Learte Calderón, José Antonio «Capita» (1798-1868). El legado de un banderillero maestro de la tauromaquia
José Antonio Learte Calderón,
conocido en el ámbito taurino como «Capita», fue uno de los
banderilleros más destacados de la historia de la tauromaquia española.
Nacido en Carmona (Sevilla) el 6 de abril de 1798 y fallecido en Madrid
el 21 de febrero de 1868, «Capita» dejó una huella indeleble en la
tradición taurina. Su nombre no solo es sinónimo de destreza y
sabiduría en la colocación de los rehiletes, sino también de un
profundo conocimiento de las técnicas de la lidia. Su vida y obra son
una muestra del arte y la técnica que envuelven el mundo del toro y que
contribuyeron al desarrollo de esta tradición tan emblemática de España.
Orígenes y contexto histórico
José Antonio Learte Calderón nació
en el seno de una España que, en la segunda mitad del siglo XVIII y
principios del XIX, vivió grandes transformaciones sociales, políticas
y culturales. La tauromaquia, aunque ya consolidada como una de las
principales tradiciones españolas, experimentaba un proceso de
expansión y profesionalización que dotaba a los toreros y sus
cuadrillas de un estatus importante dentro de la sociedad.
Carmona, su localidad natal, se
encontraba en la provincia de Sevilla, en pleno corazón de Andalucía,
una región que históricamente ha sido un referente en la cultura
taurina. En este entorno, Learte Calderón desarrolló su pasión por el
toreo, y, aunque su origen no fue en una familia tradicionalmente
vinculada a la tauromaquia, su destreza y talento natural pronto lo
llevaron a formar parte de las cuadrillas más prestigiosas de la época.
En sus primeros años como banderillero, se unió a importantes cuadrillas, como la de Francisco Montes Reina («Paquiro»), quien, más tarde, se convertiría en una figura relevante de la tauromaquia. La relación entre Paquiro
y «Capita» fue muy significativa, ya que se dice que el joven Montes
Reina aceptó los consejos de Learte Calderón al principio de su
carrera, un gesto que refleja el respeto mutuo entre los toreros de
aquella época.
Logros y contribuciones
José Antonio Learte Calderón fue
un banderillero excepcional, cuya habilidad para colocar los rehiletes
en el toro fue reconocida por todos los aficionados al toreo. No solo
destacó por su destreza física, sino también por su inteligencia y
conocimiento profundo de las diversas técnicas de la lidia. A lo largo
de su carrera, se distinguió por su capacidad para anticipar los
movimientos del toro y adaptarse a cada situación en el ruedo, lo que
le permitió obtener el reconocimiento de los más grandes diestros de su
tiempo.
«Capita» formó parte de cuadrillas de gran renombre, como las de Francisco Montes Reina
y la de José Redondo y Domínguez («Chiclanero»), otro de los grandes
nombres de la época. A lo largo de su carrera, Learte Calderón fue un
referente para otros banderilleros, quienes buscaban en él tanto
inspiración como conocimiento. Su participación en estas cuadrillas y
su estrecha colaboración con figuras de la talla de Ángel López («Regatero») y Cayetano Sanz Pozas permitió que «Capita» fuera considerado una figura fundamental en el mundo del toreo.
Además de su destreza en el ruedo,
Learte Calderón se destacó como un teórico de la tauromaquia. Vivió
varios años en Madrid, donde se convirtió en una figura clave dentro de
los círculos taurinos de la capital. En estos corrillos y cenáculos, su
sabiduría era muy valorada, y su conocimiento de la técnica y la teoría
del toreo lo convirtió en un asesor de los más importantes toreros de
la época.
Momentos clave
La carrera de José Antonio Learte
Calderón estuvo marcada por varios momentos clave que definieron su
legado dentro de la tauromaquia. Entre ellos, destacan:
-
Su asociación con Francisco Montes Reina
(«Paquiro»): Al comenzar su andadura en las cuadrillas de «Paquiro»,
Learte Calderón se convirtió en un referente para el joven torero,
quien le consultaba sobre técnicas y consejos para mejorar su toreo. -
Colaboración con José Redondo y Domínguez («Chiclanero»): En esta etapa, «Capita» profundizó en su conocimiento de la lidia y perfeccionó su arte de colocar los rehiletes.
-
Asesoramiento a Ángel López («Regatero») y Cayetano Sanz Pozas:
Durante su estancia en Madrid, Learte Calderón se convirtió en una
figura clave en los círculos taurinos, ofreciendo su sabiduría a los
nuevos toreros que emergían en la capital. -
Su influencia como teórico de la tauromaquia:
A lo largo de su vida, «Capita» no solo fue un gran banderillero, sino
también un estudioso del toreo, lo que le permitió ser considerado uno
de los más grandes teóricos de la tauromaquia en su época.
Relevancia actual
El legado de José Antonio Learte
Calderón, «Capita», sigue vivo hoy en día dentro del mundo de la
tauromaquia. Su destreza como banderillero y su profunda comprensión de
las técnicas de la lidia continúan siendo un referente para toreros y
aficionados al toreo. Aunque su época ya ha quedado atrás, su
influencia perdura en los estudios taurinos y en la forma en que se
aborda la técnica del toreo en la actualidad.
La figura de Learte Calderón
también es recordada por su contribución al desarrollo y la
profesionalización del arte del toreo. Como miembro destacado de
algunas de las cuadrillas más importantes de su tiempo y como teórico
del toreo, su figura es imprescindible para comprender la evolución de
la tauromaquia en los siglos XIX y XX.
El respeto que todavía se le
guarda por parte de toreros y aficionados de todo el mundo es prueba de
la importancia de su legado en el desarrollo de la tradición taurina
española.
MCN Biografías, 2025. "Learte Calderón, José Antonio «Capita» (1798-1868). El legado de un banderillero maestro de la tauromaquia". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/learte-calderon-jose-antonio [consulta: 14 de junio de 2025].