Hawkins, John (1532-1595): El corsario inglés que desafió a la corona española
John Hawkins (1532-1595) fue un célebre corsario inglés conocido por su audaz confrontación con los imperios españoles y su participación en los eventos más destacados de la historia naval del siglo XVI. Apodado «el pirata aquines» por los españoles, Hawkins no solo se destacó por su habilidad como navegante, sino también por su capacidad para desafiar las normas establecidas en la época, especialmente en el comercio de esclavos. Su nombre quedó grabado en los anales de la historia como uno de los grandes corsarios que luchó junto a otras figuras legendarias, como Sir Francis Drake, en la Armada Invencible y en numerosas expediciones.
Orígenes y contexto histórico
John Hawkins nació en Plymouth, Inglaterra, en 1532, en una familia de armadores. Desde joven estuvo inmerso en el mundo de la navegación y el comercio, lo que le permitió adquirir una gran experiencia en la construcción y operación de embarcaciones. Aunque inicialmente intentó seguir los negocios familiares de vinos y azúcares, pronto se sintió atraído por las aventuras marítimas y el corso contra Francia, un tipo de piratería legalizada en tiempos de guerra. Sin embargo, su verdadera notoriedad comenzó cuando comenzó a llevar a cabo actividades mucho más controvertidas: el tráfico de esclavos.
En 1560, tras llegar a las Islas Canarias, Hawkins ideó un plan para contrabandear esclavos hacia América. A lo largo de la década de 1560, realizó varias expediciones hacia África y América, asaltando barcos negreros y apoderándose de los esclavos que transportaban, los cuales luego vendía a las colonias españolas en el Caribe. Este comercio de esclavos, aunque inhumano y cruel, le permitió adquirir una gran fortuna y una sólida reputación en el mundo de la piratería.
Logros y contribuciones
A lo largo de su carrera, John Hawkins se distinguió por su audacia y destreza naval. Fue un hombre de gran ambición, dispuesto a desafiar incluso a la corona española, que consideraba sus acciones como una amenaza para su dominio en América. Sus logros más relevantes incluyen:
-
El primer viaje de esclavos en 1562: Hawkins organizó su primer viaje de contrabando de esclavos en 1562, asaltando barcos negreros en las costas de Guinea. Los esclavos que capturó fueron vendidos en el Caribe, específicamente en Cabo Isabela (Santo Domingo), de manera forzada.
-
Segundo viaje en 1564: En su segunda expedición, Hawkins continuó con su lucrativo negocio de contrabando de esclavos. En esta ocasión, visitó lugares como Borburata, Curaçao, Riohacha, Santa Marta y Cartagena. Durante este viaje, la reina Isabel I de Inglaterra lo nombró caballero en reconocimiento a sus logros.
-
Tercer viaje en 1567: Hawkins repitió la operación de asalto a buques y contrabando de esclavos. Sin embargo, en este viaje, sufrió una de las derrotas más significativas de su carrera, cuando se vio envuelto en un combate naval con una flota española en Veracruz, lo que resultó en la pérdida de casi todas sus naves. A pesar de la derrota, logró escapar con la nave Minion, que lo llevó de regreso a Inglaterra.
-
Participación en la Armada Invencible: La figura de Hawkins alcanzó su máxima relevancia cuando, junto a Drake, participó en la famosa lucha contra la Armada Invencible española en 1588. La flota española, que tenía como objetivo invadir Inglaterra, fue derrotada en una serie de batallas navales, en las cuales Hawkins desempeñó un papel crucial.
Momentos clave
A lo largo de su vida, Hawkins estuvo involucrado en diversos eventos históricos que marcaron el curso de la historia naval del siglo XVI:
-
1562: Hawkins realiza su primer viaje de contrabando de esclavos, iniciando así su carrera como corsario.
-
1564: Es nombrado caballero por la reina Isabel I de Inglaterra en reconocimiento a su valentía y éxito en el comercio de esclavos.
-
1567: Durante su tercer viaje, Hawkins pierde casi toda su flota en un combate naval con las fuerzas españolas en Veracruz, aunque logra escapar con la nave Minion.
-
1588: Participa junto a Drake en la defensa de Inglaterra contra la Armada Invencible española, contribuyendo decisivamente a la derrota de la flota española.
-
1595: Hawkins se une a Drake en una expedición a las Indias Occidentales, pero fallece en Puerto Rico el 22 de noviembre debido a una enfermedad. Su cuerpo fue arrojado al mar con todos los honores.
Relevancia actual
John Hawkins dejó una huella indeleble en la historia como uno de los corsarios más audaces y temidos de su tiempo. Su figura ha sido retratada en numerosas obras literarias, y su participación en las luchas contra la Armada Invencible y en la piratería del comercio de esclavos sigue siendo tema de estudio y reflexión histórica. Si bien sus acciones estuvieron marcadas por la controversia, no cabe duda de que Hawkins jugó un papel fundamental en la lucha de Inglaterra contra el dominio español en el Atlántico.
Hoy en día, Hawkins sigue siendo un personaje de referencia en el contexto de la piratería y el corso, así como un ejemplo de las complejas interacciones entre comercio, guerra y esclavitud durante la Edad Moderna. Su nombre resuena no solo en la historia naval, sino también en los debates sobre el colonialismo y la explotación humana que marcaron esta época.
MCN Biografías, 2025. "Hawkins, John (1532-1595): El corsario inglés que desafió a la corona española". Disponible en: https://mcnbiografias.com/app-bio/do/hawkins-john [consulta: 23 de junio de 2025].