Humberto II, Rey de Italia (1904-1983): El último monarca de Italia y su efímero reinado

Humberto II de Saboya, nacido en Racconigi el 15 de septiembre de 1904, es recordado como el último rey de Italia. Su vida estuvo marcada por una serie de eventos trascendentales que definieron su reinado, aunque su tiempo en el trono fue increíblemente breve, apenas veintiséis días. Pese a su corta duración como monarca, la figura de Humberto II sigue siendo relevante en la historia moderna de Italia, un país que pasó de una monarquía constitucional a una república tras la Segunda Guerra Mundial.

Orígenes y contexto histórico

Humberto II nació en una Italia que aún vivía bajo el régimen monárquico, bajo la dinastía de los Saboya. Era hijo de Victor Manuel III de Italia y de la princesa Elena de Montenegro. Su padre, Victor Manuel, había sido rey de Italia desde 1900 y su reinado se extendió hasta los turbulentos años de la Segunda Guerra Mundial. La influencia de la familia real Saboya y su papel en la unificación de Italia lo colocaron en una posición crucial, no solo como heredero al trono, sino también como un símbolo de la continuidad de la monarquía.

En su juventud, Humberto fue educado en la tradición militar de la casa de Saboya, lo que lo preparó para un futuro en la carrera armada. Fue nombrado Príncipe de Piamonte, el tradicional título del heredero de la corona italiana. Su formación incluyó estudios en las artes militares y en la cultura europea, lo que lo hizo un hombre con una gran cultura e inteligencia.

En 1930, Humberto II se casó con María José del Belgio, hija del rey belga Alberto I. Este matrimonio no solo fue una unión política, sino también una manifestación de la creciente interacción entre las monarquías europeas. María José sería conocida en Italia como la Reina rebelde, debido a su actitud contraria al régimen fascista del dictador Mussolini. Esta oposición al fascismo sería uno de los puntos cruciales en la vida de Humberto, quien a pesar de su lealtad a la monarquía, comenzaría a tomar distancia respecto al régimen totalitario.

Logros y contribuciones

A lo largo de su vida, Humberto II ocupó diversos cargos militares y políticos importantes, lo que lo colocó en una posición clave durante los eventos de la Segunda Guerra Mundial. En 1935, fue nombrado general de brigada y, en 1936, se convirtió en comandante del cuerpo de la armada. Sin embargo, durante la Segunda Guerra Mundial, Humberto se distanció del régimen fascista, lo que fue un hecho relevante en su carrera. En 1940, cuando Italia participó en la guerra, Humberto II asumió el comando del grupo occidental de la armada. No obstante, su participación fue más simbólica que activa, lo que reflejaba las tensiones dentro de la familia real y el creciente malestar con Mussolini.

En 1942, Humberto fue nombrado mariscal del reino y comandante del grupo de la armada sur. Sin embargo, lo que realmente lo posicionó como una figura clave en la historia fue su rol durante el armisticio firmado con Eisenhower en 1943. Cuando se confirmó la rendición italiana, el príncipe Humberto huyó de Italia junto con su familia real y se refugió en Brindisi, debido a las tensiones con su propio padre, quien se encontraba en ese momento en el exilio. El rechazo a permanecer en Italia en pleno conflicto bélico fue un acto que más tarde le sería reprochado, especialmente cuando ascendió al trono.

En abril de 1944, tras la ocupación aliada de Italia, Humberto fue nombrado lugarteniente general del reino, asumiendo poderes que le conferían una gran autoridad, aunque sin la plena legitimidad del trono. Este paso fue fundamental, ya que le permitió mantener una posición de influencia durante los meses finales de la guerra.

Momentos clave

  1. El armisticio de 1943: Tras la firma del armisticio entre Italia y las fuerzas aliadas, Humberto II huyó de Italia junto a su familia, un acto que más tarde sería uno de los puntos más controvertidos de su vida. Este episodio marcó el final de la participación activa de la familia real en la defensa de Italia.

  2. Nombramiento como rey: En mayo de 1946, después de la liberación de Roma, Humberto II accedió formalmente al trono de Italia, aunque su reinado fue extremadamente breve, durando solo veintiséis días. Durante ese corto tiempo, Humberto se mostró cercano a su pueblo, haciendo visitas y recibiendo el apoyo de algunos sectores, aunque no logró ganar la suficiente aceptación popular.

  3. El plebiscito de 1946: En junio de 1946, se celebró un referéndum para decidir el futuro político de Italia. La monarquía fue rechazada por una mayoría ajustada, lo que llevó al exilio de Humberto II. Aunque el Papa Pío XII intentó influir en el resultado del plebiscito, los votos a favor de la república prevalecieron, y Humberto fue obligado a abandonar el país.

  4. Exilio y vida posterior: Tras su salida de Italia, Humberto se exilió en Cascáis (Portugal), donde adoptó el título de conde de Sarre. Posteriormente, se trasladó a Ginebra (Suiza), donde vivió el resto de su vida, falleciendo en 1983.

Relevancia actual

A pesar de su breve y conflictivo reinado, Humberto II sigue siendo una figura interesante en la historia contemporánea de Italia. Su reinado, aunque efímero, estuvo marcado por un gran esfuerzo por preservar la monarquía en un contexto de creciente republicanismo y cambio social. Si bien muchos italianos lo recuerdan como un monarca que nunca se comprometió con el fascismo, su figura se vio empañada por los eventos de la Segunda Guerra Mundial y la posterior caída de la monarquía.

Durante su reinado, Humberto II mostró una gran dedicación al servicio de Italia y trató de cumplir con sus deberes constitucionales, lo que le permitió ganarse el respeto de algunos sectores de la sociedad italiana. Sin embargo, la transición hacia la república era inevitable, y la monarquía italiana no pudo sobrevivir en un mundo que se alejaba cada vez más de las estructuras feudales y monárquicas.

En retrospectiva, muchos historiadores, como Maurice Vaussard, sugieren que si Humberto II hubiera ascendido al trono tres años antes, el resultado del plebiscito de 1946 podría haber sido diferente. A pesar de su impopularidad en ciertas regiones, su figura no estuvo completamente alejada de la simpatía popular.

El legado de Humberto II, como el último rey de Italia, sigue siendo una parte fundamental de la historia de la transición de Italia de una monarquía a una república, un cambio que marcó el fin de una era en la historia política europea.

Cómo citar este artículo:
MCN Biografías, 2025. "Humberto II, Rey de Italia (1904-1983): El último monarca de Italia y su efímero reinado". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/humberto-ii-rey-de-italia [consulta: 16 de junio de 2025].