Le Mesurier McClure, Robert John (1807-1873): El explorador que desafió los hielos del Ártico

Le Mesurier McClure (1807-1873) fue un destacado explorador británico
cuyo nombre quedó grabado en la historia de la exploración polar por su
valentía y determinación para desentrañar los secretos del Ártico.
Nacido en Wexford, Irlanda, McClure dedicó su vida a la navegación y la
exploración, alcanzando fama internacional por sus contribuciones a la
búsqueda de John Franklin y por su papel fundamental en la exploración del Paso del Noroeste.
Su legado es testimonio de los avances que la humanidad logró en la
época de la navegación polar, marcando una era de descubrimientos y
desafíos en condiciones extremas.

Orígenes y contexto histórico

Robert John Le Mesurier McClure nació en el año 1807 en Wexford, Irlanda, una ciudad ubicada en la costa sur del país. Desde joven, McClure mostró un interés notable por la navegación y la exploración, lo que lo llevó a iniciar sus estudios en dos de las instituciones más prestigiosas de la época: Eton y Sandhurst. En 1824, decidido a seguir una carrera en la Armada Real Británica, se unió a las fuerzas armadas y comenzó su vida de aventuras por los mares del mundo.

Su primer contacto con las regiones árticas se dio en 1836, cuando participó en una expedición a bordo del Terror,
uno de los barcos más conocidos de la Armada Británica. Durante esta
expedición, que tuvo como objetivo explorar las aguas del Círculo Polar Ártico, McClure tuvo la oportunidad de trabajar junto a George Back, otro destacado explorador. Aunque la expedición fue complicada, con el barco quedando atrapado en los hielos del Canal de Foxe, este viaje marcó el inicio de su larga relación con el Ártico.

Logros y contribuciones

McClure alcanzó renombre en el mundo de la exploración polar por su participación en la famosa expedición dirigida por sir John Ross en busca de John Franklin,
el explorador británico cuya desaparición en el Ártico en 1847 había
generado gran preocupación en el Reino Unido. En 1848, McClure fue
elegido primer teniente del barco Enterprise, una de las embarcaciones que formaba parte de la expedición destinada a encontrar a Franklin y su tripulación. Junto con sir James Clark Ross,
otro célebre explorador, McClure emprendió el viaje hacia las gélidas
aguas del Ártico, con la esperanza de resolver uno de los mayores
misterios de la época.

A pesar de los esfuerzos, las
condiciones extremas del hielo detuvieron el avance de la expedición,
que quedó varada en las cercanías del estrecho de Lancaster.
La tripulación, incluida McClure, se vio obligada a pasar el invierno
en la región. Sin embargo, el hecho de que la expedición lograra llegar
a la bahía de Baffin fue considerado un logro significativo en el contexto de las exploraciones del Ártico.

En 1850, McClure asumiría el mando
de una tercera expedición, tras la separación de los dos barcos
originales. En esta nueva expedición, McClure se dirigió hacia el
norte, atravesando el estrecho de Bering y explorando nuevas rutas. Fue durante esta travesía cuando McClure alcanzó la isla Banks, y tras una serie de descubrimientos, localizó el estrecho del Príncipe de Gales, entre la isla de Banks y la isla de Victoria. Además, fue el primero en identificar el estrecho de Viscount Melville, que con el tiempo llevaría su nombre.

A pesar de los avances, McClure y
su tripulación no pudieron evitar quedar atrapados por los hielos, lo
que provocó que McClure pasara varios meses más en la región.
Finalmente, en la primavera de 1852, después de más de cincuenta
intentos, logró atravesar el Paso del Noroeste y llegó al Winter Harbour,
ubicado en la isla Melville. Este logro representó un hito importante,
ya que fue la primera vez que se cruzó el Paso del Noroeste, un desafío histórico para los exploradores del momento.

Momentos clave de la expedición de McClure

  • 1836: Primer viaje al Ártico a bordo del Terror.

  • 1848: Participación en la expedición de sir John Ross en busca de John Franklin.

  • 1850: McClure asume el mando de la tercera expedición hacia el Ártico, alcanzando la isla Banks.

  • 1852: Supera el Paso del Noroeste, alcanzando Winter Harbour tras numerosos intentos.

Relevancia actual

El descubrimiento del Paso del Noroeste
fue uno de los logros más trascendentales de McClure, pues no solo
completó la ardua tarea de atravesar uno de los estrechos más
peligrosos del mundo, sino que también abrió un nuevo capítulo en la
exploración del Ártico. En este sentido, su nombre está ligado de
manera indeleble al avance de las exploraciones en la región polar.

El encuentro entre McClure y Bedford Pim, quien finalmente halló el barco Investigator
en 1853, representó un momento histórico en la exploración polar. Fue
la primera vez que se encontraron en el Ártico hombres provenientes
tanto del estrecho de Bering como del océano Atlántico,
un hecho que subraya la globalidad de los esfuerzos de exploración de
la época. Esta colaboración internacional es un reflejo de la
importancia que tuvo la exploración del Ártico en la agenda de las
potencias marítimas de la época.

A pesar de las difíciles
condiciones y de los problemas de malnutrición y escorbuto que
afectaron a su tripulación, el regreso de McClure a América y su
posterior retiro no restaron importancia a sus contribuciones. McClure
falleció en 1873, a los 66 años, dejando un legado que perdura en la
historia de la exploración polar.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Le Mesurier McClure, Robert John (1807-1873): El explorador que desafió los hielos del Ártico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/le-mesurier-mcclure-robert-john [consulta: 20 de junio de 2025].