Jacobo Kresa (1645-1715): Matemático y Astrónomo de la Compañía de Jesús
Jacobo Kresa, un destacado matemático y astrónomo de origen austríaco, dejó una huella profunda en la ciencia durante el siglo XVII. Nació en Smirschitz, Austria, en 1645, y falleció en Brunn, Austria, en 1715. Su carrera estuvo marcada por su dedicación a las matemáticas y la astronomía, además de su influencia en el ámbito académico durante su tiempo en España. Fue miembro de la Compañía de Jesús, donde tuvo un impacto significativo en la enseñanza y la investigación científica.
Orígenes y Contexto Histórico
Jacobo Kresa nació en una época de grandes avances científicos y transformaciones culturales. Su formación se desarrolló en una Europa que, aunque marcada por conflictos religiosos y políticos, experimentaba un auge en el desarrollo de las ciencias exactas, particularmente en matemáticas y astronomía. Kresa ingresó en la Compañía de Jesús en 1667, una orden religiosa conocida por su interés en la educación y la ciencia. Durante sus primeros años dentro de la Compañía, enseñó gramática, hebreo y matemáticas en Praga y en Olmutz, ciudades que fueron claves en su formación intelectual.
El ambiente académico en el que Kresa creció estaba influenciado por las obras de grandes pensadores, entre los cuales se destacaban figuras como José Zaragoza y Carlos II, quienes jugaron un papel importante en la ciencia española de la época. Tras la muerte de José Zaragoza en 1679, Kresa asumió una de las cátedras más importantes en el ámbito científico en Madrid: la cátedra de matemáticas del Colegio Imperial, en donde permaneció durante 15 años. Su labor en Madrid fue fundamental para el impulso de la matemática en España, además de ser un importante punto de conexión entre las ciencias europeas de su tiempo.
Logros y Contribuciones
Kresa destacó principalmente por su trabajo en la divulgación de las matemáticas y la astronomía. Fue una de las figuras clave que contribuyó a la modernización de la enseñanza de las ciencias en el mundo hispanohablante. Durante su estancia en Madrid, se encargó de la censura y aprobación de varias obras matemáticas, las cuales fueron publicadas a lo largo de los años y tuvieron un impacto duradero en la ciencia de la época. Su obra más destacada fue la edición castellana de los Elementos de Euclides, publicada en 1689. Esta edición no solo fue una traducción, sino que Kresa la amplió con diversos teoremas de Arquímedes tomados de los Elementa geometricae de Andreas Tacquet, y añadió algunas de sus propias contribuciones. Esta obra fue clave para la consolidación del estudio de la geometría en el ámbito académico.
En la misma línea, Kresa también incluyó en su publicación dos problemas planteados por Hugo de Omerique y sus respectivas soluciones, contribuyendo al progreso de la matemática aplicada a problemas prácticos. Estas iniciativas reflejaron su capacidad para integrar la teoría matemática con la investigación práctica y su visión de las matemáticas como una herramienta útil para la resolución de problemas.
A su regreso a Bohemia tras la muerte de Carlos II, Kresa ocupó la cátedra de controversia en Praga, donde continuó su labor educativa. Además, en 1720 se publicó póstumamente su obra Analysis speciosa trigonometriae…, que destacó por su uso metódico del cálculo algebraico. Esta obra se considera un hito en el campo de la trigonometría, ya que marcó un paso importante hacia la aplicación de métodos algebraicos en la resolución de problemas geométricos.
Momentos Clave
A lo largo de su vida, Jacobo Kresa vivió una serie de momentos clave que marcaron el desarrollo de su carrera. Entre los más importantes destacan:
-
1667: Ingreso a la Compañía de Jesús, donde comenzó su formación en diversas disciplinas.
-
1679: Tras la muerte de José Zaragoza, Kresa asumió la cátedra de matemáticas del Colegio Imperial de Madrid.
-
1689: Publicación de su edición castellana de los Elementos de Euclides, ampliada con teoremas de Arquímedes y contribuciones propias.
-
1678: Observaciones astronómicas que fueron utilizadas por el astrónomo francés Jean Dominique Cassini, especialmente sobre un eclipse de Luna.
-
1715: Muerte de Kresa en Brunn, Austria, dejando un legado significativo en las matemáticas y la astronomía.
-
1720: Publicación póstuma de su Analysis speciosa trigonometriae…, que consolidó su reputación en la historia de la ciencia.
Relevancia Actual
A pesar de haber fallecido hace más de 300 años, Jacobo Kresa sigue siendo una figura relevante en el ámbito de las matemáticas y la astronomía. Su contribución a la difusión de las obras de Arquímedes y su enfoque metódico en la trigonometría y el álgebra tuvieron un impacto duradero en la ciencia moderna. Además, su trabajo fue clave para la divulgación de la geometría y el cálculo en el mundo hispano, lo que facilitó la expansión del conocimiento científico en la península ibérica y sus colonias.
Su influencia perdura, especialmente en la historia de las matemáticas en Europa Central, donde su legado fue reconocido y estudiado por generaciones posteriores de matemáticos. En la actualidad, sus obras siguen siendo citadas y estudiadas por historiadores de la ciencia, y su enfoque interdisciplinario sigue siendo una fuente de inspiración para la investigación en matemáticas y astronomía.
Bibliografía
-
Elementos geométricos de Euclides, los seis primeros libros de los planos, los onzeno y dozeno de los sólidos: con algunos selectos Teoremas de Arquímedes. (Bruselas: F. Foppens, 1689).
-
Arithmetica Tyro-Brunensis curiosa varietate et observatione communi quidem omnium fructui sed praeprimis Tyronibus Mathematum utilis. (Praga: Typis Academicis, 1715).
-
Analysis speciosa trigonometriae sphaericae primo mobili triangulis rectilineis, progressioni arithmeticae et geometricae, aliisque problematibus applicata. (Praga: Typis Universitatis Carolo-Ferdinandeae, 1720).
Fuentes
-
SOMMERVOGEL, Carlos. Bibliotheque de la Campagnie de Jésus. (Bruselas-París: 1890-1909), (vol. IV, pp. 1.236-1.237).
-
SÁNCHEZ-PÉREZ, J.A. Las matemáticas en la Biblioteca de El Escorial. (Madrid: E. Maestre, 1929), (p. 167).
-
WIELEITNER, H. Historia de las Matemáticas. (Barcelona: Labor, 1932, 2.ª ed., p. 233).
MCN Biografías, 2025. "Jacobo Kresa (1645-1715): Matemático y Astrónomo de la Compañía de Jesús". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/kresa-jacobo [consulta: 28 de septiembre de 2025].