Pierre Joseph Macquer (1718-1784). El médico y químico que impulsó la Química moderna
Pierre Joseph Macquer, nacido en París en 1718 y fallecido en su ciudad natal en 1784, fue una de las figuras más influyentes en la historia temprana de la Química. Su legado, marcado por descubrimientos innovadores y su contribución a la formación del conocimiento químico en el siglo XVIII, le ha asegurado un lugar destacado en la ciencia moderna. Su carrera estuvo marcada por investigaciones que transformaron la comprensión de diversos compuestos químicos y por su dedicación a la enseñanza de esta disciplina en un contexto en el que aún no era plenamente aceptada.
Orígenes y contexto histórico
Macquer nació en París en una época en la que la Química estaba comenzando a emerger como una ciencia seria, aunque con gran oposición dentro del ámbito académico. En esos años, la medicina y la química eran vistas con cierto escepticismo, pero Pierre Joseph pronto se sumergió en ambas disciplinas. Tras estudiar Medicina en la Universidad de París, Macquer no pudo ignorar su creciente fascinación por la Química, lo que lo llevó a profundizar en la materia en el prestigioso Jardin des Plantes, el Jardín Botánico de París. Fue allí donde conoció a Guillaume François Rouelle, quien se convertiría en su principal maestro. Rouelle, uno de los pioneros más destacados de la química de la época, desempeñó un papel fundamental en la formación académica de Macquer, quien más tarde, en 1745, sería elegido miembro de la Académie des Sciences (Academia de las Ciencias) gracias a sus valiosas investigaciones científicas.
En sus primeros años de formación, Macquer no solo asimiló los conocimientos de su mentor, sino que también adoptó el enfoque tradicionalista de los químicos de su época. A pesar de sus esfuerzos por avanzar en la ciencia, se mostró reacio a aceptar algunas de las innovaciones más disruptivas, como la famosa ley de conservación de la materia propuesta por Lavoisier, a quien se opuso enérgicamente. Macquer rechazó la idea de que la materia no se destruye ni se crea, sino que se transforma, defendiendo en su lugar las teorías que consideraba más tradicionales.
Logros y contribuciones
A lo largo de su vida, Macquer llevó a cabo una serie de investigaciones científicas que tuvieron un impacto profundo en el desarrollo de la Química. Entre sus descubrimientos más importantes destacan:
-
La solubilidad de las grasas en el alcohol: Un campo que hasta ese momento había sido poco explorado, y que Macquer investigó con gran dedicación. Su trabajo en esta área contribuyó a una mayor comprensión de las propiedades físicas y químicas de los compuestos orgánicos.
-
La naturaleza metálica del arsénico: Su investigación demostró que el arsénico tenía propiedades metálicas, lo que refutaba algunas teorías previas sobre este elemento.
-
La disolución del caucho: Macquer logró disolver el caucho, un material que hasta entonces no se había conseguido manipular con éxito, lo que abrió nuevas posibilidades para su uso en la industria.
-
El término «albúmina»: Fue el primero en introducir este término en la Química, un avance importante en el campo de la bioquímica y la medicina.
-
La composición de la leche: Otro de los grandes logros de Macquer fue su descripción detallada de la composición química de la leche, lo que permitió un mejor entendimiento de su valor nutricional y sus propiedades.
Además, Macquer llevó a cabo valiosas investigaciones sobre diversas sales, como la alúmina, magnesia y el sulfato de calcio, contribuyendo a la clasificación y la comprensión de estos compuestos minerales.
Momentos clave
Pierre Joseph Macquer fue autor de dos obras fundamentales que marcaron su carrera y dejaron una huella perdurable en la Química. Estos tratados, Éléments de chymie théorique (1749) y Éléments de chymie pratique (1751), son considerados dos de los más importantes documentos científicos del siglo XVIII. En ellos, Macquer presentó sus investigaciones de forma sistemática, detallando una gran cantidad de datos y experimentos que contribuyeron a sentar las bases de la Química moderna. Las obras se difundieron rápidamente por toda Europa y se reeditaron en varias ocasiones, convirtiéndose en textos esenciales para los científicos de la época.
Otro de los momentos más destacados de su carrera fue la publicación de su Dictionnaire de chymie (1778), un diccionario de Química que se convirtió en un referente para los estudiosos de la ciencia química. A pesar de que Macquer lo publicó de forma anónima, el trabajo fue muy apreciado en la comunidad científica, y aunque contenía algunos errores, su importancia histórica es incuestionable, ya que fue uno de los primeros intentos de compilar y sistematizar los conocimientos sobre la Química.
Entre 1768 y 1776, Macquer también se encargó de redactar toda la materia de Ciencias Naturales contenida en el Journal des Savants (Gaceta de los Sabios), lo que le permitió seguir influyendo en la divulgación científica de la época.
Relevancia actual
La importancia de Pierre Joseph Macquer para la ciencia moderna no se limita a sus descubrimientos e investigaciones, sino también a su impacto en la enseñanza y la divulgación científica. Su posición como catedrático de Química en el Jardin des Plantes lo convirtió en una figura clave en la formación de futuros científicos. De hecho, se convirtió en el sucesor de su maestro Guillaume François Rouelle en la cátedra de Química, lo que consolidó aún más su reputación.
Macquer también fue conocido por sus trabajos aplicados en Química. Aparte de su investigación científica, fue responsable de inventar un nuevo tinte para la seda, conocido por su popularidad en la Francia del siglo XVIII. Además, Macquer introdujo una nueva técnica para la fabricación de porcelana en la localidad francesa de Sèvres, un logro que le permitió alcanzar una fama internacional. Gracias a este éxito, Macquer fue nombrado director técnico de la Manufactura Nacional de Sèvres, una institución establecida por Luis XV y Madame de Pompadour, que más tarde se convertiría en uno de los centros más prestigiosos de la fabricación de porcelana en Europa.
Obras destacadas
Entre sus obras más relevantes se incluyen:
-
Éléments de chymie théorique (1749)
-
Éléments de chymie pratique (1751)
-
Dictionnaire de chymie (1778)
Su trabajo en estos textos fue esencial para la consolidación de la Química como una disciplina académica respetada, y sus investigaciones continúan siendo estudiadas y referenciadas hasta hoy en día.
Pierre Joseph Macquer es recordado no solo por sus descubrimientos científicos, sino también por su labor pedagógica y su compromiso con la difusión de la Ciencia. A pesar de su oposición a las teorías más modernas, su contribución a la Química fue invaluable, y su influencia perdura en la historia de la Ciencia.
MCN Biografías, 2025. "Pierre Joseph Macquer (1718-1784). El médico y químico que impulsó la Química moderna". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/macquer-pierre-joseph [consulta: 28 de septiembre de 2025].