Khababash (338-335 a.C.). El príncipe egipcio que desafió la dominación persa

Khababash (338-335 a.C.) fue un
príncipe del delta egipcio que asumió el título de faraón en un acto de
resistencia contra la segunda dominación persa durante el reinado de
Darío III Codomano. Aunque su figura histórica ha sido poco
documentada, su intento por recuperar la soberanía egipcia y su breve
pero significativa resistencia han dejado huellas que nos permiten
reconstruir parte de su historia y sus contribuciones. A continuación,
exploraremos sus orígenes, su reinado y la relevancia de su resistencia
frente al poder persa.

Orígenes y contexto histórico

El contexto histórico en el que
Khababash emergió como figura de resistencia está marcado por la
tensión entre las potencias dominantes del mundo antiguo,
particularmente Egipto y Persia. En el siglo IV a.C., Egipto estaba
bajo el yugo de la dinastía XXXI, que había caído en manos de los
persas tras la conquista de Cambises II en el 525 a.C. Desde entonces,
Egipto fue sometido a la dominación persa, y el país vivió bajo las
políticas opresivas de los sátrapas persas.

Durante el reinado de Darío III
Codomano, quien gobernaba el imperio persa en el momento en que
Khababash se levantó contra la ocupación, Egipto experimentó un periodo
de gran inestabilidad. La segunda dominación persa estaba en su apogeo,
y muchos de los territorios del delta egipcio se sentían oprimidos por
el dominio persa. Fue en este contexto de descontento que Khababash, un
príncipe del delta, decidió tomar las riendas del poder y proclamarse
faraón en un desafío directo a la ocupación extranjera.

Logros y contribuciones

El reinado de Khababash fue breve,
pero estuvo marcado por su audaz resistencia y sus esfuerzos por
recuperar la independencia de Egipto. Durante su gobierno, uno de los
logros más notables de Khababash fue su apoyo a la clase sacerdotal de
Buto, una de las ciudades más importantes del Delta del Nilo. Restituyó
a los sacerdotes los bienes que los persas les habían despojado, lo que
generó un fuerte respaldo por parte de esta clase religiosa.

De este príncipe egipcio han
sobrevivido algunas referencias históricas, aunque son limitadas. Entre
los documentos más relevantes se encuentran un contrato matrimonial
fechado en su primer año de reinado, una estela del Serapeum que
menciona el sepelio de un Apis en su segundo año de mandato, y un
amuleto con su nombre encontrado en un sarcófago de Menfis. Estos
documentos dan cuenta de su efímero pero significativo gobierno en el
que, aunque no logró consolidar un poder duradero, sí dejó su marca
como el último gobernante egipcio no persa ni griego que llevó parte de
la titulatura faraónica.

Momentos clave del reinado de Khababash

A pesar de la escasa información
histórica sobre Khababash, algunos momentos claves de su breve reinado
son conocidos gracias a las inscripciones y estelas que han sobrevivido
hasta nuestros días. A continuación, se destacan algunos de los hechos
más relevantes:

  1. Rebelión contra los persas:
    El ascenso de Khababash al poder fue un acto de resistencia contra la
    dominación persa. Su proclamación como faraón reflejaba el deseo de
    muchos egipcios de recuperar la independencia y restaurar su soberanía.

  2. Apoyo a la clase sacerdotal de Buto:
    Uno de los logros más destacados de Khababash fue el apoyo a los
    sacerdotes de Buto, a quienes devolvió los bienes que los persas les
    habían arrebatado. Este acto no solo fortaleció su base de apoyo en el
    delta, sino que también reafirmó la importancia de la religión en su
    gobierno.

  3. La estela del sátrapa:
    En una estela fechada en el año 311 a.C., posterior al reinado de
    Khababash, se mencionan sus esfuerzos contra los actos vandálicos de
    los persas. Esta estela es una de las pocas fuentes que atestiguan sus
    acciones en la lucha contra el dominio persa y su intento de proteger
    los intereses egipcios.

  4. Breve reinado y caída:
    Aunque Khababash asumió el título de faraón y se presentó como el líder
    de una resistencia nacionalista, su gobierno fue efímero. El dominio
    persa y las luchas internas en Egipto llevaron a que su reinado no
    perdurara más allá de unos pocos años. Fue sucedido por otros
    gobernantes bajo el control persa.

Relevancia actual

El papel de Khababash en la
historia de Egipto, aunque menor en comparación con otros faraones más
conocidos, ha sido clave para entender la resistencia egipcia contra
las invasiones extranjeras. Su breve mandato representa uno de los
últimos intentos de los egipcios por recuperar su independencia antes
de la llegada de Alejandro Magno y el fin de la dominación persa en
Egipto. Aunque no consiguió un poder duradero, su figura sigue siendo
importante para los estudiosos que investigan la historia de la Egipto
tardía y la resistencia contra el imperialismo persa.

El hecho de que Khababash haya
sido el último gobernante egipcio no persa ni griego que ostentó parte
de la titulatura faraónica también lo convierte en un personaje
relevante para los historiadores que se ocupan de la transición del
Egipto faraónico hacia el periodo helenístico.

Su lugar en la historia

Khababash fue una figura que,
aunque no logró establecer un imperio duradero, desempeñó un papel
esencial en la resistencia contra una de las mayores potencias del
mundo antiguo. El hecho de que su nombre no sea tan conocido como el de
otros faraones no disminuye la importancia de su figura dentro del
contexto de la historia egipcia. Su resistencia contra los persas
simboliza el fervor de muchos egipcios que deseaban la libertad frente
a las potencias extranjeras. Khababash, en definitiva, representa la
lucha por la independencia de un pueblo y la preservación de su
identidad cultural frente a las invasiones.

El legado de Khababash, aunque en
gran medida olvidado por la historia popular, se ha mantenido vivo a
través de los restos arqueológicos y las estelas que nos permiten
conocer su lucha por el retorno a la soberanía egipcia. Su breve
mandato y sus esfuerzos contra la dominación persa continúan siendo un
testimonio de la resistencia de Egipto ante el dominio extranjero.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Khababash (338-335 a.C.). El príncipe egipcio que desafió la dominación persa". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/khababash [consulta: 26 de septiembre de 2025].