaleónico maestro del cine clásico estadounidense

Fredric March fue una de las figuras más emblemáticas del cine estadounidense durante las décadas de 1930 y 1940. Con una carrera que abarcó medio siglo, este versátil actor dejó una huella imborrable en la historia del séptimo arte gracias a su habilidad para transformarse en cualquier personaje, desde seductores galanes hasta complejas figuras dramáticas. Su talento, disciplina y elegancia interpretativa le valieron dos premios Oscar y la admiración de críticos y espectadores por igual.

Orígenes y contexto histórico

Fredric March, cuyo nombre real era Ernest Frederick McIntyre Bickel, nació el 31 de agosto de 1897 en Racine, Wisconsin. Desde muy joven mostró inclinaciones artísticas, las cuales cultivó a lo largo de su formación académica en la Winslow Grammar School, la Racine High School y posteriormente en la Universidad de Wisconsin. Aunque inicialmente orientó su carrera hacia la economía, su pasión por el teatro fue más fuerte y terminó guiándolo hacia el mundo de la interpretación.

En 1918 se enroló en el ejército estadounidense durante la Primera Guerra Mundial. Tras su regreso, intentó integrarse en el mundo financiero trabajando para la National City Bank, pero la vocación teatral lo llevó finalmente a los escenarios. Bajo la tutela de Eva Alberti, comenzó su formación actoral. Su incursión en el cine se dio bajo el seudónimo de Fred Brickel, que más adelante transformó en Fredric March, inspirado por su apellido materno, Marcher.

Desde los inicios de su carrera, combinó el teatro de Broadway con papeles en Hollywood, desarrollando una sólida reputación como actor serio y comprometido.

Logros y contribuciones

El primer gran reconocimiento para Fredric March llegó en 1931 con su inolvidable interpretación dual en El hombre y el monstruo, adaptación cinematográfica del clásico literario «Dr. Jekyll y Mr. Hyde», dirigida por Rouben Mamoulian. Gracias a este papel, March ganó su primer premio Oscar, consolidando su reputación como un actor de gran rango y profundidad psicológica.

A lo largo de su carrera, Fredric March mostró una notable versatilidad, desempeñando con igual eficacia roles románticos, cómicos, trágicos e históricos. Uno de sus personajes más emblemáticos fue el de la Muerte en «La Muerte de vacaciones» (1934), dirigida por Mitchell Leisen, una figura etérea y enigmática que años después inspiraría una nueva versión protagonizada por Brad Pitt bajo el título ¿Conoces a Joe Black?

En 1945, March volvió a conquistar la cima del reconocimiento con su actuación en Los mejores años de nuestra vida, dirigida por William Wyler. En esta película, que retrata el difícil regreso de los soldados a la vida civil tras la Segunda Guerra Mundial, March interpretó a Al Stephenson, un veterano con profundas heridas emocionales. Su interpretación le valió el segundo Oscar de su carrera.

Además de su éxito en la pantalla grande, March también brilló en el teatro, especialmente en obras representadas junto a su esposa Florence Elridge, con quien contrajo matrimonio en 1927. Esta dupla artística actuó junta en producciones como Another Part of the Forest (1948), Christopher Columbus (1949) e Inherit the Wind (1960), donde su desempeño fue nuevamente aclamado y le otorgó una nominación al Premio de la Academia Británica.

Momentos clave

A lo largo de su extensa carrera, Fredric March protagonizó numerosos momentos memorables en la historia del cine. A continuación, se presenta un listado cronológico con algunas de sus películas más representativas:

  • 1931: El hombre y el monstruo – Gana el Oscar por su papel de Dr. Jekyll y Mr. Hyde.

  • 1934: La Muerte de vacaciones – Interpreta a la Muerte en una de sus actuaciones más evocadoras.

  • 1935: Los miserables – Participa en esta célebre adaptación literaria.

  • 1937: Ha nacido una estrella – Forma parte de esta historia clásica sobre el ascenso y caída en Hollywood.

  • 1945: Los mejores años de nuestra vida – Gana su segundo Oscar.

  • 1951: La muerte de un viajante – Desempeña con intensidad el papel de Willy Loman.

  • 1960: Inherit the Wind – Recibe una nominación internacional por su papel como abogado defensor.

  • 1964: Siete días de mayo – Se reinventa interpretando al presidente Jordan Lyman en una cinta política de alto voltaje.

  • 1973: The Iceman Cometh – Cierra su carrera con esta intensa obra dirigida por John Frankenheimer.

Además de estas películas, su filmografía completa abarca más de 60 películas, consolidándolo como un actor incansable y prolífico.

Relevancia actual

A pesar de haber fallecido el 5 de abril de 1975 a causa de un cáncer, Fredric March sigue siendo una figura referencial en el ámbito del cine clásico. Su capacidad para encarnar personajes multidimensionales, su compromiso con el arte dramático y su imponente presencia escénica lo han convertido en un modelo para generaciones posteriores de actores.

La figura de March representa un estándar de excelencia interpretativa, particularmente valorado en el contexto actual de apreciación del cine de época. Su influencia se refleja en múltiples aspectos:

  • Referente para actores contemporáneos: Muchos intérpretes modernos reconocen la importancia de March como pionero en la actuación naturalista.

  • Valor en estudios cinematográficos: Sus películas son frecuentemente analizadas en escuelas de cine y programas académicos por la calidad de sus interpretaciones.

  • Permanencia en la memoria del público cinéfilo: Los canales especializados y plataformas de streaming mantienen vivas sus actuaciones, especialmente en obras maestras como El hombre y el monstruo o Los mejores años de nuestra vida.

Su legado se extiende también al teatro, donde dejó una impronta indeleble en la representación de personajes dramáticos de alta carga emocional, como el célebre Willy Loman de Arthur Miller.

Con su extraordinaria versatilidad y compromiso artístico, Fredric March se erige como uno de los grandes íconos de la historia del cine estadounidense, un actor que trascendió su época para convertirse en una figura atemporal cuya influencia sigue resonando en la industria del entretenimiento.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Fredric March (1897-1975). El camaleónico maestro del cine clásico estadounidense". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/march-fredric [consulta: 18 de octubre de 2025].