Sir Edmund Percival Hillary (1919-2008): El hombre que conquistó el Everest

Edmund Percival Hillary fue uno de los exploradores más legendarios del siglo XX. Nacido el 20 de julio de 1919 en Auckland, Nueva Zelanda, Hillary alcanzó una notoriedad mundial como el primer hombre en pisar la cima del monte Everest, la montaña más alta del mundo, en 1953. Este logro marcó un hito en la historia de la humanidad y consolidó a Hillary como un símbolo de valentía, resistencia y perseverancia. A lo largo de su vida, también exploró otras partes del mundo y se dedicó a una importante labor humanitaria, especialmente en favor del pueblo sherpa y la protección de los ecosistemas del Himalaya. Sir Edmund Hillary falleció el 10 de enero de 2008, dejando un legado indeleble en la historia de la exploración y la alpinismo.
Orígenes y contexto histórico
Edmund Hillary nació en el seno de una familia trabajadora en Auckland, Nueva Zelanda. Su padre fue editor, aunque más tarde se dedicó a la apicultura, mientras que su madre era maestra de escuela. Desde joven, Hillary mostró interés por la naturaleza y las montañas. A pesar de que comenzó sus estudios universitarios, finalmente decidió unirse al negocio familiar de la producción de miel. Sin embargo, su destino estaba marcado por una pasión por la escalada que se despertó durante sus años de formación.
Durante su juventud, Hillary se sintió atraído por las montañas de Nueva Zelanda, donde comenzó a escalar. Su amor por la escalada se intensificó a medida que pasaban los años, dedicando sus fines de semana a ascender diversas montañas del país. En 1950, hizo su primera incursión internacional al escalar los Alpes suizos y austríacos, lo que marcó el inicio de una carrera de exploración que lo llevaría a las cumbres más altas del mundo.
Logros y contribuciones
Conquista del Everest
El logro más destacado de Sir Edmund Hillary fue, sin duda, su ascensión al Everest, el «techo del mundo». En 1951, se unió a una expedición en el Himalaya para explorar la cordillera y alcanzar nuevas cimas. Ese año, junto con otros tres alpinistas neozelandeses, Hillary coronó varias montañas en la región del Gargwal en la India. Sin embargo, el gran objetivo de su carrera estaba por llegar.
En 1953, Hillary fue seleccionado para formar parte de la famosa expedición británica al Everest, dirigida por John Hunt. Junto con el sherpa Tensing Norgay, Hillary alcanzó la cumbre del Everest el 29 de mayo de 1953. Este hito se convirtió en una de las mayores proezas de la humanidad, y ambos alpinistas fueron recibidos como héroes en todo el mundo. A pesar de las difíciles condiciones de ascenso, como la escasez de oxígeno y el agotamiento extremo, Hillary y Norgay perseveraron y lograron alcanzar la cima después de un esfuerzo titánico.
Un momento clave en la ascensión fue cuando Hillary y Norgay tuvieron que ayudar al resto del equipo a superar las dificultades en la pared del monte Lhotse, lo que demuestra el espíritu de colaboración y sacrificio que caracterizó a Hillary. Tras la coronación de la cumbre, la noticia de la hazaña fue anunciada en las calles de Londres el mismo día de la coronación de Isabel II, quien más tarde otorgó a Hillary el título de Sir en reconocimiento a su valentía.
Expediciones y exploraciones posteriores
El Everest no fue el único reto de Hillary. Durante los años posteriores, continuó sus expediciones al Himalaya, donde ascendió montañas como el Amadablan (6.987 m), el Thomserku (6.367 m) y el Kangtega (6.767 m). A partir de 1961, sus expediciones se combinaron con sus proyectos humanitarios, trabajando estrechamente con la comunidad sherpa para mejorar sus condiciones de vida.
Además de sus ascensiones alpinísticas, Hillary también dirigió una expedición para alcanzar el polo Sur en 1958, lo que le permitió convertirse en el primer hombre en llegar al polo Sur en un vehículo motorizado. En 1985, junto con el astronauta Neil Armstrong, Hillary voló hasta el polo Norte en una pequeña avioneta, completando así su «trilogía de los tres polos», al haber alcanzado el Everest, el polo Norte y el polo Sur.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Hillary vivió varios momentos clave que definieron su carrera y su legado:
-
1951: Participación en una expedición al Himalaya y escalada de varias cimas en la India.
-
1952: Intento fallido de ascender al monte Cho Oyu como preparación para el Everest.
-
29 de mayo de 1953: Conquista del Everest junto con Tensing Norgay.
-
1958: Primera expedición al polo Sur en un vehículo motorizado.
-
1985: Acompañamiento de Neil Armstrong al polo Norte en una avioneta.
-
2004: Participación en los actos por el vigésimo quinto aniversario del desastre de la Antártida.
Contribuciones humanitarias
Hillary no solo fue un pionero en el alpinismo, sino también un defensor incansable de los derechos humanos y la conservación del medio ambiente. Tras sus numerosas expediciones al Himalaya, se dedicó a promover el bienestar de los sherpas, una comunidad que ha sido clave en las expediciones al Everest. Fue miembro de la Fundación Internacional World Wildlife y representante de UNICEF para los niños del Himalaya. Además, fue presidente honorífico de la Fundación Mountain Wilderness, una organización dedicada a la protección de los paisajes montañosos.
Relevancia actual
La figura de Hillary sigue siendo un referente en el mundo de la exploración, el alpinismo y la conservación. Su legado trasciende las cumbres del Himalaya, ya que su trabajo para mejorar las condiciones de vida de los sherpas y su lucha por la preservación de los ecosistemas montañosos continúan siendo una inspiración para generaciones posteriores.
Además, su contribución a la literatura no debe subestimarse. Hillary escribió varios libros, entre ellos «Desde el océano al cielo», «La travesía de la Antártida» (junto con Ernest V. Fuchs) y «Una visión desde la cumbre», que relatan sus expediciones y su visión del mundo. Estas obras siguen siendo una fuente valiosa para aquellos interesados en el alpinismo y la exploración.
A lo largo de los años, Hillary ha sido recordado y homenajeado de diversas formas, desde monumentos en su honor hasta el establecimiento de diversas becas y fundaciones que continúan con su trabajo en la región del Himalaya. La admiración por su figura sigue viva, y su nombre permanece asociado no solo a la conquista del Everest, sino a la superación personal y la ayuda humanitaria.
La historia de Sir Edmund Percival Hillary es la historia de un hombre que, movido por una pasión inquebrantable por la exploración y un profundo respeto por las culturas que encontró en su camino, logró conquistar el Everest y, al mismo tiempo, hacer del mundo un lugar mejor. Su legado sigue inspirando a aquellos que sueñan con alcanzar las cumbres más altas, tanto físicas como espirituales.
MCN Biografías, 2025. "Sir Edmund Percival Hillary (1919-2008): El hombre que conquistó el Everest". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hillary-edmund-percival [consulta: 28 de septiembre de 2025].