Lakas, Demetrio Basilio (1925-VVVV). Un Ingeniero Panameño que Marcó la Historia de su País
Demetrio Basilio Lakas, nacido el 29 de agosto de 1925 en el puerto de Colón, Panamá, es una figura clave en la historia política del país. Ingeniero de formación y político de vocación, Lakas ocupó la presidencia de la República de Panamá entre 1969 y 1972. Su ascenso al poder, en un contexto de agitación política, lo convirtió en una de las personalidades más influyentes de la política panameña en el siglo XX. A lo largo de su vida, Lakas desempeñó un papel fundamental en la consolidación del régimen militar encabezado por el general Omar Torrijos Herrera, quien lo designó como presidente de la Junta de Gobierno tras un periodo de inestabilidad política en el país.
Orígenes y Contexto Histórico
Demetrio Basilio Lakas nació en una familia de origen griego en el puerto de Colón, una ciudad caribeña de Panamá, caracterizada por ser un importante centro comercial y portuario. Desde temprana edad, Lakas demostró un gran interés por los estudios, lo que le permitió emigrar a los Estados Unidos para continuar su formación académica. Allí se graduó como ingeniero, lo que marcó el inicio de su carrera profesional en el sector público y político. Su formación en el extranjero le permitió adquirir una visión global y moderna de la administración pública, la cual aplicaría en su posterior carrera.
A su regreso a Panamá, Lakas se involucró en la política, y rápidamente ascendió a cargos importantes dentro del gobierno. En sus primeros años de carrera, se desempeñó como director de la Seguridad Social, donde se destacó por su capacidad de gestión y liderazgo en un sector crucial para el bienestar de la población.
El contexto histórico en el que Lakas comenzó a ascender en la política panameña estaba marcado por un periodo de tensiones internas en el país, especialmente en el ámbito militar y gubernamental. A finales de los años 60, Panamá vivió momentos de inestabilidad política debido a la rivalidad entre diferentes sectores militares y civiles, lo que resultó en una serie de golpes de estado y revueltas.
Logros y Contribuciones
La carrera política de Demetrio Basilio Lakas estuvo estrechamente ligada al ascenso al poder del general Omar Torrijos Herrera, uno de los líderes más destacados de la historia de Panamá. En diciembre de 1969, tras el fracaso de la llamada «contrarrevolución preventiva», un intento fallido por derrocar al régimen de Torrijos, Lakas fue designado presidente de la Junta de Gobierno. Este nombramiento marcó el inicio de su participación directa en los asuntos políticos más altos del país.
Lakas asumió la presidencia en un contexto de tensión y desconfianza, tanto a nivel interno como en sus relaciones internacionales. Durante su mandato, trabajó bajo la dirección de Torrijos, quien era considerado el líder principal de la nación y mantenía un control militar sobre el país. Aunque Lakas ocupó la presidencia, sus decisiones estaban fuertemente influenciadas por el liderazgo del general Torrijos, quien controlaba la mayoría de las instituciones clave del gobierno panameño.
Una de las principales contribuciones de Lakas fue la implementación de políticas de desarrollo social y económico, que buscaban mejorar las condiciones de vida de la población, especialmente en áreas rurales y en sectores marginados. Sin embargo, las reformas no estuvieron exentas de críticas, ya que muchos consideraron que los avances fueron limitados y no se alcanzaron los resultados esperados.
En 1972, tras las elecciones celebradas en ese año, la Asamblea Nacional confirió a Omar Torrijos Herrera poderes extraordinarios como Jefe de Gobierno, extendiendo su mandato por los siguientes seis años. A pesar de este cambio político, Lakas continuó como presidente hasta 1978, cuando fue reemplazado por el ministro de educación Arístides Royo.
Momentos Clave en la Presidencia de Lakas
El mandato de Demetrio Basilio Lakas estuvo marcado por una serie de momentos claves que definieron el curso de la historia reciente de Panamá. Algunos de los más destacados incluyen:
-
Designación de Lakas como presidente de la Junta de Gobierno (1969): Tras el fracaso de la «contrarrevolución preventiva», Lakas fue designado presidente, lo que consolidó su posición dentro del régimen de Torrijos.
-
Política de Desarrollo Social y Económico: Durante su gobierno, se impulsaron varias iniciativas para mejorar las infraestructuras sociales y económicas del país, aunque los resultados fueron objeto de debate.
-
Las elecciones de 1972: Tras las elecciones de ese año, Omar Torrijos Herrera obtuvo poderes extraordinarios, mientras que Lakas continuó en el cargo de presidente, aunque con un rol más ceremonial.
-
El ascenso de Arístides Royo (1978): El relevo de Lakas por Arístides Royo marcó el fin de su presidencia y el comienzo de una nueva etapa en la política panameña.
A lo largo de su carrera, Lakas se destacó por su pragmatismo y su capacidad para navegar las complejidades de la política panameña, siempre en estrecha colaboración con Torrijos, quien mantenía el control real del poder.
Relevancia Actual
Aunque Demetrio Basilio Lakas no es tan recordado como otras figuras políticas de su tiempo, su influencia en la historia de Panamá sigue siendo relevante. Durante su presidencia, se consolidó el régimen militar de Omar Torrijos Herrera, que desempeñó un papel crucial en la modernización y autonomía de Panamá, especialmente en lo que respecta al control de su Zona del Canal y en las negociaciones para la devolución del Canal a Panamá, un proceso que se culminaría en 1999.
Además, su gestión ayudó a sentar las bases de una estructura gubernamental que perduraría en el país durante varias décadas. Aunque no se le recuerda como una figura revolucionaria, su capacidad para manejar las tensiones políticas de la época y su colaboración con Torrijos fueron fundamentales para la estabilidad de Panamá en esos años.
La figura de Lakas, al igual que la de otros líderes de la época, sigue siendo estudiada por historiadores y analistas políticos, quienes buscan entender cómo la política y el liderazgo de ese periodo influyeron en el desarrollo del país en las décadas posteriores.
Lista de Momentos Claves de la Presidencia de Demetrio Basilio Lakas
-
1969: Designación como presidente de la Junta de Gobierno tras la «contrarrevolución preventiva».
-
1972: Elecciones que otorgaron poderes extraordinarios a Omar Torrijos Herrera.
-
1978: Relevo de Lakas por Arístides Royo como presidente.
Demetrio Basilio Lakas es una de esas figuras políticas que, aunque quizás no tan emblemáticas en el imaginario colectivo de Panamá, jugaron un papel fundamental en la construcción de un país moderno, en un contexto de inestabilidad y reformas profundas.