Mary Hinkson (1930-2014): La extraordinaria bailarina y profesora que dejó huella en la danza moderna

Mary Hinkson, nacida en Filadelfia
el 16 de marzo de 1930, es una figura clave en la historia de la danza
moderna estadounidense. Su trayectoria abarca no solo su brillante
carrera como intérprete, sino también su contribución fundamental como
profesora. A lo largo de los años, Mary Hinkson ha dejado una marca
indeleble en la danza, siendo una de las grandes discípulas de la
maestra Martha Graham, además de colaborar con otros íconos del arte
dancístico como Alvin Ailey y Donald McKayle. A través de su arte y su
docencia, Hinkson ha influido a varias generaciones de bailarines,
cimentando su legado en el mundo de la danza moderna.
Orígenes y contexto histórico
Mary Hinkson nació en una época
donde la danza moderna comenzaba a cobrar fuerza en Estados Unidos.
Desde joven, se sintió atraída por el arte del movimiento y comenzó su
formación en la Universidad de Wisconsin, donde perfeccionó sus
habilidades en danza. A los pocos años, se trasladó a Nueva York, un
lugar clave para la danza moderna, donde continuó su formación con dos
figuras destacadas del movimiento: Martha Graham y Karel Shook.
Estos maestros no solo le enseñaron técnicas innovadoras, sino que
también influyeron profundamente en su estilo y su enfoque de la danza,
preparándola para afrontar los grandes retos de la escena dancística
internacional.
Logros y contribuciones
El gran momento de Mary Hinkson llegó en 1951, cuando ingresó a la prestigiosa compañía de Martha Graham.
Allí, se convirtió rápidamente en una de las principales solistas de la
compañía, destacándose por su destreza técnica y su capacidad
expresiva. Esta relación con la compañía fue fundamental en su carrera,
ya que le permitió estrenar varias obras emblemáticas de Martha Graham, entre las que destacan Canticle for Innocent Comediants (1952), Seraphic Dialogue (1955), Acrobats of God (1960), Circe (1963) y Parts Real-Part Dream
(1965). Estas piezas se convirtieron en pilares del repertorio de la
danza moderna y la participación de Hinkson en ellas consolidó su
estatus como una de las bailarinas más importantes de su tiempo.
A lo largo de su carrera, Hinkson también tuvo el privilegio de trabajar con otros grandes coreógrafos y bailarines, como Alvin Ailey y Donald McKayle. Participó en los estrenos de obras fundamentales como Sing Man Sing (1956) de Ailey y Rainbow ‘Round My Shoulder
(1959) de McKayle, dos ballets que marcaron una era dentro de la danza
moderna estadounidense. Estos trabajos no solo expandieron su horizonte
artístico, sino que también la colocaron en el centro de la evolución
del movimiento, participando en obras que exploraban cuestiones
sociales y culturales desde una perspectiva única.
Momentos clave de su carrera
La carrera de Mary Hinkson está
llena de momentos clave que reflejan su evolución y contribución al
arte de la danza. Algunos de estos momentos incluyen:
-
1951: Su ingreso en la compañía de Martha Graham, lo que le permitió empezar a desarrollar una carrera como solista de renombre.
-
1952: Estreno de Canticle for Innocent Comediants, una de las primeras obras que marcó su vínculo con la obra de Graham.
-
1955: Participación en Seraphic Dialogue, una pieza en la que Hinkson destacó por su impresionante técnica y presencia escénica.
-
1960: Estreno de Acrobats of God, una obra que consolidó su papel como una de las solistas más importantes de la compañía.
-
1963: Participación en Circe, que reflejó la profundidad de su formación y su capacidad para interpretar personajes complejos.
-
1965: Estreno de Parts Real-Part Dream, una obra innovadora que fue un hito en su carrera artística.
-
1956 y 1959: Participación en los estrenos de Sing Man Sing de Alvin Ailey y Rainbow ‘Round My Shoulder de Donald McKayle, ampliando su colaboración con otros grandes nombres de la danza moderna.
Estos momentos no solo marcaron su
evolución personal como intérprete, sino que también reflejan la
transformación de la danza moderna en una forma de arte más inclusiva y
expresiva.
Relevancia actual
Aunque Mary Hinkson ya no es una
figura tan visible en los escenarios, su legado sigue vivo a través de
su trabajo como profesora y su influencia en la enseñanza de la danza.
Durante muchos años, impartió clases en instituciones de renombre como
la Juilliard School de Nueva York, la Cologne Summer Academy y la
Gulbenkian National Choreographic Summer School en Inglaterra. Su
enfoque pedagógico, basado en las enseñanzas de Martha Graham y Karel Shook, sigue siendo un referente para muchos estudiantes de danza moderna en todo el mundo.
Su legado también persiste en la
forma en que los bailarines actuales abordan la danza moderna, siempre
buscando una interpretación profunda y emocional del movimiento.
Hinkson no solo contribuyó a la danza como intérprete, sino que también
jugó un papel crucial en la formación de nuevos talentos, transmitiendo
su vasta experiencia y su amor por la danza a generaciones futuras.
Mary Hinkson ha sido una pionera
en el mundo de la danza moderna, influyendo en la forma en que se
concibe y se practica esta disciplina. Su legado, tanto en el escenario
como en las aulas, es un testimonio de su dedicación y pasión por el
arte del movimiento. Hoy en día, su nombre sigue siendo sinónimo de
excelencia en la danza, y su influencia sigue viva a través de la obra
de todos aquellos que han sido sus estudiantes y admiradores.
MCN Biografías, 2025. "Mary Hinkson (1930-2014): La extraordinaria bailarina y profesora que dejó huella en la danza moderna". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hinkson-mary [consulta: 29 de septiembre de 2025].