Jean Baptiste Antoine Lassus (1807-1857): El arquitecto francés pionero en el renacimiento del neogótico
Jean Baptiste Antoine Lassus (1807-1857) fue un arquitecto francés cuya obra se destacó por su contribución al renacimiento del estilo gótico en Francia, en plena época del movimiento neogótico. A lo largo de su carrera, Lassus se asoció con otros grandes maestros del renacimiento del gótico como Viollete-Le-Duc, y su legado perdura en algunos de los monumentos más emblemáticos de la arquitectura medieval restaurada en el siglo XIX.
Orígenes y contexto histórico
Nacido en París en 1807, Lassus comenzó su formación bajo la tutela de su maestro, el arquitecto Pierre-Alexandre Laobruste, quien lo introdujo en el estudio de la arquitectura clásica. Sin embargo, a medida que avanzaba en su carrera, Lassus comenzó a sentir una profunda fascinación por el estilo gótico, especialmente el gótico del siglo XIII, que fue la clave de su futura obra. En esta época, Francia vivía una intensa revitalización de las artes y la arquitectura medieval, impulsada por el movimiento neogótico que buscaba devolver al país a la grandeza de su pasado medieval.
Este contexto de renovación y redescubrimiento de los estilos arquitectónicos del pasado permitió a arquitectos como Lassus desempeñar un papel fundamental en la conservación y restauración de las grandes iglesias y catedrales que aún se mantenían en pie desde la Edad Media. La influencia de la Revolución Francesa, las reformas urbanísticas y el romanticismo del siglo XIX también jugaron un papel decisivo en la aparición de la arquitectura neogótica.
Logros y contribuciones
Jean Baptiste Antoine Lassus es conocido sobre todo por su habilidad para restaurar y restaurar iglesias góticas, muchas de las cuales habían sufrido el paso del tiempo, daños por las guerras o el desinterés del pueblo por su conservación. Su obra abarca una serie de restauraciones emblemáticas que han perdurado hasta el día de hoy, siendo un referente clave en el renacimiento del estilo gótico en Francia.
Restauración de la Sainte Chapelle y otros monumentos parisinos
En 1835, Lassus alcanzó gran notoriedad cuando ganó un premio en el Salón por un proyecto de restauración de la famosa Sainte Chapelle de París. Este monumento gótico, construido en el siglo XIII bajo el mandato de Luis IX, necesitaba con urgencia una restauración que recuperara la espléndida magnificencia medieval que lo caracterizaba. Lassus llevó a cabo una restauración minuciosa, un proceso que marcó el inicio de su colaboración con otro gran arquitecto del neogótico: Eugène-Emmanuel Viollet-Le-Duc.
En 1838, Lassus fue nombrado inspector de la iglesia de Saint-Germain l’Auxerrois en París, y un año después comenzó las restauraciones de ambas iglesias junto con Viollet-Le-Duc. La labor de restauración en estas iglesias fue notable y convirtió a Lassus en una figura central en el renacimiento del arte de las vidrieras emplomadas. Las vidrieras de la Pasión en la capilla tras el coro mayor de Saint-Germain l’Auxerrois, obra realizada por Rebouleau, Didron, Lusson y Steinheil, son uno de los testimonios más importantes de este renacimiento.
El esplendor de la restauración de la Sainte Chapelle, donde Lassus trabajó junto a Viollet-Le-Duc a partir de 1840, sigue siendo uno de los logros más admirados de la arquitectura del siglo XIX. En palabras de Augustus Welby Pugin, quien visitó la Sainte Chapelle en 1844, la restauración era “digna de los días de San Luis”, destacando la magnificencia alcanzada en el trabajo de restauración.
La restauración de Notre-Dame de París
En 1844, Lassus y Viollet-Le-Duc fueron designados para llevar a cabo la restauración de una de las joyas más emblemáticas de la arquitectura gótica en Francia: Notre-Dame de París. Juntos asumieron la titánica tarea de restaurar la catedral y construir el nuevo edificio capitular. La gran mayoría de los artesanos que Lassus había entrenado durante su trabajo en Saint-Germain l’Auxerrois y Sainte Chapelle trabajaron en este proyecto. Su labor en Notre-Dame, al igual que en las demás iglesias que restauraron, no solo buscaba la recuperación estética, sino también la restauración estructural y el refuerzo de las características góticas que se habían perdido con el paso del tiempo.
Obras propias y proyectos arquitectónicos
A lo largo de su carrera, Lassus también dejó su huella con diversas obras independientes que demostraron su maestría como arquitecto. En 1834, recibió el encargo de diseñar la iglesia de Saint-Nicolas en Nantes. Aunque el proyecto había sido iniciado por Louis Alexis Piel, Lassus logró dotar al edificio de una identidad propia y única, inspirándose en la catedral de Chartres, cuya restauración él mismo llevaría a cabo en 1848. La iglesia de Saint-Nicolas en Nantes refleja una de las interpretaciones más serias y comprometidas del estilo gótico del siglo XIII.
Entre sus proyectos más relevantes también destacan la capilla del Château de Gezaincourt en el Somme y la iglesia de Sacré-Cœur de Moulins. En este último, Lassus adoptó el modelo de la catedral de Chartres, incorporando dos torres en la fachada de la iglesia, lo que consolidó la iglesia de Moulins como una de sus obras más representativas.
Lassus también participó en la restauración de la iglesia de Notre-Dame de Dijon y diseñó las iglesias de Saint-Pierre en Dijon y Saint-Jean-Baptiste en París.
Contribuciones literarias al movimiento neogótico
Además de su trabajo arquitectónico, Jean Baptiste Antoine Lassus tuvo una importante aportación literaria al movimiento neogótico. Su prolífica producción literaria incluye numerosos artículos sobre el module humain publicados en los Annales Archéologiques. Asimismo, Lassus colaboró con otros expertos en el campo de la arquitectura medieval para producir la Monographie de la cathédrale de Chartres, una obra fundamental para el estudio y la restauración de la catedral de Chartres.
Junto con Didron y Amaury-Duval, también participó en la elaboración del Album de Villard de Honnecourt, una recopilación de los planos y bocetos de un arquitecto medieval del siglo XIII, que se convirtió en una obra clave para los estudios sobre arquitectura gótica.
Relevancia actual
Hoy en día, el legado de Jean Baptiste Antoine Lassus sigue siendo un referente fundamental para la arquitectura neogótica. Sus restauraciones, especialmente las de la Sainte Chapelle, Notre-Dame de París y otras iglesias históricas, son admiradas por su precisión técnica y su capacidad para revivir la majestuosidad de la arquitectura medieval. El estilo de Lassus, junto con la influencia de Viollet-Le-Duc, marcó una época en la que se revitalizó el interés por el gótico como una forma de identidad nacional francesa.
La figura de Lassus también es destacada por su influencia sobre generaciones posteriores de arquitectos y restauradores, quienes tomaron como modelo sus principios de restauración rigurosa y respetuosa con los estilos medievales. Su enfoque de la arquitectura, que combinaba el respeto por los detalles históricos con la integración de elementos nuevos y funcionales, sigue siendo un referente en la conservación del patrimonio arquitectónico.
Momentos clave en la carrera de Jean Baptiste Antoine Lassus:
-
1835: Premio en el Salon por el proyecto de restauración de la Sainte Chapelle de París.
-
1838: Nombramiento como inspector de Saint-Germain l’Auxerrois y restauración de ambas iglesias con Viollet-Le-Duc.
-
1840: Comienza la colaboración con Viollet-Le-Duc en la restauración de la Sainte Chapelle.
-
1844: Nombramiento para restaurar Notre-Dame de París junto a Viollet-Le-Duc.
-
1848: Comienza la restauración de la catedral de Chartres y la iglesia de Saint-Nicolas en Nantes.
-
1849: Proyecto y construcción de la iglesia de Sacré-Cœur en Moulins.
Jean Baptiste Antoine Lassus falleció en Vichy en 1857, dejando un legado de vital importancia en la historia de la arquitectura neogótica. A través de sus restauraciones y sus escritos, contribuyó a la preservación de uno de los estilos arquitectónicos más emblemáticos de la Edad Media, asegurando que el gótico continuara siendo un símbolo de grandeza y belleza en la arquitectura francesa.
Bibliografía
EASTLAKE, C. L. A History of the Gothic Revival. (Londres, 1970 [1ª ed. 1872]).
MCN Biografías, 2025. "Jean Baptiste Antoine Lassus (1807-1857): El arquitecto francés pionero en el renacimiento del neogótico". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/lassus-jean-baptiste-antoine [consulta: 26 de septiembre de 2025].